Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Nueva York
Habitación Habitación Wonderful con vistas a la ciudad - 1 cama extragrande desde 357 EUR
Guía de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos
Nueva York, o New York como muchos dicen, es una gran ciudad con muchas posibilidades. Esto hace que una buena preparación del viaje y una buena guía de la ciudad te ayuden a disfrutar tus vacaciones.
Nueva York se ha convertido en los últimos años y por méritos propios en la capital económica y cultural más importante del mundo. Nueva York ofrece un ambiente y un estilo de vida único que no te podemos contar, hay que vivirlo y disfrutarlo.
Asistir a un musical en Broadway, pasar una noche en Times Square, recorrer de un lado a otro el Puente de Brooklyn, disfrutar de una tarde de compras en la Quinta Avenida o sentirte como un broker en Wall Street, son algunas de las cosas que sólo se pueden hacer en Nueva York.
Durante los últimos años el número de turistas españoles que han visitado Nueva York ha aumentado de forma sorprendente. El precio de los vuelos y el valor del dólar han sido factores decisivos para que Nueva York haya superado como destino turístico a otros lugares más cercanos e históricamente más visitados.
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
- 1 Me marcho de viaje a NUEVA YORK en 2024
- 1.1 Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Nueva York
- 1.2 Guía de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos
- 1.3 Mejores zonas donde alojarse en Nueva York
- 1.4 Cómo llegar hasta la ciudad de Nueva York en avión
- 1.5 Cómo podéis moveros por la ciudad de Nueva York
- 1.6 Distritos de Nueva York
- 1.7 Tarjetas y abonos de transporte
- 1.8 Lo mejor qué podéis ver durante vuestra estancia en Nueva York
- 1.9 Actividades imprescindibles a realizar en Nueva York
- 1.10 Los mejores museos Nueva York
- 1.11 OTROS DESTINOS DE ESTADOS UNIDOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Mejores zonas donde alojarse en Nueva York
Para que disfrutes al máximo de tu estancia, en este apartado te ofrecemos una pequeña guía con las mejores zonas donde alojarte en Nueva York: las más turísticas, las más seguras, desde las que es fácil llegar a cualquier punto de la ciudad, caminar a pie o comer y comprar sin problemas, a escasos metros de tu hotel.
Es una buena opción para alojarte en Nueva York si viajas por negocios o buscas una zona realmente tranquila por las noches. Esta zona además, cuenta con algunas de las mejores conexiones de metro de Nueva York, haciendo que moverse hacia otras zonas y atracciones sea tarea fácil.
El Distrito Financiero es un reconocido centro internacional de finanzas y justicia que cuenta con abundantes atracciones y puntos de interés. Además de muchos rascacielos, encontraréis la mundialmente famosa bolsa de Nueva York, Trinity Church y Federal Hall.
Especialmente caros son los de la parte este donde se encuentran algunos de los hoteles más lujosos y exclusivos de Nueva York. ¿Por qué es muy aconsejable esta zona? Porque podréis volver al hotel caminando, sin pasar por zonas peligrosas y porque os podéis ahorrar mucho dinero en transporte estando tan bien ubicados.
Midtown es el hogar de atracciones imperdibles como Broadway y sus teatros musicales, Times Square y sus gigantes pantallas publicitarias, el famoso rascacielos Empire State Building, el mirador de Top of the Rock o la famosa 5ª Avenida de Nueva York y sus legendarias tiendas.
Es en esta zona donde encontraréis atractivos turísticos como el propio Central Park, el Lincoln Center o el espectacular Museo de Historia Natural. Sus hoteles son más espaciosos, confortables, y más baratos que los del Midtown.
Alojarse en el Upper West Side es una experiencia romántica de Nueva York y una parte esencial de cualquier visita a la gran manzana.
Es uno de los barrios más antiguos de Nueva York y se extiende desde Chinatown hasta el río East. Esta zonas es excelente para experimentar la vida de barrio de nueva york, ofrece muy buenos restaurantes y una vida nocturna muy animada. La zona cuenta con muchos hoteles de diseño pero también hay alguna que otra posibilidad más asequible que lo que ofrece el Soho.
Si quieres alojarte en Nueva York y sentirte en un entorno local, este podría ser tu lugar. Además aquí y en su vecino (el barrio de East Village) es donde están algunas de las discotecas más populares entre los neoyorquinos.
Para nosotros no hay ninguna duda, Times Square es la mejor zona para dormir en Nueva York. Otras zonas realmente atractivas son Central Park o las calles cercanas al Empire State, aunque son más tranquilas y no tienen ese ambiente las 24 horas. Acordaros que el sitio más visitado de Manhattan. Esta plaza, también conocida como “The Crossroads of the World”, tiene docenas de pantallas LED y está llena de personajes curiosos.
Es el sitio de la ciudad donde más selfies se toman y una visita obligada para cualquier turista. De todas formas, no os obsesioneis con esta zona. Times Square es una de las zonas más turísticas y por este motivo todos los hoteles que se encuentran en las inmediaciones suelen ser caros o con una mala relación calidad-precio.
Cómo llegar hasta la ciudad de Nueva York en avión
Nueva York tiene 3 aeropuertos: JFK, La Guardia y Newark. JFK (John F. Kennedy) es el principal aeropuerto de la ciudad, está situado a 25 km al sureste de Manhattan y dispone de nueve terminales para dar cabida a unos 50 millones de pasajeros anuales.
El aeropuerto de Newark, situado 25 km al suroeste de Manhattan, tiene un movimiento de 30 millones de pasajero al año, muy similar al JFK, y es el segundo en importancia de la ciudad. Tiene 3 terminales conectadas entre sí mediante el Air Train. Este tren es gratuito y pasa cada 3 minutos durante el día o cada 15 minutos a partir de medianoche.
La llegada a Nueva York la podemos realizar también a través del aeropuerto de La Guardia que, situado en el barrio de Queens a tan sólo 12 km de Manhattan, lo convierte en el aeropuerto más cercano a la Gran Manzana. Este aeropuerto, usado principalmente para vuelos domésticos dentro del país, cuenta con 4 terminales interconectadas entre sí mediante un servicio de autobuses gratuitos.
Cómo desplazarte desde los aeropuertos de Nueva York
Desde el JFK
Air Train y Metro: las 9 terminales del aeropuerto están interconectadas gratuitamente entre sí mediante el llamado Air Train, este pasa de forma regular y también conecta el aeropuerto con la red de metro y tren para llegar a Manhattan. El método más económico de llegar al centro es utilizar este servicio. Podemos subirnos al Air Train hasta Howard Beach (línea A) o SutphinBlvd. (líneas E, J,Z), una vez allí tomaremos el metro que nos dejará en Manhattan.
Desde La Guardia
Autobús: resulta la opción más económica y en aproximadamente media hora llegaremos a Manhattan. El servicio está disponible desde las 5 a.m. hasta la 1 a.m. y en la web oficial podemos ver los mapas del recorrido que realiza la línea M60, que es línea que nos acerca, desde cualquiera de las 4 terminales del aeropuerto, hasta la parada de la Universidad de Columbia (entre Broadway y la calle 116). Desde aquí se pueden tomar las líneas de metro 1, 2, 3, A, B y C para llegar a nuestro destino final.
Desde Newark
Air Train y Tren: esta es la opción más económica para llegar a Manhattan. Deberemos de tomar el Air Train, en cualquiera de las terminales en las que estemos, hacia la estación de trenes Newark Liberty International. Una vez en la estación podemos coger el tren NJ Transit o bien el Antrak, estos trenes nos llevarán hasta PennStation en Manhattan. PennStation es una de los lugares mejor comunicados de la ciudad y, una vez allí, deberemos coger bien el autobús o el metro hacia nuestro destino.
Cómo podéis moveros por la ciudad de Nueva York
En metro
Acostumbrados a otras líneas de metro más modernas, el metro de Nueva York acusa un poco el paso de los años. Sus estaciones son antiguas y pequeñas para la gran cantidad de gente que las usa a diario, por lo que resultan un poco agobiantes. A causa de esto, la limpieza deja algo que desear y hasta podemos ver alguna rata por los pasillos o andenes. El metro de Nueva York consta de 24 líneas y sus nombres pueden ser tanto números (1, 2, 3, 4, 5, 6, 6, 7, 7) como letras (A, B, C, D, E, F, G, J, L, M, N, Q, R, S, Z). MTA es la empresa oficial municipal de transportes, en su web (https://new.mta.info/) podeis ver toda la información relativa al servicio, incidencias,líneas,planos y una gran cantidad de información. El funcionamiento de la red de metro es interrumpido, funciona las 24 horas del día al igual que los autobuses, si bien de noche no están todas las estaciones abiertas ni encontraremos trabajadores a los que consultar alguna duda. También tenemos que conocer que hay dos tipos de trenes, los normales y los “express”. Al igual que ocurre con los autobuses “limited”, los trenes “express” no realizan paradas en todas las estaciones, por lo que si queremos recorrer una gran distancia de forma rápida, es la mejor opción.
En autobús
El servicio de autobuses en Nueva York está dividido en 5 zonas, cada una de estas zonas pertenece a los distritos que componen la ciudad. Las zonas en las que presta servicio son: Manhattan (M), Brooklyn (B), Queens (Q), Bronx (Bx) y Staten Island (S). El nombre de las líneas de autobuses está formado por el nombre de la zona en la que presta servicio más el número de la línea. Así, por ejemplo, la línea M60 se trata de la línea 60 que circula por Manhattan (M) yla línea B52 es la línea 52 que recorre una zona de Brooklyn (B). Una de las particularidades que debemos tener en cuenta es que, al igual que ocurre en el metro con los trenes “express”,no todos los autobuses paran en todas las paradas. Se trata de los autobuses “limited” que, gracias a no tener tantas paradas, pueden llegar al destino de forma bastante más rápida que los autobuses normales, que sí realizan todas las paradas. El servicio de autobuses de Nueva York, al igual que el metro, funciona durante las 24 horas del día de forma interrumpida. Una peculiaridad que seguramente agradezcamos es que entre las 10 p.m. y las 5 a.m. podemos decirle al conductor que pare en el sitio que nosotros le solicitemos, dentro de la ruta obviamente, sin necesidad de tener que detenerse justo en la parada.
Distritos de Nueva York
Para muchos, Nueva York es sinónimo de los parques, museos y rascacielos de Manhattan. Pero lo cierto es que Nueva York está formada por cinco distritos, conocidos como New York boroughs, que podrían pasar por ciudades independientes, y Manhattan es solo uno de ellos.
Manhattan
El distrito más importante y conocido de Nueva York es Manhattan, incluso muchas personas creen que Nueva York y Manhattan son sinónimos. Manhattan es una isla de 21 kilómetros de longitud por 3,7 de anchura limitada por los ríos Hudson (al oeste), East (al este), y Harlem (al norte).
Estas son las diferentes partes que forman Manhattan:
Washington Heights: su nombre proviene de Fort Washington, una fortaleza del siglo XVIII que sirvió para protegerse de los ataques de las fuerzas británicas. Esta parte va desde la calle 220 hasta Harlem, al norte de la isla.
Harlem: su calle más importante es la 125, donde se encuentra el famoso Teatro Apollo. Esta zona comienza donde termina Upper Manhattan y acaba en la calle 155.
Upper Manhattan: en su parte oeste, en la zona que sube más arriba, se encuentra la universidad de Colombia y la catedral de San Juan el Divino. Se puede decir que es la parte más alta de Manhattan, comienza en Central Park y termina en la calle 96.
Midtown Manhattan: es el extremo sur de Central Park, se extiende desde la calle 14 hasta la 59. Lo más importante de esta zona, son sus rascacielos, que comienzan en la calle 33, y donde se encuentra el Empire State Bulding, que es el más famoso.
Lower Manhattan: es el punto donde se originó Nueva York, es la parte más meridional de la isla. En ella se encuentra el distrito financiero y los órganos del gobierno. Esta zona abarca desde el sur de la isla hasta la calle 14.
Brooklyn
Ciudad independiente hasta 1898, a día de hoy Brooklyn es el más poblado de los cinco municipios que forman Nueva York y el segundo en extensión. Tiene más de dos millones y medio de habitantes y 183 kilómetros cuadrados.
Debido a su rápida industrialización y al aumento vertiginoso de habitantes, lo que la colocó como la tercera ciudad más poblada de EEUU durante la mayor parte del siglo XIX, la originaria ciudad de Brooklyn absorbió para finales de siglo los pueblos de New Lots, Flatbush, Gravesend, New Utrecht y Flatlands.
Parte de los mayores atractivos de la ciudad que deberías ver son el Brooklyn Museum (200 Eastern Parkway), el Astroland Amusement Park (1000 Surf Avenue), el New York Transit Museum (130 Livingston Street), el Brooklyn Botanic Garden (900 Washington Avenue), el Green-Wood Cemetery (500 25th Street), el Grecian Shelter (Prospect Park), la Holy Trinity Church (157 Montague Street), la Kol Israel Synagogue(603 Saint John’s Place), la Old Fist Reformed Church (729 Carroll Street), la Saitta House (1135 84th Street) y la Russian Orthodox Cathedral of the Transfiguration of Our Lord (228 North 12th Street).
En cuanto al transporte, 18 líneas de metro y numerosos autobuses atraviesan Brooklyn. Son varias las autopistas y carreteras que rodean el distrito, como por ejemplo la Brooklyn-Queens Expressway, la Gowanus Expressway, la Prospect Expressway, la Belt Parkway y la Jackie Robinson Parkway. Mediante los puentes de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg se conecta con Manhattan.
Bronx
El Bronx es uno de los cinco distritos que forman la ciudad de Nueva York. Crisol de culturas, nacionalidades y lenguas, fue un sinónimo de pobreza y delincuencia durante el último cuarto del siglo XX, llevando a muchos de sus vecinos a abandonar sus antiguas casas en busca de zonas menos peligrosas.
En la actualidad son 1.400.000 las personas que viven en el Bronx, la mayoría de ellas de origen hispano y afroamericano (53,5% y 30,1% respectivamente). La principal lengua hablada es el castellano, con un 45,2%.
Por su situación geográfica particular (es el único de los cinco distritos que se encuentra en tierra firme y no en una isla), el Bronx se comunica con los demás distritos y el resto del estado de Nueva York mediante numerosos puentes (Brooklyn, Spuyten Duyvil, Henry Hudson), autopistas (Bronx River Parkway, Bruckner Expressway, Huchtinson River Parkway) y túneles. Por otro lado, las líneas 1, 2, 4, 5, 6, 6X, B y D de metro se reparten 70 estaciones en diferentes puntos de la zona.
Un consejo para todos aquellos que al final decidan hacer parada en el Bronx es intentar evitar en la medida de lo posible la zona Sur, la más pobre y, en muchos casos, conflictiva a pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo para regenerarla.
Queens
Queens es, con 283 kilómetros cuadrados, el distrito más amplio con diferencia de los cinco que constituyen la ciudad de Nueva York. Debido a la diversidad de nacionalidades que aquí residen, está considerado el área urbana más diversa étnicamente hablando de todo el mundo.
Algunos de los sitios que es interesante visitar si vamos por Queens son la First Reformed Church (153 Jamaica Avenue), el Citi Field (126th Street con Roosevelt Avenue), el Noguchi Museum (32-37 Vernon Boulevard), el New York Hall of Science (47-01 111th Street), el Queens Botanical Garden (43-50 Main Street), el Queens Museum of Art (Flushing Meadows Corona Park) y el Flushing Town Hall (137-35 Northern Boulevard).
Relativo a la movilidad por la zona, son doce las líneas (A, E, F, G, J, M, N, Q, R, Z, 7, 7X) que cumplen su servicio a través de 81 estaciones. En cuanto al autobús, unas 100 rutas diferentes se mueven dentro de Queens y 15 realizan su trayecto entre Queens y Manhattan. Son varios los puentes que conectan Queens con los municipios adyacentes, como el Bronx Whitestone Bridge, el Throgs Neck Bridge, el Robert F. Kennedy Bridge, el Queens Midtown Bridge o el Roosevelt Island Bridge.
Concluyendo, se podría decir que, por encima de sus monumentos y edificios, el gran reclamo de Queens sea el poder pasear por sus calles y observar la exótica mezcla de razas, culturas, lenguas y estilos de vidaque allí se produce.
Staten Island
Staten Island, conocido como Richmond hasta 1975, es el distrito de Nueva York más independiente geográficamente hablando: el sólo ocupa una isla de 151 kilómetros cuadrados y es el que se encuentra más alejado de Manhattan.
Los enclaves más destacados de Staten Island son el Staten Island Zoo (614 Broadway), el Historic Richmond Town (441 Clarke Avenue), el Staten Island Botanical Garden (1000 Richmond Terrace), el Staten Island Museum (75 Stuyvesant Place), el Sailors Snug Harbor (914-1000 Richmond Terrace), el Conference House Museum (7455 Hylan Boulevard) y el National Lighthouse Museum (11 Lighthouse Plaza).
La forma más rápida y barata para movernos entre Staten Island y Manhattan es el ferry gratuito, cuyo trayecto dura menos de media hora y permite ver la Estatua de la Libertad en todo su esplendor.
Si preferimos el transporte por tierra, tenemos la posibilidad de coger un autobús que nos lleve hasta Brooklyn o hasta Manhattan, ambos pasando a través del Verrazano-Narrows Bridge, según el plan que tengamos para el día.
Esta parte de Nueva York, si no es por motivo de fuerza mayor, no es la más recomendable turísticamente hablando, ya que es la que peor comunicada se halla respecto al resto de la ciudad y no cuenta con lugares imprescindibles que sean de obligada visita.
Los boroughs de Nueva York
Cada borough coincide con un condado de Nueva York: Manhattan coincide con el Condado de Nueva York, Brooklyn con Kings, Queens con Queens, Bronx con Bronx y Staten Island con Richmond. Hasta 1898, fecha en que se unieron estos condados, la ciudad de Nueva York estaba formada únicamente por Manhattan.
Tarjetas y abonos de transporte
New York Pass
La tarjeta New York Pass nos ofrece la posibilidad de tener acceso a muchas de las atracciones turísticas de la ciudad a un precio más ajustado. Simplemente enseñando nuestra tarjeta ya tenemos acceso libre a las más de 70 atracciones disponibles. El uso de la tarjeta tiene un tiempo limitado desde que la usamos el primer día y, una vez haya finalizado el periodo que hayamos comprado, dejará de tener validez.
Otra de las grandes ventajas reside en que no será necesario hacer interminables colas en las distintas atracciones. El método es sencillo, deberemos buscar un cartel indicando “New York Pass” y entrar por ahí, mostrando nuestra tarjeta a la entrada.
Un detalle a tener en cuenta es que si el pase para un día lo comenzamos a usar, por ejemplo, el lunes a las 5 p.m., su validez no será hasta el martes a las 5 p.m., sino hasta que finalice el lunes, por lo que deberemos de estar atentos para no llevarnos luego una sorpresa. Así mismo, debemos saber que con esta tarjeta sólo podemos visitar una vez cada atracción.
Un servicio complementario llamado “Hop-on Hop-off” nos permite combinar la tarjeta New York Pass con los recorridos en estos autobuses, en los que puedes subir y bajar todas las veces que quieras y así ahorrar una nada despreciable cantidad de dinero en desplazamientos.
Tarjeta Metrocard
- Pay-Per-Ride, es una tarjeta prepago que deberemos recargar para poder usar posteriormente en la red de bus y metro.
- Con la Unlimited Ride MetroCard disponemos de todos los viajes que necesitemos, de forma ilimitada, durante el periodo de tiempo que hayamos comprado previamente. Podemos elegir entre varios tipos de Unlimited Ride Metro Card, pero las más interesantes son el 7-Day Unlimited Pass con una duración de 7 días y la 30-Day UnlimitedRideMetroCard, de 30 días de duración.
Lo mejor qué podéis ver durante vuestra estancia en Nueva York
Descubre los 5 lugares que no te puedes perder al viajar a Nueva York incluido el Empire State Building, Times Square y la Estatua de la Libertad, entre otros.
Actividades imprescindibles a realizar en Nueva York
En Nueva York siempre hay algo que hacer. Combina sus muchas atracciones, museos y galerías de arte con sus múltiples actividades. Estas son algunas de las cosas que hacer más populares en Nueva York.
Paseo en Helicóptero
Pasear por las principales avenidas de Nueva York y tener la sensación de ser pequeñas hormigas al lado de sus imponentes rascacielos es una experiencia inolvidable, pero lo es mucho más poder sobrevolar los más famosos monumentos de la ciudad desde un helicóptero, pudiendo, en algunos momentos, casi rozar los edificios. Todos los itinerarios, desde los más asequibles a los más costosos, pasan por los puntos clave de la ciudad, esto es, la Estatua de la Libertad, Wall Street y el río Hudson. El tiempo medio estimado del recorrido es, según la elección, de entre 12 y 25 minutos. Existe la posibilidad, en caso de realizar el viaje a Nueva York en pareja, de contratar el servicio para dos, el cual consiste en un trayecto de 20 minutos que pasa por Central Park, el distrito financiero, la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, la nueva Torre de la Libertad y la sede de las Naciones Unidas. Es muy importante tener en cuenta que los vuelos al cabo del día son relativamente escasos y que es un servicio muy solicitado por los turistas, por lo que es altamente recomendable reservar el tour con la suficiente antelación.
Misa Gospel
Seguro que todos hemos visto alguna vez en películas las archiconocidas misas góspel, ceremonias en las que todos los miembros de la comunidad cantan unidos para ensalzar a Dios con ritmos muy característicos y pegadizos al mismo tiempo que bailan al son de la música, creando así un verdadero espectáculo digno de admirar. En Nueva York son numerosas las iglesias en las que cada Domingo se canta góspel, estando en general abiertas a los turistas. La mayoría se localizan en Harlem, el barrio afroamericano por excelencia, situado al Norte de la isla de Manhattan. Muchas de estas congregaciones tienen web propia, por lo que podremos consultar en sus sitios web horarios y localizaciones. Algunas de las más conocidas son la Abyssinian Baptist Church, la Antioch Baptist Church, la Lagree Baptist Church y la First Corinthian Baptist Church. Normalmente en todas se da Misa a las 11:00, pero siempre es mejor comprobarlo en la propia página de la iglesia para evitar sorpresas. Algo muy importante es llegar con el suficiente tiempo de antelación, ya que a menudo los templos se llenan debido a la gran afluencia del turismo. A pesar de que las Misas con música se celebran en Domingo, hay algunas iglesias en las que se oficia los Miércoles por la tarde, como es el caso de la anteriormente citada Antioch Baptist Church, el Greater Refuge Temple y la Bethel Gospel Assembly.
Paseo en Barco
Antes o después, todos aquellos que viajan a Nueva York acaban realizando el mítico paseo por el río Hudson, ya sea para visitar la Estatua de la Libertad o, según gustos, para hacer el tour completo alrededor de la isla de Manhattan. Si lo tuyo no son los barcos y no dispones de demasiado tiempo, existe un ferry gratuito que ofrece la posibilidad de llegar hasta Staten Island. El Staten Island Ferry, que es como se llama el barco que nos paseará sin pagar absolutamente nada, además de hacernos llegar a la isla, nos dará la posibilidad de contemplar desde el agua el skyline de la gran ciudad, la Estatua de la Libertad o Ellis Island. Para los que dispongan de más tiempo, desde el muelle 83 salen las embarcaciones de la compañía Circle Line 42. Disponen de varias modalidades: desde el paseo de 75 minutos por la Isla de la Libertad, Ellis Island y el World Financial Center, hasta el de 3 horas que rodea enteramente Manhattan, pudiendo así disponer de vistas de toda la ciudad desde el río. Otra posibilidad, para enamorados o simplemente para aquellos que deseen tomarse un respiro después de una jornada agotadora, es la de realizar el trayecto por la noche, pudiendo de esta manera contemplar los rascacielos iluminados de Manhattan, el puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad en todo su esplendor.
Musical en Broadway
Broadway es conocida por albergar decenas de teatros en los que se representan algunos de los musicales y obras de teatro más célebres de la Historia, como es el caso de El Fantasma de la Ópera, que lleva en escena más de veinte años. Antes de elegir a qué musical acudir, deberemos tener en cuenta que éstos se clasifican en tres categorías: on-Broadway, off-Broadway y off-off-Broadway. La primera categoría corresponde a aquellas producciones que cuentan con un elevado presupuesto y se presentan en los teatros de mayor prestigio (más de 500 localidades). La segunda y tercera son para las funciones que tienen lugar en salas de entre 500-100 asientos y menos de 100 plazas, respectivamente.
¿Dónde comprar los tickets?
Es aconsejable comprar los tickets por Internet, lo cual nos asegurará poder elegir qué queremos ver y dónde. Si no ha sido posible adquirir las localidades vía Internet, siempre quedará TKTS, una oficina de venta en Times Square en la que venden entradas para el mismo día a precios muy reducidos. Eso sí, no esperes poder conseguir una ni para los grandes musicales, ni para los mejores sitios, además de ser obligatoria una buena dosis de paciencia debido a las enormes colas que pueden formarse para hacerse con una de estas entradas.
Central Park
Con 4km de longitud y 800 metros de ancho, Central Park es el parque más grande de todo Nueva York y uno de los de mayor tamaño de todo el mundo. Cada año recibe alrededor de 25 millones de visitantes. El parque se encuentra situado en el centro de Manhattan, entre la 5ª y la 8ª Avenida (también llamada Central Park West) y las calles 59 (Central Park South) y 110 (Central Park North). Central Park, pese a parecer un gran parque natural, contiene varios lagos artificiales, pistas de patinaje sobre hielo y zonas de hierba, que se usan habitualmente para practicar deporte. Si queremos pasear por el parque, debemos saber que existen multitud de espacios y rincones donde poder olvidarnos del ajetreo de la ciudad. Desde valles y lagos hasta espacios para practicar deporte o incluso museos. El valle más grande es el llamado “Great Lawn”, situado a la altura del Museo Metropolitano de Arte. Al sur del parque nos podemos encontrar el Zoo y al norte el Conservatory Garden, que es un jardín botánico. En cuanto a los monumentos también podemos encontrar gran variedad. Destaca el Castillo de Belvedere, donde actualmente está ubicado un observatorio meteorológico hasta el llamado “Strawberry Fields” en honor a John Lennon. Si queremos practicar un poco de deporte tenemos el llamado “Park Drive”, un circuito que rodea todo el parque con un recorrido de 10 km y en el que podemos dar la vuelta a todo el parque montados en una bicicleta que podemos alquilar en su interior.
Otras actividades no menos interesantes de Nueva York
Son decenas las actividades que se pueden realizar en Nuea York, nombrarlas todas es imposible, así que os dejamos con algunas que pueden ser interesantes:
- Entrar en las tiendas de la Quinta Avenida que son una pasada.
- Ver el High Line de Nueva York, un nuevo parque urbano elevado situado en unas antiguas vías de ferrocarril.
- Visitar la Biblioteca Nacional Pública.
- Visitar la Estación Central y perderte entre su bullicioso ajetreo.
- Darte una vuelta por el Soho y buscar algún chollo entre sus tiendas.
Los mejores museos Nueva York
En Nueva York se encuentran algunos de los museos y galerías de arte más importantes del mundo. Seleccionaremos los mejores de entre las decenas de museos de la ciudad.
Moma
Joya cultural y uno de los pioneros en su categoría, el Museum of Modern Art o MoMA es una de las mecas mundiales del arte moderno. Cuenta con más de 120.000 obras expuestas entre cuadros, esculturas, fotografías, libros, dibujos, filmes y diseños arquitectónicos.
Algunas de las grandes obras pictóricas que se pueden admirar en sus muros son El Baile (Matisse), Lirios de Agua (Monet), La Noche Estrellada (Van Gogh), Las Señoritas de Avignon (Picasso), El Sueño (Henri Rousseau), Broadway Boogie Woogie (Piet Mondrian), Autorretrato con Pelo Corto (Frida Kahlo), Latas de Sopa Campbell (Andy Wahol) y La Persistencia de la Memoria (Dalí).
Es recomendable, si el tiempo lo permite, tomar algo en cualquiera de las dos cafeterías con las que cuenta el MoMA (segunda y quinta planta) o, directamente, parar a reponer fuerzas en el restaurante del primer piso. Es aconsejable, asimismo, dar un paseo por los jardines, donde se exponen diversas esculturas de Picasso, Rodin, Aristide Maillol o Barnett Newman.
Podeis llegar al MOMA tanto en metro (las estaciones más próximas se hallan en el cruce de la calle 53 con la 7ª Avenida, líneas B/D/E y con la 5ª Avenida, líneas E/M como en autobús (líneas M1, M2, M3, M4, M5, Q32, X9, X10, X12, X14, X17C, X17J, X30 y X42).
Metropolitano
Con más de dos millones de obras expuestas en su colección permanente, todas ellas del más alto nivel, el Metropolitan Museum of Art (conocido coloquialmente como el Met) es cita obligada para todo aquel turista que visite Nueva York y que sea amante de cualquiera de las distintas ramas del arte.
Y es que este museo posee ejemplos de prácticamente cualquier expresión artística creada a lo largo y ancho del globo: arte Egipcio, de Oriente Medio, de la Grecia y Roma clásica, de Asia, Oceanía, África; pintura europea y americana, artes decorativas; dibujos y grabados; arte medieval; instrumentos musicales y un sinfín más de muestras relacionadas con la Historia del Arte hasta completar los diecinueve departamentos en los que organiza el museo.
La cantidad de las obras expuestas es tan grande que es conveniente planificar antes de comprar la entrada qué galerías y obras se desean ver, ya que si no se corre el riesgo de perderse y acabar caminando sin rumbo por los extensos pasillos.
Otro importante punto a tener en cuenta es la gran biblioteca con la que cuenta el museo y que dispone de casi 700.000 volúmenes, la mayoría consagrados a la Historia del Arte y a las diferentes subastas y muestras de objetos que han tenido lugar en la existencia del Metropolitan.
El Met es el segundo museo, sólo por detrás del Louvre, que más visitantes recibe cada año, por delante de otros grandes exponentes de la cultura como el British Museum, el Prado o el Hermitage.
Guggenheim
El primero de una larga serie de museos dedicados a albergar obras de los artistas surgidos desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, el Solomon R. Guggenheim, o Guggenheim a secas, es todo un referente de la ciudad de Nueva York desde prácticamente el mismo día que fue inaugurado en el año 1939.
Eso sí, la primera localización del museo no fue el rompedor edificio en el que se aloja actualmente la colección, sino el apartamento del propio Solomon Guggenheim, quien comenzó a coleccionar en 1929.
Se necesitaron quince años para poder levantar la estructura proyectada por Wright, en el transcurso de los cuales fallecieron tanto su mecenas (Guggenheim murió en 1949) como su creador (Frank Lloyd Wright sucumbió sólo seis meses antes de poder inaugurar su obra). El 21 de Octubre de 1959, tras años de dificultades, el actual Solomon R. Guggenheim Museum iniciaba su andadura.
Indicar que, el recorrido del museo se hace de abajo a arriba y las diferentes salas están pintadas de blanco. Por último, añadir que los cuadros y esculturas no se exhiben de manera diferenciada, sino formando un conjunto total con la intención de que ayude al visitante a dar rienda suelta a los sentidos y a su creatividad.
Intrepid
Pocos museos pueden presumir de ofrecer a sus visitantes la oportunidad de ver por dentro y con todo lujo de detalles un portaaviones de la II Guerra Mundial, un submarino con capacidad para lanzar misiles de crucero o uno de los míticos aviones supersónicos Concorde que todavía sobreviven.
Pues bien, en el Intrepid Sea-Air-Space Museum de Nueva York es posible conocer esto y mucho más, ya que en su cubierta y alrededores se encuentran expuestas más de treinta aeronaves que prestaron en su día servicio en las diferentes unidades del ejército estadounidense.
Esta singular atracción turística (apta tanto para apasionados del mundo militar como para simples curiosos) se emplaza en la orilla Oeste de la isla de Manhattan, en el muelle número 86.
Otros de los reclamos son el simulador virtual, las recreaciones gráficas de las batallas más célebres en las que ha participado EEUU o poder ver en primera persona cómo era el día a día a bordo del Intrepid o del Growler, el submarino con el que cuenta el museo.
Como curiosidad, decir que es en el propio barco donde se llevan a cabo los principales actos con motivo de la Fleet Week (Semana de la Flota), que se celebra normalmente a finales de Mayo y en la que participan los miembros de la Armada, del Cuerpo de Marines y del Servicio de Guardacostas.
Historia Natural
Desde su fundación en 1869, el Museo de Historia Natural de Nueva York ha disfrutado de un gran prestigio que llega hasta nuestros días, como bien atestigua que sea la séptima entidad cultural más visitada del mundo y la cuarta de EEUU.
Los fondos del museo están compuestos por aproximadamente 35 millones de piezas, estando almacenadas sin poder mostrarse un gran número de ellas debido a las limitaciones de espacio que padece.
Las distintas colecciones se alojan a lo largo de 45 salas, cada una dedicada a un área diferente: mamíferos africanos, meteoritos, origen del Hombre, gemas preciosas y minerales, vida oceánica, recreación de hábitats de todo el mundo, evolución de los vertebrados, mamíferos primitivos y avanzados, mamíferos norteamericanos, dinosaurios y un largo etcétera que abarca todas las ramas de la Biología, la Antropología y la Historia natural.
El planetario, construido en un cubo de cristal conectado al edificio principal, ofrece la posibilidad de contemplar la historia geológica de la Tierra desde sus inicios, fotografías de la llegada a la Luna y diversas exposiciones relacionadas con el Universo.
En definitiva, podríamos decir que el Museo de Historia Natural es una parada muy recomendable en nuestro viaje, tanto si vamos con niños o sin ellos. El único consejo es, como en todo gran museo, seleccionar las salas que nos interesan antes de comenzar la visita para evitar saturarnos.