San Francisco: Guía Impresicindible

7476
0
El puente Golden Gate en San Francisco, Estados Unidos
El puente Golden Gate en San Francisco, Estados Unidos – © Martin M303 – Fotolia.com

 

 

San Francisco: guía con lo más importante a ver y las mejores actividades a realizar.

San Francisco se encuentra en el estado de California y es la decimotercera (13ª) ciudad más poblada de Estados Unidos con casi 809.000 habitantes.

Cuenta con una superficie de unos 121 km2 y con el honor de ser la segunda ciudad de Estados Unidos en cuanto a calidad de vida.

Cuenta con dos motores financieros: la industria de la tecnología debido a la cercanía de Silicon Valley y el sector bancario y financiero, siendo sede de más de 30 instituciones financieras del país.

Fundada en 1776 y desarrollada gracias a la fiebre del oro, hoy en día San Francisco cuenta con más de 800.000 habitantes y es uno de los destinos turísticos más importantes de los Estados Unidos.

Hoy en día la ciudad donde siempre hace viento, es el centro tecnológico, financiero y cultural de California, compitiendo con Los Ángeles. Se la ha asociado con los movimientos alternativos y es considerada una de las ciudades más abiertas de Estados Unidos.

Cómo llegar a San Francisco

// //

Si viajas desde Europa, Sudamérica o desde alguna parte lejana de Estados Unidos, merece la pena realizar el viaje en avión hasta el aeropuerto de la ciudad, llamado San Francisco International Airport. Este se encuentra a unos 21 km al sur de San Francisco y recibe vuelos de toda Norteamérica, Asia y Europa. Las rutas más utilizadas desde Europa hacia San Francisco salen de Londres (Heathrow), Reino Unido y Frankfurt, Alemania.

Para llegar desde el San Francisco International Airport hasta la ciudad de San Francisco, se pueden optar por diferentes métodos de transporte: tren, autobús, coche y taxi.

Tren: El aeropuerto de San Francisco cuenta con un sistema único, llamado BART, que conecta el aeropuerto con la ciudad de San Francisco y la bahía de San Francisco.

Autobús: La empresa SamTrans ofrece 2 rutas (292 y KX) durante el día del aeropuerto al centro de San Francisco, la península de San Francisco y Palo Alto. También hay una línea nocturna que cubre un recorrido parecido, la número 397.

Taxi: A la salida del aeropuerto hay una parada de taxis donde se puede coger uno que nos lleve al centro de la ciudad. Normalmente, el taxista cobra un 10% de propina sobre el precio del transporte.

Coche: También se puede alquilar un coche desde el aeropuerto, aunque esto sólo es recomendado para aquellos que ya conozcan la zona, ya que sino podría dar lugar a pérdidas en el camino.

Cómo moverse por la ciudad

El sistema de carreteras de San Francisco es uno de los pocos sistemas que no están basados en grandes autovías atravesando la ciudad. Debido a su localización en una pequeña bahía, las carreteras de la ciudad tienen un estilo “europeo”, con calles de pocos carriles que se cruzan constantemente.

//
//

Una buena parte de la población, unas 40.000 personas, utilizan la bicicleta como método de transporte para moverse por la ciudad, ya que cuenta con calles relativamente habilitadas para ello.

También se recomienda el uso del transporte público para moverse por San Francisco. Prácticamente un tercio de la población utiliza el transporte público de manera habitual, el cual se encuentra gestionado por la San Francisco Municipal Railway.

El transporte público en San Francisco es una mezcla entre tranvía y autobuses. El sistema de tranvías se desplaza por toda la ciudad, aunque en el centro lo hace de manera subterránea para no ocupar espacio en las carreteras, por lo que puede confundirse con un metro.

Los autobuses operan por toda la ciudad y cubren hasta los barrios periféricos de la bahía de San Francisco. Además de estos dos sistemas, hay un sistema de tren que conecta San Francisco con el sur de la bahía y los barrios que se encuentran en esa zona, además de las localidades cercanas como San José.

También hay un sistema de ferry que conecta la bahía desde la estación principal de ferry, llamada Ferry Building, y el puerto 39 (Pier 39) con Oakland, Vallejo y el condado de Marin.

Qué ver y hacer en San Francisco

La calle Lombard en San Francisco, Estados Unidos
La calle Lombard en San Francisco, Estados Unidos – © Brad Pict – Fotolia.com
Probablemente una de las estructuras más conocidas de San Francisco sea su famoso puente colgante, finalizado en 1937 y retratado en innumerables fotografías. Pero eso no es todo lo que la ciudad tiene que ofrecer, y es que su mezcla de culturas la hace rica en actividades que realizar durante nuestras vacaciones allí.

Los barrios de San Francisco: El 39% de la población de la ciudad es de origen extranjero, donde predominan los asiáticos seguidos de cerca por los hispanos. Esto hace que el barrio chino de la ciudad, conocido popularmente como Chinatown, sea el más antiguo y uno de los más extensos del país. Es algo digno de ver, ya que parece que cambiemos de una punta del planeta a la opuesta al entrar en Chinatown.

Pero Chinatown no es el único barrio destacable de la ciudad, y es que el centro histórico de la ciudad, situado en la zona noroeste de la bahía y limitado por la calle Market Street, es una zona digna de ver. Ahí es donde se encuentra el centro financiero y comercial de la ciudad. Pese a ser el barrio histórico, no nos encontraremos con muchos edificios antiguos, ya que la ciudad se fundó alrededor de 1770 y sufrió un terremoto muy importante y destructivo en 1906.

Las casas de estilo Victoriano en San Francisco, Estados Unidos
Las casas de estilo Victoriano en San Francisco, Estados Unidos – © Frédéric Prochasson – Fotolia.com

Cabe destacar que San Francisco es una ciudad con una serie considerable de colinas, y cada una suele acoger un barrio con el mismo nombre de la colina. Merece la pena visitar North Beach, donde se encuentra un barrio puramente de estilo italiano, Western Addition, donde se conservan varias casas de estilo victoriano que sobrevivieron al terremoto de 1906 y Haight-Ashbury, asociada con el movimiento hippie y la cultura bohemia.

Las zonas verdes: San Francisco también cuenta con una gran cantidad de parques y de playas. La mayor parte de ellos se encuentran en la región conocida como Golden Gate National Recreation Area. El parque más notable de la ciudad es el Golden Gate Park, el cual ocupa una gran superficie. Se pueden realizar un gran número de actividades en este parque, ya que cuenta con atracciones como un jardín japonés, el jardín botánico de la ciudad y un conservatorio de flores.

En cuanto a las playas, destaca la Ocean Beach, una playa muy popular entre los surfistas, y la Baker Beach, la cual forma parte del Golden Gate Park.

Los museos: No se pueden dejar de lado los museos de la ciudad, como el San Francisco Museum of Modern Art, el Palace of the Legion of Honor, con un buen número de reliquias europeas, y el Young Museum, el cual cuenta con una colección antropológica de Oceanía, África, América del Norte y América del Sur.

Alcatraz: En San Francisco se encuentra la famosa prisión de alta seguridad de Alcatraz. Aunque no se pueden realizar visitas, se pueden sacar fotos a la isla y la prisión desde varios puntos de la ciudad.

Qué documentación hace falta para entrar en Estados Unidos

La entrada en Estados Unidos se ha hecho más difícil desde el ataque terrorista del 11S. Afortunadamente, la entrada no se ha limitado, sino simplemente hace falta más documentación para poder viajar al país.

La documentación necesaria para entrar en Estados Unidos se conoce como ESTA (Electronic System for Travel Authorisation). Esta autorización, que viene a ser un visado, junto con un pasaporte con una fecha de validez de un mínimo de 6 meses, es suficiente para entrar en el país.

Hay un límite de estancia en el país, y para que el ESTA sea concedido, el viajero debe probar que sólo está visitando Estados Unidos de manera temporal (máximo 90 días) y que tiene fondos suficientes como para financiarse y vivir durante ese tiempo.

Aquellas personas que cuenten con familiares en Estados Unidos, cuentan con unas restricciones de tiempo de estancia menores, pudiendo alargarse el periodo de estancia a un año o más.

No se puede entrar en Estados Unidos como inmigrante con la intención de trabajar, ya que está muy controlado. La mejor opción para ir a trabajar a Estados Unidos es conseguir el empleo desde el país de origen y dejar que la empresa tramite todo el papeleo.

4.8/5 - (216 votos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.