El esquí: una práctica saludable cada vez más apreciada en España

2141
0
Panorámica de la estación de Panticosa, España
(c) Can Stock Photo

Aunque este invierno ha comenzado más tarde que otros años, las temperaturas por fin han comenzado a bajar y la nieve ya es una realidad en numerosos puntos de esquí. Por eso, no es de extrañar que ya estén disponibles las mejores ofertas de esquí para la cuesta de enero. En familia o con los amigos, durante el fin de semana o entre semana, unos días esquiando en la nieve es la mejor opción para desconectar de la rutina y disfrutar haciendo deporte.

Lo más importante es definir las fechas en las que deseamos irnos de vacaciones y el lugar en el que nos gustaría realizar esquí. Una vez que lo hemos concretado, solo tendremos que encontrar las mejores ofertas disponibles, una tarea muy simple si echamos manos de buscadores como Esquiades.com, donde encontramos información no solo sobre las estaciones de esquí, sino también sobre hoteles y otro tipo de servicios que ofrecen las estaciones españolas.

Lo cierto es que nuestro país, conocido mundialmente por el turismo de verano, comienza también a posicionarse en el mundo de la nieve, ya que ofrece numerosas posibilidades para practicar deportes de invierno. Además de poseer una amplia red de estaciones de esquí que se encuentran repartidas entre las cadenas montañosas principales, hay que destacar que, en la temporada pasada, 2015-2016, dichos sistemas montañosos acogieron a un total de 4,7 millones de visitantes.

Astún - Panorámica Estación Esquí
Astún – Panorámica Estación Esquí (c) Can Stock Photo

Además de la diversión que traen consigo, de manera intrínseca, los deportes, la pasión por el esquí está también vinculada a los enormes beneficios que su práctica nos puede aportar, entre los que destacan.

Prevención de enfermedades cardiovasculares: al tratarse de un deporte aeróbico, la práctica del esquí es ideal para prevenir este tipo de patologías. Al practicarlo, estamos realizando un gran gasto energético, de manera que la quema de calorías que se produce es importante. En consecuencia, se consiguen equilibrar los excesos de calorías y reducir los niveles de colesterol en la sangre. Todo ello, comporta un gran beneficio tanto a nuestro corazón, como a nuestros pulmones.

Aire puro para nuestro organismo: relacionado también con el cuidado de nuestros pulmones, es el hecho de que el esquí se realice al aire libre, lejos de toda contaminación, tan frecuente en las ciudades actuales. Pasar unos días en un entorno completamente natural, ayuda no solo a oxigenar nuestra sangre, sino también a establecernos en un clima de relax, tranquilidad y desconexión.

Mejora de la capacidad de resistencia: al tratarse de un deporte que implica agilidad, concentración y un esfuerzo continuo, el esquí ayuda a mejorar nuestra resistencia física. Por ello, es frecuente que aquellas personas que no están acostumbradas, se sientan cansadas físicamente los primeros días.

Auto-superación personal: realizar un deporte trae implícito un esfuerzo, pero si además este se realiza en un contexto tan determinado como es la nieve, el frío y el hecho de deslizarse sobre esquís el reto aumenta. Por eso, vencer esas primeras barreras que puede parecernos que tiene este deporte, nos dará un grado de satisfacción personal mayor.

Tonificación de músculos: el esfuerzo que supone el esquí, permite que incrementemos la fuerza. En el caso del esquí alpino, se trabaja casi la totalidad de nuestro cuerpo, desde la cabeza hasta los pies: las piernas, los glúteos, los abdominales, los brazos,

Mayor equilibrio y coordinación: el esquí, al igual que otros deportes como el surf, demanda mucho equilibrio para mantenerse en pie sin caerse. Esto requiere de una técnica que, en cuanto es conseguida, ayuda a mejorar nuestro equilibrio en general. Por otra parte, el hecho de llevar los esquís bajo los pies y los bastones implica que nuestra coordinación debe ser muy buena, por eso, al conseguir esquiar estaremos consiguiendo mejorar la coordinación de nuestro cuerpo y de nuestros movimientos.

Estas son solo algunas de las ventajas que conseguiremos si practicamos esquí. En cualquier caso, si nos animamos a practicar este deporte, deberemos tener cuidado si:

Sufrimos problemas relacionados con insuficiencias respiratorias crónicas o con patologías cardíacas descontroladas, ya que la altitud y la potencia de este deporte puede ser un riesgo. Lo ideal es que, si sufre alguno de estos problemas, consulte a su médico especialista antes de lanzarse montaña abajo.

Embarazos: en el caso de las mujeres embarazadas, la práctica del esquí, así como de otros deportes puede conllevar riesgos, por lo que es aconsejable no realizarlo durante este periodo. Eso no significa, por supuesto, que no se pueda disfrutar de la nieve.

Los niños: en el caso de los niños, estos deberán esperar a cumplir los dos años de edad para poder comenzar a realizar esquí. Sin embargo, puede ser una buena idea que comiencen a familiarizarse con la nieve antes de esa edad. Para ello, los padres pueden echar mano de los conocidos trineos con los que deslizarse por la nieve en compañía de un adulto.

[sin_anuncios_b30]

5/5 - (204 votos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.