África es uno de los continentes que cuenta con un mayor número de países con más pobreza y necesidades en todo el mundo. Por este motivo, en la actualidad, existen diversos programas de voluntariado, divididos por regiones, para ofrecer ayuda humanitaria a sus ciudadanos.
La mayoría de países de África pertenecen a lo que se conoce como el Tercer Mundo, lo que significa que muchas regiones presentan necesidades y falta de recursos importantes. Por este motivo, existe un gran número de programas de voluntariados en Africa en los que se puede participar activamente de una manera rápida y sencilla.
En este caso, Adventure Volunteer es una asociación española que organiza este tipo de programas, dirigidos a diferentes regiones africanas. Con sede en Valencia, en la actualidad colaboran de manera activa en 15 destinos del continente, para los que se han desarrollado más de 40 programas de diferente índole. Así, a través de ellos, se ofrece ayuda a los ciudadanos en el ámbito social, educativo, medioambiental, apoyo a mujeres, desarrollo comunitario o sanitario, entre otras áreas.
Los programas se basan en diversas actividades tanto educativas como recreativas, según las diferencias culturales, las comunidades y costumbres de cada región, teniendo en cuenta, sobre todo, las dificultades económicas y los riesgos de exclusión social.
Ghana
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Uno de los programas de voluntariado se desarrolla en Ghana, en las zonas más rurales. Se trata de un programa que se basa sobre todo en la enseñanza y en la utilización de pequeños recursos para contribuir a la mejora de la educación de los más jóvenes. Principalmente, se trabaja con niños de entre 3 y 16 años, ofreciendo colaboración con las escuelas que pueda tener cada pueblo.
También hay programas sanitarios, para ofrecer atención médica de carácter general, tanto en las escuelas como en las comunidades y en los pequeños centros sanitarios locales.
Estos programas se han desarrollado en base a los principales problemas de Ghana, como son la pobreza, el absentismo escolar, la malnutrición y la falta de recursos, entre otras cosas. Para conocer más en profundidad cómo es este programa y los otros que ofrece la entidad, en el perfil de YouTube de Adventure Volunteer, hay un vídeo presentación con todos los detalles.
Kenia
Kenia es otro de los países en el que se han desarrollado diferentes programas. El principal objetivo en Kenia es trabajar con los jóvenes y también, con el colectivo femenino. Como ocurre en otros países, la enseñanza y el refuerzo escolar son fundamentales, por este motivo, a través de este programa se buscan recursos para desarrollar los conocimientos necesarios para los más pequeños y potenciar sus habilidades.
También es importante la labor que se realiza con las mujeres, ofreciéndoles un programa educativo específico en base a la sensibilización.
El voluntariado en Kenia se lleva a cabo creando programas que parten de los principales problemas del país, tales como la desnutrición, los embarazos a edad temprana, el consumo masivo de drogas, la pobreza, la violencia familiar y el VIH, entre otros.
Otros destinos
Además de Ghana y Kenia, a través de la entidad se organizan programas de voluntariado en otros destinos africanos, como es el caso de Marruecos y Uganda. De nuevo, la enseñanza y la atención médica son primordiales, aunque los programas cuenten con características específicas en base a las necesidades de cada país.
En Marruecos, por ejemplo, hay que tener muy en cuenta la cultura de los ciudadanos, de ahí que se haya decantado por organizar talleres de ocio y tiempo libre, así como facilitar materiales y recursos, tanto artísticos como educativos. El programa se desarrolla en comunidades como Ouarzazate, donde se instalan campamentos solidarios.
Por su parte, en Uganda, la enseñanza es la gran protagonista, así como también, ayudar a la búsqueda activa de padres adoptivos para los más pequeños del país. Por ello, también se ha creado un orfanato social para facilitar y agilizar estos trámites.