Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Lisboa
Habitación Habitación Doble Estándar - 1 o 2 camas desde 100.7 EUR
Guía de la ciudad de Lisboa en Portugal
Cómoda, cosmopolita y con mucha historia. Así es Lisboa, una ciudad a la que no se le puede reprochar nada, pues tiene todo lo que el visitante necesita para sentirse como en casa, mientras conoce otra cultura, costumbres e idioma.
Cuenta la leyenda que Ulises fundó la ciudad del «puerto encantado» cuando volvía a Ítaca, tras la guerra de Troya. Cuando héroe se marchó de la antigua Olissipo después de haber rechazado el amor de una terrible criatura mitológica, ella sacudió la tierra enfurecida y se crearon las siete colinas sobre las que se asienta hoy la capital portuguesa: São Jorge, São Vicente, São Roque, Santo André, Santa Catarina, Chagas y Sant´Ana. Sea como fuere, Lisboa tiene una rica historia milenaria de esplendor y decadencia que la hace única en el mundo.
Vigilada desde lo alto por el Castillo de San Jorge, de origen árabe, y bañada por el Río Tajo, es la única capital europea desde la que se puede disfrutar de algunas de las mejores playas del Continente, pues la mayoría de ellas lucen la bandera azul de calidad.
Ajetreada de día y con mucha vida nocturna, Lisboa es una ciudad tanto para aquellos que disfrutan del turismo tranquilo, como para los que desean disfrutar de su estancia tanto de día como de noche. Presente y pasado se dan la mano en la capital de Portugal. ¡Estás tardando en visitarla!
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
- 1 Me marcho de viaje a LISBOA en 2024
- 1.1 Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Lisboa
- 1.2 Guía de la ciudad de Lisboa en Portugal
- 1.3 Cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Lisboa
- 1.4 Cómo llegar hasta la ciudad de Lisboa en avión
- 1.5 Cómo podéis moveros por la ciudad de Lisboa
- 1.6 Lo mejor qué podéis ver y hacer durante vuestra estancia en Lisboa
- 1.7 ¿Cuáles son las mejores playas de Lisboa?
- 1.8 Excursiones de un día cercanas a Lisboa
- 1.9 OTROS DESTINOS DE PORTUGAL QUE TE PUEDEN INTERESAR
Cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Lisboa
Una de las mayores ventajas que ofrece Lisboa en lo que a alojamientos se refiere es que tiene tanta variedad como gustos y economías la visitan. Hoteles, hostales o apartamentos de diferentes tamaños y precios, que se reparten por toda la capital portuguesa. Y si a esto le añades que te alojas en las mejores zonas de la ciudad, el éxito de tu estancia está más que asegurado. Por esta razón, a la hora de buscar alojamiento te invitamos a que lo hagas en las siguientes zonas:
Precisamente, estar cerca del tranvía te permitirá desplazarte cómodamente por Lisboa, en caso de que no tengas ganas de andar, si bien es cierto que la capital portuguesa invita a ello y, de hecho, es la mejor manera de conocerla. ¡Siempre habrá algo que te sorprenda!
Además, desde este barrio tendrás algunas de las mejores vistas de la ciudad, ya que se encuentra en la parte alta de la misma. Alojándote en el barrio de Baixa, siempre tendrás todas las opciones de ocio y turismo al alcance de tu mano y la posibilidad de descansar cuando lo desees, pues tendrás tu alojamiento a mano.
Ideal si estás buscando estar cerca de los museos, las galerías de arte o los comercios. En definitiva, es el mejor lugar para aquellas personas que buscan vida diaria, pero tranquilidad de noche, aunque, por supuesto, siempre tendrás la oportunidad de salir a cenar o tomar un café típico portugués en alguna de las tranquilas terrazas que se sitúan en este barrio.
Este barrio fue completamente reconstruido tras el incendio de parte de la ciudad en 1998. El mismo se encuentra junto al Barrio Alto, una de las zonas de moda para salir de noche.
Aquí encontrarás los mejores locales para hacerlo. Para poder llegar hasta el mismo, es necesario acceder en Tranvía o en los diferentes elevadores que tienes a disposición en la ciudad. Algo que lo convierte en una zona muy cómoda de acceder en cualquier momento del día, lo que se agradece enormemente si llevas mucho equipaje.
Conocer desde dentro cómo es la vida de muchos lisboetas es fácil si te alojas en este barrio, donde los comercios alternativos, los bares, cafés y la típica estampa portuguesa de calles con ropa tendida, se entremezclan para ofrecer un espectáculo y ambientes únicos.
Al igual que las zonas anteriores, ésta también está situada en lo alto de la ciudad, junto al Castillo de San Jorge. Al mismo se puede acceder en tranvía o caminando desde el centro de la ciudad, mientras disfrutas de sus características calles. Se trata de una parte de la ciudad con muchísimo encanto de calles estrechas y serpenteantes, tranvías antiguos, pequeñas plazas, y miradores con vistas espectaculares.
Si te gusta el Fado, en este barrio se encuentra el famoso museo dedicado a ello. Precisamente, la vida típica y tradicional que se respira en este barrio ha sido la que, durante años, ha inspirado las letras de esta famosa música portuguesa.
El Parque de las Naciones es el lugar de alojamiento ideal para aquellas personas que buscan un sitio tranquilo en el que alojarse, en una zona moderna, desde la que se pueda acceder sin problemas a cualquier punto de la ciudad y donde disfrutar de sus amplios espacios al aire libre.
Es perfecto tanto para aquellas personas que viajan en solitario o pareja, como para los que lo hacen con niños, ya que hay muchos espacios donde estos podrán disfrutar al aire libre, visitar el Aquarium o montar en el Teleférico de la ciudad.
Cómo llegar hasta la ciudad de Lisboa en avión
Sin duda, la manera más cómoda de llegar hasta Lisboa es en avión. Aeroporto da Portela, que así es como se llama oficialmente el aeropuerto de la capital portuguesa, se encuentra a 7 kilómetros de la ciudad y es el más importante del país. En el mismo operan algunas de las aerolíneas más importantes y para llegar hasta la ciudad, además de transporte privado, puedes hacerlo cómodamente en autobús o aerobús, siendo la segunda opción mucho más cómoda que la primera.
Cómo desplazarnos desde el aeropuerto de Lisboa
Hay 4 líneas de autobús que te llevan desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, pero tienen el inconveniente de que tienes limitadas las medidas y número de maletas, al ser transporte general. Algo que sí que puedes hacer en el Aerobús, que tiene salidas cada 20 minutos, desde las 7 hasta las 19 horas y cada 25, hasta las 23 horas. Por último, también tienes la opción de llegar desde el aeropuerto hasta Lisboa ciudad en el metro. El trayecto apenas dura 4 minutos y circula desde las 6 de la mañana hasta la 1 de la madrugada y te deja en el centro de la capital portuguesa.
Cómo podéis moveros por la ciudad de Lisboa
Si bien es cierto que Lisboa es una ciudad muy cómoda para recorrerla a pie, también es cierto que hay zonas muy elevadas, entre otras, algunos de los mejores barrios donde alojarse, así como los más turísticos, por lo que es conveniente tener en cuenta la Lisboa Card, con la que podrás costear de forma ilimitada los billetes de autobús, metro, tranvía, elevadores, así como el billete de tren de algunas líneas de localidades cercanas.
A esto hay que sumar el acceso gratuito o importante descuento para acceder a museos, monumentos o principales lugares de ocio de Lisboa. El tranvía es, sin duda, una de las formas más cómodas para desplazarte por la ciudad, además de ser algo diferente y uno de los atractivos turísticos de Lisboa. Si tienes intención de llegar a puntos alejados del centro, entonces, el autobús puede ser una buena opción, así como lo son los elevadores para acceder de manera cómoda a las zonas más altas de la ciudad.
Lo mejor qué podéis ver y hacer durante vuestra estancia en Lisboa
En realidad, siempre vas a encontrar algo que ver o que te sorprenda mientras recorres las calles de Lisboa, pero para que no te pierdas los lugares de visita obligada, hemos recopilado para ti el TOP 5 de lo mejor a ver en Lisboa.
¿Cuáles son las mejores playas de Lisboa?
Como decíamos más arriba, Lisboa es la única capital europea que cuenta con playas a su alrededor y, además, de excelente calidad.
Y si bien es cierto que el turista que va a Lisboa no tiene en mente este tipo de visita, merece la pena acercarse hasta las localidades donde se encuentran estas playas, como son:
- Cascais y Estoril: ambas localidades están conectadas a través del paseo marítimo.
- Cacabelos: continuando con la anterior línea de playa, la de Cacabelos es una de las más famosas, por su amplitud y todos los servicios relacionados con el mar que se ofrecen en ella. Puedes llegar a ella, cómodamente, en tren. El trayecto dura unos 20 minutos.
- Guincho: es la playa preferida por los surfistas, ya que las anteriores son más de turismo en familia o con los amigos. Se encuentra a 5 kilómetros de Cascais.
- Santo Amaro de Oeiras: una de las favoritas por la cercanía a la capital aunque con tamaño muy reducido. Tal vez, lo único malo, es que cuenta con días de mucho viento.
Excursiones de un día cercanas a Lisboa
Si dispones de algunos días más para disfrutar de Lisboa y sus alrededores, te recomendamos 3 visitas muy interesantes:
Sintra y sus palacios de cuento
Conocida como la ciudad de los palacios, es una localidad situada a unos 30 kilómetros de Lisboa y a la que se puede acceder cómodamente en tren, en un trayecto que dura unos 45 minutos.
Te recomendamos que lleves zapato cómodo de andar para visitar esta localidad y planificar tu visita como para llegar pronto por la mañana y salir a media tarde, de manera que evites colas innecesarias y disfrutes lo máximo posible de tu visita.
Entre algunos de los lugares que merecen la pena de esta localidad portuguesa, cabe mencionar el Palacio de Pena (Patrimonio de la Humanidad), el Castillo de Los Moros o el Palacio Nacional de Sintra.
Y si te gusta probar los productos típicos de los lugares que visitas, antes o después de visitar Sintra, no te olvides de pasar por la famosa Casa das Queijadas, situada en la propia estación del tren, donde probar los pastelitos que dan nombre a esta pastelería y que están elaborados a base de requesón.
Belem y sus famosos pasteles
Más allá de ser el distrito de la capital portuguesa donde se venden los famosos Pasteles de Belem, éste es un lugar que también merece la pena visitar y que bien te puede llevar media mañana para visitar algunos de los puntos más importantes de esta zona.
Llegar hasta Belem es muy fácil desde el centro de la ciudad, coger el tranvía 15 en la plaza da Figueria o en la plaza del Comercio. También podéis llegar en tren desde la estación de Cais de Sodré así como en el autobús desde zonas como Saldanha, Marqués de Pombal o Entrecampos.
Aqui hay 4 lugares turísticos de visita obligada: la torre de Belem, el monasterio de los Jerónimos, el monumento a los descubridores y la tienda de los pasteles de Belem. El orden da igual, aunque siempre viene bien tener en cuenta que la pastelería es el lugar más cercano al centro y la torre el más alejado, así que es buena idea empezar por uno u otro.
Además, te recomendamos pasear por el estuario del Río Tajo o si vas en época turística, sentarte a disfrutar con las múltiples actividades culturales, especialmente musicales, que tienen lugar en Belem.
Fátima y su santuario
Uno de los santuarios más visitados de Europa, la ciudad que da nombre al mismo se encuentra a una hora en coche de la capital portuguesa. El mismo cuenta con la Basilica de Nuestra Señora del Rosario; la iglesia de la Santísima Trinidad y la capilla de las Apariciones. Por supuesto, también merece mención especial las columnatas, que son las encargadas de unir la Basilica con el resto de edificios.
La opción más fácil para llegar hasta fátima tanto por su precio como por la tranquilidad de no tener que pensar en vías, peajes y direcciones es el autobús. Debes llegar hasta la estación de “Sete Rios” ubicada en la línea azul del Metro de Lisboa, y caminar hasta la zona de la estación donde se toman los autobuses.
Aunque es posible llegar a Fátima desde Lisboa en tren, no es una opción recomendable para hacerlo. La razón es debido a que la estación mas cercana esta demasiado alejada del Santuario, unos 10 km.
Cuando vayáis a Fátima seguro que veréis a los peregrinos acercándose de rodillas hasta la Basílica de Nuestra Señora del Rosario; lo más común es que las peregrinaciones se hagan a pie, a través de los Caminhos de Fátima, varias vías que el gobierno portugués ha ido habilitando desde distintos puntos del país para llegar hasta Fátima.