Buenos datos para el turismo en México

A lo largo del tercer trimestre de este año, los hoteles de negocios son los que obtuvieron un mayor crecimiento en México. De las 20.000 habitaciones que se entregaron, más de 17.000 fueron integradas en el mercado en este año. Un 86% de esta cantidad corresponde a este ámbito, y el 14% restante al gran turismo.

Son datos de un análisis hecho por una importante consultora inmobiliaria, en el cual se explica que para el resto del año, se entregarán hoteles de gran turismo, que tendrán una apertura diferida hacia finales de este año. Además, para 2018 hay una serie de aperturas programadas que en principio estaban previstas para este año.

Hoteles en Mexico
FirmBee / Pixabay

En el primer semestre de este año, México registró 23 millones de visitas extranjeras, lo cual supone una marca histórica que convierte a este país en uno de los principales destinos de todo el mundo. Los viajes por negocios y convenciones han crecido prácticamente el doble a lo largo de los últimos 10 años.

La oferta hotelera de México es, sin duda alguna, de lo más diversa. Los viajeros pueden disfrutar de resorts exclusivos como el Hotel Punta Serena, un 5 estrellas para adulto situado en primera línea de playa, en la bahía de Tenacatita. Un entorno de ensueño donde pasar unos días completamente inolvidables.

El espectacular despegue de la oferta 5 estrellas

Hotel, Mexico
Hotel, Mexico jarmoluk / Pixabay

De hecho, la oferta de hoteles 5 estrellas ha crecido un 79% a lo largo de la última década y en el acumulado total. Solo a lo largo del año 2016, los destinos turísticos más importantes obtuvieron un porcentaje de ocupación promedio del 60,3%.

De la misma manera se ha dado a conocer que el turismo médico ha destacado especialmente en la primera mitad del año. Lo cual ha quedado demostrado por el anuncio de inversiones privadas para atraer visitas a dicho sector.

México es el segundo destino mundial para el turismo médico

Hotel, Mexico
Hotel, Mexico Mariamichelle / Pixabay

México ocupa el segundo puesto como destino de turismo médico en todo el mundo, con algo más de un millón de pacientes al año, que proceden principalmente de tres estados de Estados Unidos, que son California, Arizona y Texas. Lo cual se debe a que el coste de los tratamientos en México puede resultar incluso un 80% más barato en algunos casos.

Con respecto a la ocupación hotelera, hay que señalar que de enero a agosto de este año, se registró el 60,4% de ocupación de los cuartos de hotel en setenta destinos turísticos mexicanos. Concretamente se registró un promedio de 220.657 cuartos ocupados, lo cual supone un crecimiento del 3,8% en comparación con el mismo período en 2016.

Además de todo lo anterior, esta actividad económica generó más de cuatro millones de trabajos, lo cual supone un crecimiento del 3,6% con respecto al mismo período en el año anterior. Esto representa un incremento de más de 138.000 empleos creados. También se ha registrado un crecimiento anual del 3,3% en las cifras de crecimiento del PIB turístico al 1T 2017, en relación al mismo período del año anterior.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.