![Londres - Panorámica London Eye Big Ben Londres - Panorámica London Eye Big Ben](https://memarchodeviaje.com/wp-content/uploads/2015/09/Londres-Panorámica-London-Eye-Big-Ben.jpg)
Aunque haya mucho por ver (como es el caso del El Big Ben, el London Eye o el Palacio de Buckingham) lo cierto es que se puede visitar Londres en 3 días y llevarse una idea general de lo más importante del lugar. De acuerdo al Euromonitor International, encargado de elaborar un listado con las ciudades que hayan sido más visitadas, durante el 2017 Londres se situó en tercera posición, en parte por una considerable llega de turistas procedentes de China. En cualquier caso, para tratar de sacar el máximo partido al tiempo de que se disponga lo mejor será hacerse con una guía de viajes y lo mejor es que, hoy día, éstas también se pueden encontrar online. Veamos los puntos más importantes a tener en cuenta.
Información básica. Uno de los puntos más importantes antes de hacer cualquier viaje es saber qué tipo de documentación será la necesaria para que permitan la entrada. En el caso de proceder de países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo con el DNI o pasaporte será suficiente. Sino es así, éste último y un visado serán requeridos. Además hay que tener en cuenta que la corriente eléctrica allí es diferente a la que se tiene en España por eso hacen falta unos adaptadores con clavija plana. Si se olvidan no es mucho problema porque a sabiendas de que esto les ocurre a los turistas los venden en numerosos lugares, empezando por el mismo aeropuerto.
El clima. Lo primero que se viene a la mente cuando uno se imagina Londres es un cielo encapotado porque la verdad es que no pueden presumir mucho de días soleados. Pese a esto sí que hay una época más recomendable para viajar y ésta es entre junio y septiembre, aunque puestos a preparar bien la maleta mejor recurrir a unos cuantos ‘por si acaso’ y entre las camisetas echar alguna que otra chaqueta o jersey ligero.
Moneda. Tienen la Libra Esterlina y los peniques. Como tocará cambiar dinero para tener de la moneda local lo mejor es cambiar una vez que se haya llegado al destino o emplear tarjetas prepago como la Revolut, que no cobran por conversión de monedas. Siempre que se trate de temporada alta (y esto, además de ser en los meses de verano también ocurre durante la Navidad) lo mejor es hacer las reservas cuanto antes porque los precios se disparan.
Transporte. Lo más fácil para moverse por la ciudad es el metro. Si éste se va a emplear mucho en un mismo día sale más rentable optar por la Travel card, sino habrá que comprar billetes en función de las zonas que se recorran. La otra opción es montarse en autobús y aprovechar, así, para ver un poco de la ciudad durante el recorrido. Los taxis, aunque pueden ser útiles para salir de algún apuro, lo cierto es que son bastante caros. Si el plan es viajar bastante dentro de la ciudad y visitar las principales atracciones turísticas hay que echar un vistazo a el London Pass porque puede salir a cuenta.
[sin_anuncios_b30]