Berlín es una ciudad que se caracteriza por ajustarse a cualquier presupuesto, ya que proliferan las alternativas asequibles. Cabe destacar que cuenta con muchos sitios y actividades para realizar por las cuales el visitante no tiene que pagar nada. Sin duda, un atractivo para quienes cuidan su dinero sin que eso signifique sacrificar el disfrute.
Una de las cosas que más atrae a turistas a Berlín es que es una de las ciudades más baratas de Europa, ya que se pueden conseguir alojamientos y sitios donde comer económicos.
Pero además ofrece la posibilidad al visitante de visitar lugares llamativos y hermosos o realizar actividades sin tener que pagar un euro o con un importe mínimo.
Berlín, entre muchos atributos increíbles, tiene como potencial turístico su gran riqueza cultural. Una de las ofertas gratuitas más interesantes que tiene para ofrecer es una inmensa variedad de galerías y museos para todos los gustos.
Pero si queremos conocer todas las posibilidades de QueVerenBerlín gratis, este artículo es una estupenda guía sobre actividades para hacer gratis en la capital alemana que nos sirve de guía en el momento de hacer un itinerario.
Entre las galerías más destacadas están The Pool Gallery, Carlier Gebauer, Johann König y Galerie Open, mientras que entre los museos se pueden mencionar Isla de los Museos, Bezirksmuseum Friedrichshain-Kreuzberg, Das Museum der unerhörten Dinge y Plattenbau-Museumswohnung.
Sitios y actividades fascinantes ¡Gratis!
Algunos de los sitios fascinantes para visitar y actividades interesantes en Berlín son los siguientes:
East Side Galllery: es el tramo más largo y mejor conservado del Muro de Berlín, hoy convertido en una de las más increíbles galerías al aire libre del mundo. Una de las obras más emblemáticas por su contenido político y social es “El Beso”, en la que se refleja precisamente el beso que como símbolo de la solidaridad comunista se dieron los líderes Erick Honecker (Alemania Oriental) y Leonif Brezhnev (Unión Soviética) durante la celebración del 30 aniversario de la República Democrática Alemana.
El Reichstag: uno de sus mayores atractivos es su cúpula de vidrio, construida en 1999 por Norman Foster, considerada por muchos como una obra maestra de la arquitectura moderna que contrasta con el estilo neo-renacentista del edificio que data del siglo XIX. Aunque la entrada es gratis, hay que hacer una reserva por internet. Tiene un espectacular mirador, un micromuseo de arquitectura y es sede parlamentaria.
La Topografía del Terror: la historia es apasionante para la mayoría, más aún el episodio que refleja todo lo acontecido en la Alemania nazi. Este centro de documentación, sitio de obligatoria visita en Berlín, debe su nombre a que está asentado en el terreno donde funcionaban los cuarteles de la Gestapo y la SS, auténticos símbolos de terror absoluto.
Los freetour: aunque su nombre indica “tour gratis” siempre hay que dejar una propina a quien lo hace, sin embargo, para todo lo que se obtiene es algo meramente simbólico. Constan de recorridos por la ciudad de la mano de estudiantes o gente joven conocedora del territorio que muestran lugares llamativos y cuentan anécdotas y muchas cosas interesantes sobre icónicos espacios que son una delicia. Los hay también en bicicleta.
Monumento a los judíos: es un espacio que puede llegar a ser duro por la historia que alberga, pero no deja por eso de ser interesante. Está levantado por miles de bloques de hormigón que no están marcados por la estética, sino por lo que esas paredes representan. No es un sitio para la gracia ni el entretenimiento: es para reflexionar sobre situaciones dantescas que jamás deben repetirse.
Viktoria Park: una de las curiosidades que tiene Berlín es que es una ciudad con una cascada en el centro. Sin duda, este parque es uno de los más bonitos de la capital de Alemania y el favorito de quienes allí residen. Es un paseo muy agradable y tranquilo, que tiene como vista el famoso monumento a los caídos en la guerra de independencia.
Conciertos: una de las actividades llamativas que se pueden hacer en Berlín es disfrutar y ser partícipes de la música. En sitios como Mauerpark los asistentes pueden participar gratuitamente en karaokes y también hay muchos lugares en los que músicos callejeros animan los ambientes. Se programan además con frecuencia conciertos gratuitos de la Filarmónica de Berlín.