Guía de viaje de la ciudad de Miami en Estados Unidos: todo lo básico e imprescindible.
Miami es la capital del condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, Estados Unidos. Se encuentra situada en el sur del país y, pese a ser ahora una gran ciudad con una densidad de población bastante alta (más de 400.000 personas en unos 91 kilómetros cuadrados), comenzó como una pequeña ciudad rodeando a un hotel entre 1890 y 1900.
El clima de Miami es considerado como tropical, con unos veranos muy cálidos y húmedos y unos inviernos templados y secos. En los meses fríos, de Noviembre a Marzo, las temperaturas raramente descienden de los 0ºC, mientras que en los meses de verano, las temperaturas rondan desde los 19ºC a los 29ºC.
Una buena parte de las personas que viven en Miami son inmigrantes o hijos de inmigrantes cubanos y, junto a la gran variedad de nacionalidades que se encuentran en el lugar, hacen que la población de Miami sea de lo más variopinta. El español es un idioma muy importante en Miami y prácticamente todo el mundo lo habla. Se considera que Miami es una ciudad muy abierta al comercio con los países hispanohablantes de Centroamérica y Sudamérica.
Cómo llegar
Para llegar a Miami existen varias opciones dependiendo del lugar de partida de los viajeros. Si se encuentra en alguna otra parte de Estados Unidos, lo más recomendado es o bien por carretera o por tren. Sin embargo, aquellos que se encuentren en otro país o continente, o simplemente en zonas alejadas de Estados Unidos, lo más cómodo es utilizar el avión.
El aeropuerto de Miami es el Miami International Airport. Es uno de los mayores aeropuertos del mundo, moviendo más de 35 millones de pasajeros anualmente. En Estados Unidos, este aeropuerto es el segundo que más pasajeros internacionales recibe, tan sólo por detrás del aeropuerto neoyorkino John F. Kennedy International Airport.
También hay varios aeropuertos cercanos que sirven a vuelos domésticos en Estados Unidos: el Fort Lauderdale-Holywood International Airport, el Opa-locka Airport y el Kendall-Tamiami Airport. En esta guía nos centraremos en el aeropuerto internacional de Miami, ya que está pensada para gente que visita Miami desde fuera de Estados Unidos.
Para ir desde el Miami International Airport hasta la ciudad de Miami hay varias opciones:
Metrobus: Se encuentra situado en la Central Station, lo que implica que aquellos que quieran viajar en Metrobus deben coger el MIA Mover (un pequeño tren eléctrico) el cual conecta el aeropuerto de Miami (llamado MIA) con la Central Station. El precio del Metrobus es de $2.25 por viaje y llega al centro de la ciudad.
Metrorail: El Metrorail también se encuentra situado en la Central Station. El Metrorail cuesta $2.25 por viaje y cuenta con dos líneas diferentes. La línea naranja hace un trayecto con paradas desde Dadeland South hasta el MIA, mientras que la verde va de Dadeland South a Palmetto sin pasar por el aeropuerto.
Tri-Rail: El Tri-Rail conecta el sur de Florida (Broward y Palm Beach) con el MIA.
Taxi: Se puede ir en taxi desde el MIA hasta el centro de la ciudad y el precio varía desde unos $14 hasta más de $80. Para más información sobre los precios, merece la pena visitar la página web del MIA.
Cómo moverse por la ciudad
Para moverse por la ciudad de Miami se debe tener en cuenta el hecho de que Miami es una ciudad que cuenta con una gran parte de su superficie como ríos navegables.
La mejor manera de moverse en Miami es utilizando los distintos tipos de transporte público, como el Metrorail, el Tri-Rail, el Metromover y el Metrobus.
Metrorail: Es la manera más rápida de moverse por la ciudad, ya que realiza 2 rutas fijas con multitud de paradas. Hay posibilidad de cambiar de una línea a otra en algunas de las estaciones que comparten, aunque no en todas ellas.
Metromover: El Metromover es una manera de transporte elevado gratuito por el centro de la ciudad de Miami. Opera en 3 líneas diferentes, con una parada cada dos bloques de edificios más o menos. Actualmente hay un proyecto de expansión de las líneas que está siendo llevado a cabo.
Tri-Rail: El Tri-Rail es el tren de cercanías del condado de Miami-Dade y va desde el MIA hasta Palm Beach.
Metrobus: El autobús de Miami cuenta con más de 900 autobuses que operan más de 100 líneas por toda la ciudad. Es una de las redes de autobuses más extensas y es ampliamente utilizada por los ciudadanos de Miami.
Qué ver/actividades
Como ya se ha comentado anteriormente, Miami es una ciudad multicultural muy fuerte, por lo que los 13 diferentes barrios en los que se divide Miami contienen cada uno rasgos distintivos según el tipo de personas que habiten en ellos.
Cabe destacar el barrio de Coral Way, un barrio residencial con una arquitectural colonial española de los años 20 y una temática Art Decó. También merece la pena visitar la Pequeña Habana, donde se instalaron los primeros inmigrantes provenientes de Cuba y el cual fue un barrio donde sólo se hablaba español en un principio.
Coconut Grove es un lujoso barrio situado en el sur de Miami donde podemos encontrarnos con el Ayuntamiento de la ciudad en Dinner Key, el centro comercial CocoWalk y el teatro Coconut Grove Playhouse, además de una gran variedad de tiendas bohemias, restaurantes, bares y discotecas.
Durante el mes de Julio se celebra el Festival de Teatro Hispano de Miami, el cual cumplió su 25ª edición en 2010. Este festival está considerado como uno de los más importantes del continente entre los que están dedicados a la cultura hispana y desde luego es algo que merece la pena ver.
Miami es una ciudad que cuenta con un gran número de museos, los cuales se encuentran sobretodo en el centro de la ciudad. Entre los más importantes nos encontramos con el Museo del Sur de Florida, el Museo Judío de Florida, el Museo de Arte de Miami y el Museo de Vizcaya y Gardens (entre otros).
También es una ciudad que cuenta con un gran número de espacios abiertos y parques. Los dos más importantes son el Parque Bicentenario y el Bayfront Park, aunque también destacan la Isla Watson, el Morningside Park, el Tropical Park y el Jardín Botánico Tropical de Fairchild.
Documentación
Para entrar en Estados Unidos, hace falta un visado, aunque si se viaja como turista no hace falta que sea un visado de inmigrante. Para los turistas, el visado necesario para entrar en Estados Unidos está clasificado como B-2.
Hay una excepción y es que aquellas personas que pertenezcan a países incluidos en el Programa de Exención de Visado VWP o que tengan la nacionalidad de un país con algún acuerdo con Estados Unidos para permitir el viaje sin visado, podrán viajar sin necesidad de pagar una tasa y de esperar un visado.
Para aquellos que deben complementar el visado de turista B-2 debe contar con un pasaporte en vigor y debe rellenar un formulario DS-160. Una vez rellenado, deberá concertar una entrevista con la embajada estadounidense y pagar una tasa de visado. El visado puede ser o no ser concedido, pero de igual manera la tasa del visado debe de ser pagada.
[jbox color=”blue” vgradient=”#fdfeff|#bae3ff” title=”¿Te ha gustado este artículo?”]Pues sólo te pedimos a cambio que por favor lo compartas, en la parte superior del artículo tienes botones para compartirlo en google plus, facebook, twitter, pinterest, etc…[/jbox]