Guía de viaje de la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos: todo lo básico e imprescindible

7174
0

Guía de viaje de la ciudad de Los Ángeles en Estados Unidos: todo lo básico e imprescindible.

Los Ángeles, conocida popularmente como L.A. (así nos referiremos a ella en ocasiones durante esta guía de viajes) es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos y la más grande y poblada del estado de California.

Esta ciudad cuenta con  unos 3.8 millones de habitantes, y es considerada una de las ciudades clave del mundo por su gran economía y avances científicos y por ser una de las sedes más importantes de cultura y entretenimiento del mundo.

Su localización geográfica hace que Los Ángeles sea una ciudad proclive al sufrimiento de terremotos, aunque la mayoría de ellos son de una intensidad tan baja que ni siquiera se perciben temblores en la superficie.

El clima de L.A. es muy estable, con un promedio de 325 días de sol al año. La temperatura es de unos 27ºC durante los meses de verano y unos 18ºC durante los meses de invierno. Durante la primavera y el otoño es normal que se produzcan lluvias fuertes, aunque nada tan serio como para estropear unas vacaciones.

Cómo llegar a Los Ángeles 

El principal aeropuerto de Los Ángeles es el Los Angeles International Airport, también conocido como LAX. Este aeropuerto es el cuarto más concurrido del mundo, con más de 61 millones de personas viajando a través de él anualmente.

La mejor manera de llegar a Los Ángeles si se encuentra a la distancia suficiente, es mediante el transporte a este aeropuerto. No en vano, el LAX maneja el 70% de los pasajeros que viajan a la ciudad al año.

Centro de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos
Centro de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos © SeanPavonePhoto – Fotolia.com

Para ir desde el LAX hasta Los Ángeles es necesario desplazarse en coche o transporte público. Los diferentes parkings del aeropuerto permiten que muchos viajeros puedan dejar su coche en el aeropuerto, incluso cuando el viaje es de larga duración.

Desde las terminales del LAX, es necesario coger un autobús shuttle gratuito que las conecta con el aparcamiento C. En el aparcamiento C se encuentra la terminal de autobús que conecta el aeropuerto con Los Ángeles.

Gracias al shuttle, también se puede acceder a las diferentes líneas de tren ligero de la ciudad, por lo que es bastante sencillo el poder llegar desde el centro hasta el aeropuerto y viceversa.

Cómo moverse por la ciudad 

Los Ángeles cuenta con un sistema de autopistas de lo más completo. Muchos de los habitantes de la ciudad se desplazan de un barrio a otro en coche por las autopistas, y es que Los Ángeles es una ciudad que ha crecido a lo ancho y no a lo alto, por lo que las distancias entre barrios son notables.

Hollywood, California, Estados Unidos
Hollywood, California, Estados Unidos © Perseomedusa – Fotolia.com

También nos encontramos con que la ciudad cuenta con un número más que aceptable de formas de desplazarse gracias al transporte público. En Los Ángeles se ofrece transporte público por tren, metro y autobús.

El autobús ofrece transporte durante las 24 horas del día y, aunque es muy puntual, hay líneas donde la regularidad es de aproximadamente un autobús cada 40 o 45 minutos, por lo que conviene estar atentos a la hora de ir a coger este servicio.

En el centro de la ciudad, el Downtown, hay una opción extra de transporte, el Dash, el cual ofrece transporte muy barato por el centro de la ciudad. Es recomendable utilizar este método de transporte o el autobús en el caso en el que vayamos a realizar trayectos relativamente cortos. Si por el contrario queremos movernos entre los diferentes barrios de la ciudad, se recomienda utilizar el Metrolink, un sistema ferroviario que une las afueras de Los Ángeles con el centro de la ciudad.

El precio del transporte público en Los Ángeles es bastante asequible, con un precio fijo de $1.50 por viaje (aproximadamente). También existe la posibilidad de comprar billetes válidos para más de un viaje, y el precio es el siguiente (precios aproximados y sujetos a cambios):

  • Viaje regular -> $1.50
  • Pase de día -> $6
  • Pase semanal -> $20
  • Pase mensual -> $75 

Para más información detallada sobre el transporte público de Los Ángeles, se recomienda visitar la página web www.metro.net.

Qué ver/actividades 

En Los Ángeles nos encontramos con multitud de cosas que se pueden realizar. Una buena muestra de ello es la diferencia de culturas entre barrios. L.A. es el hogar de un buen número de estrellas de cine, por lo que es habitual que gran parte de la actividad de la ciudad gire en torno al cine.

Los barrios de Los Ángeles son los siguientes (ordenados alfabéticamente):

  • Beach Cities /LAX
  • Beverly Hills
  • Downtown /LA Metro
  • Hollywood
  • Neighbor Regions
  • Pasadena
  • Santa Mónica
  • The Valley
  • West Hollywood
  • Westside 
Muelle de Santa Mónica, Estados Unidos
Muelle de Santa Mónica, Estados Unidos © Celso Diniz – Fotolia.com

Los nombres de algunos de ellos hablan por sí solos, y es que es bien sabido que Hollywood es la actual meca del cine del Oeste. Directamente relacionado con Hollywood se encuentra Beverly Hills, hogar de un buen número de estrellas de cine.

Lo mejor para conocer Los Ángeles es alquilar un coche y visitar la ciudad sin prisa y sin ataduras. Cada barrio tiene algo especial, y lo más bonito es lo que no se ve a simple vista.

Merece la pena recorrer la Ruta 66 por el Boulevard de Santa Mónica, el Boulevard Hollywood y la calle Sunset Strip.

Si prefieres visitar la costa de Los Ángeles, cuentas con varias zonas que son un “must-see”. Santa Mónica cuenta con una preciosa playa que merece la pena visitar, ya que el ambiente es muy agradable, con bares y cafeterías al aire libre y artistas callejeros en cada esquina.

También está Venice Beach, dentro del barrio de Santa Mónica, la cual es famosa por tener una cultura un tanto independiente. En Venice Beach se juntan todo tipo de personas y de entretenimiento, con tiendas de todo tipo, gimnasio al aire libre y una gran acera donde la gente acude a patinar a lo largo del día.

Si prefieres algo un poco menos concurrido, puedes recurrir a la zona de Malibú, Pacific Palisades o Laguna. Estas playas cuentan con una menor afluencia de turistas y en ellas se respira un ambiente más relajado.

Merece la pena recordar que en Los Ángeles se encuentra Disneyland, el parque de atracciones de Disney en Estados Unidos y un lugar imprescindible al que ir si vas con niños. En este gran parque temático (que no es el único de la ciudad por cierto), tus hijos podrán pasar el día entretenidos de la mano de sus personajes de Disney favoritos. Además, al estar localizado en la zona de Anaheim, al sur de Los Ángeles, una visita a Disneyland puede acabar con un paseo por la zona de Anaheim, la cual es principalmente residencial y cuenta con varias playas a unos 20 minutos de ella.

Documentación necesaria para ir a Los Ángeles

Si quiere viajar a Los Ángeles como turista desde fuera de Estados Unidos, debe de tener en cuenta que se aplican límites de tiempo en la estancia para los extranjeros que no cuenten con ningún tipo de familia cercana en el país.

Para entrar a Estados Unidos es necesario estar en posesión de un pasaporte no caducado y de un visado de turista. Para conseguir uno de estos visados, lo mejor es contactar con la embajada o consulado de Estados Unidos situada en su país.

El visado permite una estancia de hasta 6 meses en Estados Unidos como turista, y permite el viaje entre estados sin ningún problema.

Algunos países cuentan con la suerte de no necesitar un visado para viajar a Estados Unidos, como es el caso de Canadá, por lo que debe hacer un poco de investigación antes de ir para saber si su país está calificado como uno con necesidad de visado para viajar a Estados Unidos o no.

[jbox color=”blue” vgradient=”#fdfeff|#bae3ff” title=”¿Te ha gustado este artículo?”]Pues sólo te pedimos a cambio que por favor lo compartas, en la parte superior del artículo  tienes botones para compartirlo en google plus, facebook, twitter, pinterest, etc…[/jbox]
4.7/5 - (243 votos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.