¡Busca y encuentra tu estancia según el tipo de alojamiento que necesites!
El tiempo en Boston
Alojamientos que nos encantan en Boston
[sc_featured_hotels city=”boston” offset=”0″ max=”1″]
[sc_featured_hotels city=”boston” offset=”1″ max=”1″]
[sc_featured_hotels city=”boston” offset=”2″ max=”1″]
Elige tus fechas y echa un vistazo a todos los alojamientos para encontrar tu favorito
Guía de la ciudad de Boston (USA)
Boston es la capital de Massachusets y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos. Es una gran ciudad con algunas de las mejores universidades del mundo entre ellas la famosa Universidad de Harvard College.
Dicha ciudad es un núcleo cultural, un gran centro de enseñanzas superior, destaca en los ambientes de medicina, investigación, electrónica, ingeniería, finanzas,tecnología o biotecnología, entre otras.
Boston es una de las ciudades con mayor historia de Estados Unidos ya que tuvo un papel muy activo durante la guerra de independencia de EE.UU en el s. XIX con episodios tan conocidos como el famoso “motín del té”.
La ciudad os puede sorprender por su tamaño, mucho más pequeño y compacto del que se puede imaginar debido a su fama. Por eso siempre se dice que Boston es la ciudad más europea de Estados Unidos, básicamente porque se puede recorrer a pie o usando el transporte público.
Descubre los mejores hoteles, bed and breakfasts, posadas, hosterías y alquileres vacacionales en Boston
[sc_best_hotels city=”boston” offset=”3″ max=”3″]
[sc_best_hotels city=”boston” offset=”6″ max=”3″]
[sc_best_hotels city=”boston” offset=”9″ max=”3″]
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
- 1 Me Marcho de Viaje a Boston (Estados Unidos) en 2024
- 1.1 ¡Busca y encuentra tu estancia según el tipo de alojamiento que necesites!
- 1.2 Alojamientos que nos encantan en Boston
- 1.3 Guía de la ciudad de Boston (USA)
- 1.4 Descubre los mejores hoteles, bed and breakfasts, posadas, hosterías y alquileres vacacionales en Boston
- 1.5 ¿Cómo puedo llegar a la ciudad de Boston?
- 1.6 Cómo movernos por la ciudad de Boston
- 1.7 ¿Cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Boston?
- 1.8 ¿Qué hacer en Boston?
¿Cómo puedo llegar a la ciudad de Boston?
Si tenéis pensado llegar desde Europa hasta Boston, la opción más recomendable es viajar en avión. Boston está muy bien comunicado, pero el mejor sistema para llegar es desde el Logan International Airport, el Aeropuerto Internacional de Boston Logan, es uno de los más importantes de Estados Unidos. Se encuentra en el área metropolitana de Boston, Massachusetts, de hecho para ser más precisos en el East Boston neighborhood y sirve a toda la región de “Nueva Inglaterra”.
Nuestra recomendación es que uséis un buen comparador de vuelos para localizar el vuelo que mejor se ajuste a vuestras necesidades, aquí os dejamos uno para facilitaros el trabajo de andar buscando.
Cómo podemos movernos desde el aeropuerto internacional Logan
Una vez en el Logan International Airport, es sencillo llegar a Boston, pues dispone de muchas opciones de transporte para llegar a la ciudad, entre ellos autobuses, metro, buses marítimos “water shuttle” y taxis.
Un autobús gratuito, Massport, hace paradas en cada terminal del aeropuerto y en la estación del metro. Este ofrece servicio a diferentes puntos de la ciudad de Boston. La línea azul del metro se dirige al centro.
Además hay varias líneas de autobuses que conectan el aeropuerto con varios sitios de Boston y localidades de los alrededores como Braintree, Framingham, Peabody y Woburn. Los buses 448, 459 y CT3 van para distintos puntos del área de Boston. Las paradas de taxis están en todas las terminales y funcionan las 24 horas.
Cómo movernos por la ciudad de Boston
El transporte público es la manera más rápida, segura y barata de desplazarse por esta urbe. La Massachusetts Bay Transport Authority (MBTA), la empresa encargada de la red de metro, opera cuatro líneas actualmente: azul, verde, roja y naranja. Todas parten desde Park Street Station, que se sitúa al noroeste de la esquina de Boston Common, o la también llamada “T”, que es el nombre con el que se conoce popularmente el metro. Dicha red de transporte empezó a funcionar en 1897 situándose así como el más antiguo de los Estados Unidos.
Independientemente del metro, la MBTA no solo gestiona éste si no que también es la operadora de tren, que cuenta con 13 líneas interurbanas, además de tres servicios de barco y 185 rutas de autobuses. Pero la opción más barata son estos últimos, los autobuses públicos, que como ventaja también consta de más paradas que el metro pero es más difícil orientarse ya que no se cuenta con una amplia disponibilidad de mapas, como es en el caso del metro. Aún así pueden resultar lentos dado el tráfico pero están mayor capacitados para personas con movilidad reducida.
Como dato curioso, Boston dispone de taxis acuáticos. Son una forma atractiva, llamativa e interesante de conocer la ciudad. Se encuentran operativos durante todo el año y tanto como servicio interurbano como ordinario, cabe también la posibilidad de enlazar con el aeropuerto de Logan. Las operadoras de estos servicios son City Water Taxi y Harbor Express.
Sobre el terreno, también está disponible el alquiler de bicicletas si es que usted es de los que suelen salir a pedalear, pues las calles de Boston no son una actividad echa para quien no está acostumbrado dada la peligrosidad de las carreteras y el clima tan variable. Boston dispone de carriles-bici de paseo a lo largo del río Charles. Una de las empresas que ofrece este servicio es Back Bay Bicycles.
¿Cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Boston?
Los barrios de Boston
Una vez tengamos claro como movernos por Boston y los desplazamientos que nos resultan más interesantes viene el paso más importante, escoger donde alojarse. Esta población consta de dos zonas que concentran todo el ambiente y la oferta hotelera: el Downtown, o viejo Boston como otros la nombran, o el barrio de Back Bay, situado justo a continuación de Downtown a lo largo del río Charles.
Si se tiene planeado ir a visitar la ciudad lo más recomendable es hospedarse cerca de una estación de metro y así también recorrer ambos barrios. Dependiendo de si es fanático de los Red Sox o si es más de hacer una rápida visita turística para disfrutar de un paseo elegirá Back Bay o Downtown respectivamente.
Boston ofrece una impresionante variedad de hoteles y los que dan directamente a los parques son los más buscados. Back Bay es una atracción para los turistas por ser una zona de tiendas boutique de lujo y un gran centro de negocios. El barrio rico es el llamado Beacon Hill con un ambiente muy pintoresco de postal romántica.
Los aficionados a la historia no pueden olvidar la zona Waterfront centro estando a poca distancia a lo largo del sendero de la libertad. Mientras la primerísima línea de mar está ocupada por los hoteles más lujosos, el antiguo barrio italiano North End ofrece algunas de las oportunidades más baratas de alojamiento siendo igualmente un paraíso de los restaurantes gourmets.
Tenga en cuenta que el barrio Chinatown de esta ciudad no es para nada peligroso,ya que es una ciudad particularmente tranquila y nosotros aconsejamos que, dado el reducido centro que tiene se busque un hospedaje a las afueras y se viaje en metro ya que es rápido y barato.
Como resumen de las recomendaciones os proponemos Cambridge como uno de los barrios más interesantes, otro barrio aconsejable es el South End, elegante y estilo francés considerado como el barrio Gay. Si se prefiere el centro tenemos Brookline y es una zona realmente tranquila, por ultimo tenemos el North End siendo el barrio italiano enfrente del puerto.
¿Qué hacer en Boston?
Una vez en la ciudad y cuando ya se hayan acomodado, lo más probable es que deseen ir a visitarla y así conocerla un poco más. Ahora vamos a explicarles un poco las atracciones turísticas que hay disponibles actualmente poder disfrutar de esta maravillosa ciudad:
- Arquitectura Europea – Boston es una ciudad con una arquitectura preciosa, basada en la arquitectura clásica británica, el simple hecho de pasear por sus calles ya es un motivo más que suficiente para querer visitarla.
- North End Market, la Pequeña Italia – La Pequeña Italia es la primera zona residencial de Boston, además como dato curioso es donde se formó el primer barrio italiano en los Estados Unidos. Aquí la cultura gastronómica es exquisita, sentirá que se ha transportado a la península Italiana para degustar las mejores pastas, vinos y platillos del mediterráneo.
- Cambridge y Harvard Square – Al otro lado del Río Charles se encuentra Cambridge, conocida como la “Ciudad de las Plazas”, sede multicultural de la primera y más sobresaliente casa de estudios superiores de los Estados Unidos, la Universidad de Harvard. La vida universitaria aquí es vivaz, sobre todo en Harvard Square, el corazón de la Universidad, donde podrá encontrar desde cafés y restaurantes, hasta exóticas librerías con ejemplares inimaginables. Central Square e Inman Square son muy recomendables para visitar, llenos de restaurantes, cafés étnicos y tiendas.
- Museo de Bellas Artes – El Museo de Bellas Artes dispone de una gran colección de arte egipcio, obras del impresionismo francés. Tiene la colección más grandede arte japonés fuera del territorio nipón. Los miércoles la entrada es gratuita después de las 4:00 p.m.
- Museo Isabella Stuart Gardne – El Museo Isabella Stuart Gardner es un museo con una gran colección de obras de arte y un ambiente muy íntimo. Aquí podrá encontrar trabajos de grandes autores como Matisse, Vermeer y Rembrandt, y pinturas del Renacimiento Italiano, entre otras más.
- Librería Pública de Boston – La Librería Pública de Boston es una joya invaluable de la arquitectura Neo-Renacentista, pionera en los sistemas de librerías públicas que rigen actualmente alrededor del mundo, con exposiciones y muestras todo el año.
- Instituto de Arte Contemporáneo – El Instituto de Arte Contemporáneo debe estar en su itinerario si gusta de apreciar las nuevas propuestas expresivas.
- Museo de Historia Afroamericana – El Museo de la historia afroamericana es de suma importancia, ya que fue en Boston el primer lugar donde se abolió la esclavitud.
- Museo de la Ciencia – El Museo de la Ciencia le sorprenderá con la gran variedad de experimentos, descubrimientos e invenciones que se muestran en su interior, recordemos que fue en Boston dónde se desarrolló el rayo láser y la bomba atómica.