Introducción a la ciudad portuguesa de Oporto
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Como la segunda ciudad más importante de Portugal después de Lisboa, Oporto ofrece su majestuosidad costera, su centro histórico y su infinidad de sitios turísticos a todos aquellos viajeros interesados en enriquecerse de aventuras al mejor estilo clásico portugués.
Es una de las ciudades de Portugal con más patrimonio cultural que ofrecer, pese a que ha sido sometida a una modernización la última década que incluye la ampliación de su aeropuerto internacional Sá Carneiro, en donde pueden transitar los 16 millones de aventureros anualmente. Esta guía contiene todo lo que debes saber para llevarte una experiencia única.
Localización de Oporto
¿Cómo llegar hasta Oporto?
Esta hermosa ciudad del norte lusitano ofrece distintos medios de acceso: avión, automóvil y tren. Viajar a Oporto resulta muy sencillo si conoces cómo hacerlo y en esta guía te contamos cada detalle.
En avión
De elegir como medio de transporte el avión, viajar desde España será muy sencillo. Aerolíneas como TAP, Ryanair, Air Grance, Lufthansa y British Airways realizan vuelos diarios desde distintas localidades españolas por un bajo costo. Los vuelos llegarán al aeropuerto Sá Carneiro, el cual se encuentra a 13 kilómetros del centro de la ciudad, en Maia.
Lo positivo de viajar a un aeropuerto que se encuentre tan cerca de la ciudad es que tanto en autobús, metro como en taxi, resultará muy económico.
- Metro: De elegir esta opcoión para trasladarse a la ciudad, entonces debes tomar la línea E.
- Buses: Si deseas ir al centro histórico, entonces puedes tomar el Aerobús, el cual se detendrá en los principales hoteles en un recorrido de 40 minutos. El Aerobús sale cada 30 minutos hacia la ciudad. Las líneas 601, 602, 604 y 3M del servicio de autobús convencional (STCP) conectan al aeropuerto con distintos puntos de la ciudad, por lo que debes elegir la línea que más te convenga según tu destino.
- Taxi: esta última opción es muy conveniente y el precio que cobran oscila entre 15 y 20 euros por el traslado hacia el centro de Oporto.
Por carretera
Si deseamos viajar en nuestro propio automóvil, entonces es posible tomar la carretera de Vigo para hacer un recorrido de 150 kilómetros de distancia. Por esta vía se puede llegar en aproximadamente hora y media. Si se viaja desde Madrid, entonces serían unos 600 kilómetros, por lo cual el viaje sería de unas cinco o seis horas aproximadamente.
Por el norte, están disponibles las autopistas IP1 o A3, las cuales se toman desde la frontera de Tui de Pontevedra.
También se puede entrar por la frontera con Salamanca, a través de la autopista E80, la cual te conducirá hasta Guarda, Alentejo. Una vez ahí se debe tomar la A25 hasta Aveiro, donde se toma el desvío por la A1 con destino a la ciudad.
Desde el sur, es posible tomar la A2 o la IP1, en Albufeira, Alargarve, que conducirá a Lisboa, una vez en Lisboa se debe tomar la A1 hasta Oporto.
Aunque en la actualidad, el mejor amigo de las carreteras es el GPS para hacer de guía hasta el destino, y una vez ahí, movilizarte con toda libertad.
En autobús
Las compañías Alsa o Eurolines venden boletos para salir cada 9 horas hacia Oporto, aunque depende de dónde salgas deberás hacer dos o más paradas. Desde Madrid son nueve horas de viaje con paradas en Ávila y Salamanca. Desde Coruña son cinco horas y dos paradas, mientras que desde Málaga deberás hacer hasta cinco paradas para llegar a la ciudad.
En tren
En cuanto al tren, podrás tomarlo si viajas desde Galicia. Tomas el tren regional desde Vigo hasta la estación de Porto Pampanha, en un recorrido de apenas dos horas y salen cinco trenes diariamente.
Desde Madrid deberás hacer escala antes en Lisboa, y una vez ahí tomar el tren Alfa Pendular o el Interciudades, que resultan algo costosos.
¿Cuáles son las mejores zonas donde alojarse?
Oporto es una ciudad pequeña, por lo cual no sufrirás mucho al momento de movilizarte. Como verás en esta guía, la ciudad ofrece principalmente dos zonas que resultan como excelentes opciones para alojarse gracias a los hoteles y su ubicación: El centro histórico (La Baixa Trindade y Bolhao) y el centro moderno (Boavista).
Centro histórico antiguo
En el centro histórico antiguo, conformado por Bolhao, Sao Bento, Trindade y Ribeira, disfrutarás de la más pura arquitectura histórica lusitana. Los habitantes afirman que es hermosa y romántica por sus colores, luces y su cercanía al Río Duero. La zona está constantemente patrullada, por lo que es totalmente segura a cualquier hora del día.
Centro moderno
El centro moderno, que muchos coinciden en que ha desplazado un poco el centro histórico con respecto al alojamiento, comienza imaginariamente en la Casa da Música hasta la playa de Matosinhos y resguarda la gran Avenida de Boavista, la cual distintos habitantes, así como uno que otro guía, afirman que se ha convertido en el verdadero centro histórico portuense.
Esta parte de la ciudad hace honor a su nombre gracias a sus modernas edificaciones y gran cantidad de empresas, y además ofrece una ventaja: las calles son planas, por lo que las personas que no acostumbre a hacer ejercicio no se cansarán.
Otras
Si vas a viajar a Oporto por sus playas, la zona cercana a la playa de Matosinhos te servirá, mientras que si buscas en las afueras puedes conseguir cerca del Estadio do Dragao o en Gaia.
¿Cómo moverse dentro de Oporto?
Esta perla costera de Portugal resguarda el metro más grande todo el país. Lo más recomendable es comprar el billete Andante Tour. Puedes adquirirlo en dos modalidades: Andante Tour 1, con un costo de 7 euros y validez durante 24 horas o en Andante Tour 3 que cuesta 15 euros y tiene validez por 72 horas.
Por el tranvía, que ofrece 3 líneas, se pueden conocer zonas como la costa junto al Río Duero, la cual es travesada por el tranvía 1, mientras que el 18 conecta a la zona de Massarelos, el jardín de Codoaria. Finalmente el 22 pasa circularmente por el centro de la ciudad entre Carmo y Batalla/Guindais.
Las tarjetas de Andante Tour también funcionan en tranvía y en el sistema de autobuses (STCP). En los distintos mapas dispuestos en la estaciones encontrarás una guía para evitar que te pierdas, aunque es muy fácil movilizarse.
Si no estás dispuesto a movilizarte por transporte público, los taxis también resultan una buena opción, que además es económica, sobre todo si divides gastos con tus acompañantes, en caso de que viajes acompañado.
¿Qué ver en Oporto?
Oporto ofrece gran cantidad de puntos turísticos que te enriquecerán de cultura y esa es una de las principales razones por las cuales se debe viajar a esta ciudad al menos una vez en la vida. En esta guía destacamos:
La Catedral de la Sé de Oporto: Representa la edificación religiosa más importante de la ciudad. Es por eso que fue construida en lo más alto de esta locación lusa y es una visita casi obligatoria para turistas, sean católicos o no.
La Iglesia y Torre de los Clérigos: La Torre es la más alta de Portugal y uno de los principales símbolos de la ciudad portuense. Es desde allí donde se puede apreciar una hermosa vista de la ciudad, tomar fabulosas fotos y disfrutar de buenas corrientes de viento, sobre todo en verano.
Mercado do Bolhao: Está ubicado en el centro histórico de la ciudad, y muchos afirman que es una buena manera de apreciar la verdadera esencia de la localidad gracias a los comerciantes de flores.
Estación de San Bento: Se refieren a ella como una de las estaciones más hermosas de todo el mundo. Fue inaugurada en 1916 y contiene en sus paredes un trabajo de 500 metros cuadrados del artista Jorge Colaço, quien tardó 11 años en terminar su obra que representa distintos momentos históricos de Portugal.
Casa de la Música: Es una locación que alberga los principales eventos musicales portuenses y es un emblema de la modernidad de la ciudad. Fue el resultado del diseño del arquitecto neerlandés Rem Koolhaas como parte del evento “Oporto Capital Europea de la Cultura” de 2001.
Castillo de Queijo: Su nombre es Forte de Sao Francisco Xavier do Quijo y se ubica cerca de la desembocadura del río Duero. Fue construido en 1661 con piedra para cuidar a la ciudad de invasiones piratas. Aún se pueden apreciar sus cañones y cúpulas.
Librería Lelli e Irmao: Esta librería apareció incluso en películas como Harry Potter, gracias a su espectacular y peculiar diseño. Con grandes estanterías y miles de libros es el sueño de todo lector.
Jardines del Palacio de Cristal: Un guía podría llevarte hasta estos jardines que transmiten una gran aura de paz. Además ofrecen una hermosa vista de la ciudad, al estar ahí querrás viajar todos los años a Oporto.
Curiosidades sobre el Vino de Oporto
Si hay un vino a degustar cuando os paseis por Oporto, ese es el vino local, aquí os dejamos con algunas curiosidades.
- En las vendimias todas las uvas son apañadas al mano, mismo en las bodegas más modernas.
- La casta Touriga Nacional es una de las principales utilizadas en la producción del Vino de Oporto.
- El esquisto, la roca predominante en la región del Duero Viñatero, es un de los secretos para la calidad de la uva.
- Hay cerca de 33 mil viticultores certificados en la región del Duero.
- 86% del Vino de Oporto es exportado.
- Dona Antónia Adelaide Ferreira (04-07-1811 – 26-03-1896), la Ferreirinha, fue la mujer de mayor importancia en el Duero. Ella detenía 35 quintas y fue la mayor productora de vino de su tiempo.
- Existen cerca de 100 castas para la producción del vino de Duero e Oporto.
- El vino de Oporto es producido en Alto Duero y envejecido en Vila Nova de Gaia – con el recorrido Yellow City Cruises puede visitar las bodegas de Gaia gratis.
- El Vino de Oporto más caro y raro del mundo es producido por la Quinta do Noval, solamente 200 a 250 botellas anualmente.
- La región del Duero es de las regiones delimitadas más antiguas del mundo- fue criada en final del siglo XVIII.
- Los primeros pies de viña han venido con Sr. D Henrique de Boloña, padre de nuestro primero rey, cuando se cambió para Portucale.
- Lo vino como lo conocemos tendrá empezado cuando los ingleses, después de la importación, le añadían brandy para durar el viaje hasta Inglaterra – revelando el sabor “espiritual”.
- Hay lo vino White (aperitivo), lo Red (para acompañar postre), lo Ruby, lo Tawny y lo Vintage (três digestivos). Todos para apreciar y brindar en fiestas y ocasiones especiales.
- La mayor botella de Vino de Oporto del mundo está en la Quinta da Boeira – con capacidad para 150 personas, y es un espacio de exposiciones para dar a conocer lo Vino.
Si os interesa visitar las bodegas de gaia gratis lo podéis hacer con el recorrido Yellow City Cruises en un crucero por el Duero.
¿Qué se puede hacer en Oporto?
De viajar a la ciudad portuense hay ciertas cosas que puedes hacer:
Pasar por el Puente de Luis I
Es el puente más admirado y popular típico de la zona de la Ribeira. Fue inaugurado en 1886 y fue diseñado por Teófilo Seyring, mano derecha del arquitecto que diseñó la Torre Eiffel.
Tomarse un café en la cafetería Majestic
Es una histórica cafetería en la Rua de Santa Catarina, una de las principales avenidas que debes visitar de viajar a Oporto. Ahí no solo disfrutarás de un buen café, sino también de recitales, conciertos y exposiciones.
Visitar la Ribeira
Es uno de los lugares más pintorescos, antiguos y típicos de esta ciudad. Un guía podría hacer algunas reseñas históricas y un tour por esta hermosa zona que además es recomendable pasearla de noche gracias a sus numerosos bares y gran vida nocturna.
Viajar en el funicular Dos Guindais
Viajar en el funicular que fue construido en 1891 es una opción rápida de ir a la parte alta de Oporto. Además es un paseo que vale la pena por las vistas panorámicas que ofrece.
Pasear en la Rua Santa Catarina
Cafeterías, estatuas, tiendas de ropa y una hermosa arquitectura esperan por los turistas en esta avenida, catalogada como el principal centro comercial de la localidad.
Playas cercanas a Oporto
Si vas a viajar en verano y quieres tomar un buen bronceado, puedes visitar las playas de Foz do Douro, entre las que destacan la playa de Castelo do Quijo, la de Do Homem do Leme (perfecta para personas de movilidad reducida), la de do Molhe y la de Gondarem.
Las playas de Matonsinhos y las piscinas de Leca de Palmeira (das Marés) también representan una buena opción para disfrutar de un buen baño y tomar algo de color antes de regresar al trabajo en España.
Oporto es una ciudad hermosa que si se tiene la oportunidad es digna de visitar, ofrece excelente alojamiento, movilidad, buenos servicios, gente amable y muchas opciones para disfrutar y con esta guía cuenta con toda la información que necesitas para conocerla.