Pequeña introducción a Estepona

Estepona es un municipio andaluz ubicado en la provincia de Málaga, que cuenta con 66 mil habitantes y más de 23 km de litoral, siendo uno de los grandes exponentes del turismo de sol y playa. A pesar de la patente modernización, esta ciudad costera ha mantenido un espíritu tradicional que enriquece sus calles, sus monumentos y sus edificios, su puerto pesquero, su centro histórico y otros muchos rincones de gran atractivo.

Con más de 300 días de temperaturas agradables, Estepona parece encontrarse en perpetuo verano. Posee un clima que ronda los 19 ºC de media y un flujo ininterrumpido de turistas alemanes, franceses y británicos, principalmente. Al margen de las apariencias, esta joya andaluza es mucho más que eso.

Cerca de 10 millones de visitantes al año se dejan cautivar por el rico patrimonio histórico de estas costas, donde también la tauromaquia, el golf y otras actividades redondean una oferta de ocio insuperable.

//
//

¿Cómo puedo llegar a Estepona?

Al igual que Chiclana de la Frontera, Zahara de los Atunes y otros municipios andaluces, la ciudad de Estepona está perfectamente comunicada a nivel autonómico y nacional, por lo que tenemos un sin número de posibilidades de acceso, casi todas ellas bastante asequibles y confortables.

Málaga capital, que se encuentra a unos 80 km, cuenta con una red de carreteras realmente sofisticada. Las principales vías para llegar en coche son la Autovía del Sur A-4, la Autovía del Mediterráneo A-7 y la Autovía Ruta de la Plata A-66. Para quienes prefieran viajar en autobús, dispondrán de innumerables líneas que hacen escala en la estación municipal.

Por otra parte, el aeropuerto de Málaga y el de Gibraltar están a poca distancia de Estepona y siempre es una buena alternativa para recortar grandes extensiones de forma rápida, amena y eficiente. Para acceder en tren, la estación de Roda y Algeciras, además de la estación RENFE de la capital provincial, ofrecen una experiencia inolvidable sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero. Asimismo el puerto pesquero, cuya bocana alcanza los 80 metros, da la bienvenida a cruceros, barcos y otros medios de transporte marítimo.

¿Qué hacer en Estepona?

Estepona - Calles del Interior, Málaga, España
Estepona – Calles del Interior, Málaga, España
(c) Can Stock Photo

Los amantes del pasado histórico, del deporte y de la naturaleza más exótica quedarán encantados con la oferta de ocio de Estepona, cuyo carácter tradicional contrasta admirablemente con unas infraestructuras a la altura de las capitales europeas.

Con ocho campos de golf, nada menos, este municipio andaluz hará las delicias de los aficionados a este deporte. Los ‘greens’ del Paraíso, la Atalaya o la Serena son algunos de los más aplaudidos, aunque también los campos de golf de la Resina y del Valle Romano son fuente de diversión.

Selwo Aventura nos propone un viaje mágico a los ecosistemas más fascinantes de Asia, Amárica y del continente africano. En sus más de 2.000 animales, representantes de 200 especies distintas, reconoceremos jirafas, rinocerontes, bisontes, camellos, cigüeñas y muchos más. Los intrépidos visitantes, además, tendrán oportunidad de cruzar puentes colgantes, pasear en dromedario o desafiar a la muerte en la tirolina, entre otra actividades.

//
//

¿Qué puedo ver en Estepona?

Si lo tuyo es el turismo ecológico, el Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja destaca por sus afiladas cadenas montañosas —de unos 1.000 metros de altitud—, por los cientos de especies vegetales que atesora y por sus inolvidables rutas de senderismo, una maravilla en todos los sentidos. Declarado ‘Paraje Natural’ en la década de los ochenta, sus 1236 hectáreas no tienen desperdicio.

Los pequeños aventureros podrán deleitarse con las reliquias de antiguas civilizaciones y los fósiles de dinosaurios extintos en el Museo Arqueológico y Paleontológico. Ambos atesoran importantes colecciones donde los romanos, los fenicios y otros pueblos de la península toman la palabra, en una aventura que sólo puede ser superada por los misterios de la flora y la fauna del Plioceno.

La tauromaquia está muy presente en estas tierras, según vemos en la Plaza de Toros de Estepona, sede de innumerables corridas que han jalonado la historia de esta tradición. Por si fuera poco, el Museo Taurino —dedicado a la figura de Antonio Ordóñez— constituye un magnífico tributo a la fiesta nacional, con una colección de bustos, carteles y objetos de gran valor.

¿Cuáles son las mejores playas de Estepona?

Playa de la ciudad de Estepona, Mága, España
Playa de la ciudad de Estepona, Mága, España
(c) Can Stock Photo

Pero si algo caracteriza a Estepona son sus playas de arena fina, grandes exponentes de la Costa del Sol donde el tiempo siempre acompaña y el ambiente acogedor invita a relajarse y disfrutar plenamente del periodo vacacional, si bien cualquier época del año es inmejorable para descubrir las muchas bondades de esta franja mediterránea.

Con una extensión de 1.200 metros, la Playa Arroyo de los Caños no tiene nada que envidiar a las de San Sebastián o Tenerife. Este paraíso posee un sustrato compuesto, de arena y grava, y unas aguas calmas y limpias, perfectas para bañarse o practicar snorkel. Considerando su escaso nivel de ocupación, no hay mejor lugar para deleitarse con la puesta de sol.

La Playa de La Rada, de sustrato gris y fino, cuenta con unos servicios e instalaciones excepcionales, motivo por el que ha sido reconocida con la ‘Q de Calidad’ y la prestigiosa ‘Bandera Azul’. Sus chiringuitos, además, nos permitirán degustar las delicias autóctonas a precios competitivos. Y es que hablamos de la playa más emblematica de Estepona.

En la Playa del Cristo descubriremos un bellísimo entorno natural, dotado de unas orillas libres de rocas y guijarros. Las condiciones del agua —siempre templadas y limpias— son insuperables y tienen poca profundidad, ventajas que hacen de esta cala un espacio idóneo para veranear en familia.

La Playa de Bahía Dorada, situada en la urbanización de nombre homónimo, dispone de uno de los paseos marítimos más cautivadores de la comarca, así como de un encanto paisajístico que no conoce rival. Pese a ser urbana, esta playa rara vez se masifica, otra razón adicional para visitarla.

A 2 km del centro urbano, la Playa de El Padrón es la segunda más visitada del municipio. En su centro comercial encontraremos bares, cafeterías e incluso tiendas de diverso género. Asimismo las numerosas ‘Q de Calidad’, tantas veces otorgada, avalan la excelencia de esta playa.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.