Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Bolonia
Habitación Habitación Doble - 1 o 2 camas desde 73 EUR
Guía de la ciudad de Bolonia (Italia)
Bolonia, conocida en italiano como Bologna, es una joya escondida en el norte de Italia. Esta ciudad, capital de la región de Emilia-Romaña, es famosa por su rica historia, vibrante vida cultural, y una tradición culinaria que ha dejado una huella profunda en la gastronomía italiana.
Si te gustan las ciudades donde predominan las leyendas, Bolonia es un destino perfecto para ti. Pero si algo llama la atención del turista la primera vez que la visita, es el carácter medieval de sus calles.
Y es que sí, Bolonia cuenta con el segundo casco medieval más grande de Europa, detrás de la no muy lejana Venecia (se encuentra a poco más de hora y media en coche).
Por cierto, hablando de Venecia, tienes que saber que, durante muchos años, se ha conocido a esta ciudad como la “piccola” Venecia, la pequeña Venecia, gracias a los canales que también recorren algunas de las calles de esta localidad, situada al noroeste de Italia.
Famosa también por ser una ciudad universitaria (una de las preferidas por los estudiantes europeos) en ella podrás disfrutar de la auténtica gastronomía italiana, así como de monumentos únicos en el país y en Europa y de calles llenas de vida y muchas oportunidades de ocio. ¿A qué esperas para reservar ya tu viaje?
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
- 1 Me marcho de viaje a BOLONIA en 2024
- 1.1 Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Bolonia
- 1.2 Guía de la ciudad de Bolonia (Italia)
- 1.3 Mejores zonas donde alojarse en Bolonia
- 1.4 Cómo llegar hasta la ciudad de Bolonia en avión
- 1.5 Cómo podéis moveros por la ciudad de Bolonia
- 1.6 Lo mejor qué podéis ver y hacer durante vuestra estancia en Bolonia
- 1.7 Consejos en tu visita a Bolonia
- 1.8 Bolonia Welcome Card
- 1.9 Alrededores de Bolonia
- 1.10 OTROS DESTINOS DE ITALIA QUE TE PUEDEN INTERESAR
Mejores zonas donde alojarse en Bolonia
Bolonia, con su combinación de historia, cultura y gastronomía, es una de las ciudades más fascinantes de Italia. Elegir dónde alojarse en Bolonia puede marcar la diferencia en tu experiencia de viaje, ya que cada barrio tiene su propio encanto y ofrece distintas ventajas según el tipo de visita que desees.
Ahora que ya tienes claro que vas a visitar Bolonia (te aseguro que no te vas a arrepentir), lo primero que te recomiendo que hagas es reservar tu hotel. Hay muchas opciones y de precios muy variados, pero sí que es una ciudad muy turística y, por tanto, puedes ver tus opciones reducidas si no lo haces con tiempo.
Para que no tengas miedo de alojarte en una mala zona, desde este artículo, te proponemos que lo hagas en las siguientes zonas, por ser las zonas mejores en cuanto a seguridad, ubicación y opciones de ocio.
Es, sin duda, la mejor zona de todas para alojarse y por varios motivos. Para empezar, todos los medios de transporte pasan por el centro, también los que te traen y te llevan al aeropuerto. Por otro lado, porque es la zona más segura de la ciudad y, por último, porque se trata de la zona con más vida de todas.
A diferencia de otras ciudades, en el Centro de Bolonia podrás encontrar alojamientos de todos los precios. ¿Lo mejor? Que aunque te gastes algo más de lo que te gastarías en otra zona más alejada, te lo ahorras en transporte, porque puedes visitar todos los monumentos y lugares de interés de la ciudad,a pie.
También es una excelente zona si lo que quieres es disfrutar de la gastronomía italiana, ya que hay una amplia variedad de restaurantes, pero también de bares y pubs en los que poder disfrutar de la vida nocturna. Las mejores tiendas también se ubican en esta zona, especialmente las de ropa y ya sabes que si de algo saben los italianos es precisamente de moda.
¿Sabías que la estación de Bolonia es una de las más importantes de Italia? Y es que si de algo goza esta localidad es de una ubicación estratégica, desde la cual se puede viajar fácilmente hacia las principales capitales de provincia del país alpino. Roma, Milán a Florencia, entre otras, son fácilmente accesibles desde la estación de trenes de Bolonia.
Así que si tienes pensado alargar unos días tu estancia y conocer estas ciudades, más allá de la propia Bolonia, alojarte en esta zona, especialmente en el sur del barrio de la estación de trenes (la más segura), será la mejor opción.
¿Lo mejor? Que estás a tan sólo 20 minutos andando del centro, pero que los precios de los alojamientos, aquí sí, son mucho más baratos que en este primer punto que te hemos mencionado. Además, es una zona bastante diferente al resto de la ciudad, porque es más industrial y se aleja de las características medievales de otras zonas de la ciudad.
Su nombre lo dice todo, o casi. Está claro que no es la zona más céntrica, pero Bolonia es una ciudad muy bien comunicada en lo que a transporte interno se refiere y, por tanto, no vas a tener problemas para desplazarte al punto de que desees.
Además, es una zona muy económica y tranquila de día, aunque con bastante movimiento nocturno. Si te gusta o buscas salir por la noche, sin estar muy lejos de tu alojamiento, esta zona es ideal.
Y todo ello sin olvidar que se trata de una zona segura y que en la misma vas a poder disfrutar de algunos de los monumentos más destacados de la ciudad, como es el caso de la Piazza Santo Stefano, donde hay antiguos palacios que te enamorarán. En esta parte de la ciudad se dan la mano los monumentos medievales y algunos de los más modernos de Bolonia.
La de Bolonia es una de las ferias más famosas de Italia. En esta zona se celebran un montón de eventos a lo largo de todo el año, por lo que la variedad de hospedajes es muy amplia. ¿Lo mejor? Que los precios son muy asequibles y que es una zona donde siempre hay un montón de actividades para hacer.
Eso sí, si te vas a hospedar en esta zona de la ciudad, ten en cuenta el calendario, porque dependiendo de la fecha en la que vayas, te puede coincidir con alguna feria y, entonces sí, te costará más encontrar alojamiento.
Otro de los beneficios de alojarte en esta zona es está muy bien conectada en lo que a transportes se refiere, por lo que tampoco tendrás ningún problema para desplazarte al centro o a cualquier otro punto de la ciudad; tampoco al aeropuerto o a la estación de trenes.
Son dos zonas situadas a las afueras de la ciudad, pero que están muy bien comunicadas con el centro. Son perfectas para conocer la auténtica vida de los bologneses y para poder acceder fácilmente al centro de la ciudad.
Son zonas diferentes a las del centro, pero también encontrarás algunos palacios y zonas muy bonitas por las que pasear. Por supuesto, los precios en estas dos zonas de la ciudad- la primera situada al oeste y la segunda al este – son mucho más baratos que si te alojas en el centro y las opciones son muy variadas.
No te faltarán restaurantes, bares y tiendas de alimentación en las que poder hacer tus compras del día o llevarte algunos bonitos recuerdos de esta ciudad universitaria.
Cómo llegar hasta la ciudad de Bolonia en avión
Llegar hasta Bolonia en avión es una de las opciones más cómodas. Situado a unos 20 kilómetros de Bolonia, el aeropuerto de Gluglielmo Marconi, que así es como se llama, cuenta con excelentes conexiones al centro de Bolonia.
Cómo llegar hasta el centro de Bolonia
Más allá de poder llegar en transporte privado, el transporte público está al alcance de todos y es la opción más popular, porque es realmente cómoda. En este caso tendrás que coger el autobús que se conoce como TPER y que te lleva, directamente, a la estación de autobuses.
El trayecto son aproximadamente 30 minutos y el mismo funciona con una frecuencia de 10 minutos, por lo que no vas a tener problemas en ir hasta el punto que desees de Bolonia. ¿Lo mejor? Que con el billete de ese autobús, si tienes que tomar otra transporte más dentro de la propia ciudad, puedes hacer transbordo en los siguientes 75 minutos a coger el TPER.
Cómo podéis moveros por la ciudad de Bolonia
Si algo tiene de bueno Bolonia, tal y como ya te he comentado antes, es que se trata de una ciudad muy cómoda, que merece la pena conocer a pie. Sin embargo, es cierto que dependiendo del tiempo que tengas para visitarla, del cansancio acumulado que puedas tener o de las zonas que quieras visitar, tener en cuenta las opciones de transporte público, siempre te vendrá genial.
Lo mejor de Bolonia es que al igual que otras ciudades italianas, ésta también cuenta con una excelente red de transportes públicos, más allá de los taxis o la posibilidad de alquilar coches privados que, la verdad, salvo que lo necesites para acudir a excursiones de difícil acceso, no merecen la pena.
Así las cosas, en Bolonia cuentas con servicio de metro, que te conecta con los diferentes puntos de la ciudad. Es un metro moderno, con una frecuencia muy buena y que funciona a las mil maravillas.
El autobús es la opción más popular, ya que los mismos son muy puntuales, te llevan hasta cualquier punto de la ciudad y su precio es muy asequible. Para los turistas hay diferentes opciones de tarifas.
Por último, tampoco podemos dejar de mencionar el tren, especialmente si tu idea es hacer alguna escapada a localidades cercanas o situadas a no mucha distancia de Bolonia, como puede ser el caso de Florencia o Venecia, entre otras.
Por supuesto, no podemos dejar de mencionar que si eres de las personas a las que les gusta poder desplazarse en bicicleta, además de que la ciudad está muy bien acondicionada para ello, en lo que a carriles bici se refiere, también hay un servicio municipal de alquiler de bicicletas, al que tú también podrás tener acceso si así lo deseas.
Lo mejor qué podéis ver y hacer durante vuestra estancia en Bolonia
Y ahora que ya tienes lo más importante (el alojamiento, el billete de tren y ya sabes cómo vas a llegar hasta la ciudad), sólo te queda empezar a pensar en los recorridos que vas a realizar por la misma.
Para ayudarte, en este punto hemos recopilado para ti el top 5 de los lugares que no te puedes perder, te quedes el tiempo que te quedes en la ciudad, y que son los siguientes:
Consejos en tu visita a Bolonia
Cuando viajes a Bolonia ten en cuenta que los comercios suelen abrir bastante tarde en comparación con España (a eso de las 10 horas, aunque encontrarás algunos abiertos antes) y que cierran a las 18 horas. Por su parte, los restaurantes suelen cerrar las cocinas a eso de las 11 de la noche.
También tienes que tener en cuenta que si bien la mayoría de los enchufes que encontrarás son como en España (de tipo F), en algunos lugares sí que los encontrarás de tipo L, por lo que es mejor que te lleves un adaptador.
Por supuesto, no olvides la tarjeta sanitaria europea para que, en caso de que lo necesites, te puedan atender sin problemas en un hospital. Y, sobre todo, disfruta de Bolonia, una ciudad muy segura y dotada de mucha vigilancia policial, pero como ocurre en todas las ciudades, a ciertas horas es mejor evitar algunas zonas o, al menos, hacerlo en solitario.
Bolonia Welcome Card
Antes de pasar al siguiente punto, de lo que sí que te queremos hablar es de la tarjeta Bolonia Welcome Card, que tiene diferentes precios y además de ofrecerte descuentos e, incluso, pases gratuitos a alguno de los principales monumentos de la ciudad, también tiene descuentos para el transporte. También tiene descuentos para tiendas y restaurantes, así que no dejes de informarte sobre ella para ahorrarte dinero y llevarte más de una sorpresa agradable.
Alrededores de Bolonia
¿Tienes unos días de más para poder conocer los alrededores de Bolonia? ¡Perfecto! Porque esta zona de Italia es una de las más hermosas del país alpino, además de tener cientos de lugares de visita, en los que te parecerá que estás sumergido en un cuento.
Aunque son muchos más, hemos seleccionado los cuatro siguientes:
Ferrara, la Florencia de Emilia Romagna
Situado a tan sólo 48 kilómetrosde Bolonia, tienes un tren que sale desde la estación de Bolonia, con el que llegas hasta Ferrara en tan sólo 30 minutos. Situada en la región de Emilia Romagna, su visita merece realmente la pena.
Se trata de una localidad muy tranquila, con poco más de 120.000 habitantes, cuyo centro se puede recorrer perfectamente a pie y donde no te puedes perder la visita a sus restaurantes, porque se come fenomenal, a precios muy asequibles y que es perfecta para conocer la auténtica gastronomía de la zona y parte de italia.
Entre los monumentos a visitar, sin duda, el más imponente es el Palacio de Estense. Construido en el siglo XIV, sigue conservando su foso y muchas de sus pinturas. Te recomendamos subir a la torre, para poder tener una visión especial de Ferrara. Visión desde la cual también divisarás la catedral, que también es imponente y de estilo románico.
¿Te cuento una curiosidad? Se dice que en Ferrara se encuentra la taberna más antigua del mundo, Al Brindisi, en la que se dice que Copérnico y Tiziano fueron parte de los parroquianos y que el bar está abierto desde 1435.
Parma, la ciudad universitaria del queso
Situada a unos 99 kilómetros de Bolonia, también es una ciudad universitaria, de menor tamaño que Bolonia y muy conocida a nivel gastronómico por su queso (el parmesano) o por su jamón (al menos, en Italia, porque no tiene nada que ver con el jamón que tenemos en España, claro está).
A pesar de no ser especialmente grande, sí que tiene muchos monumentos que tienes que visitar y, de hecho, vayas por donde vayas (al menos por el centro y los aledaños) siempre te encontrarás algún monumento que te sorprenda.
Entre otros, cabe mencionar el Baptisterio, que es, sin duda, la joya arquitectónica de Parma y que está situada en la Plaza del Duomo. El teatro Farnese, ubicado dentro del Palacio de la Pelota, es otro monumento que no te puedes perder.
Construido completamente en madera, es uno de los más antiguos e imponentes de toda Europa. Y, por supuesto, el parque y el Palacio Ducal, con sus imponentes jardines.
Puedes ir en tren desde Bolonia y tardas sólo una hora. Un viaje en el que te invito a no perderte los paisajes por los que pasarás.
Reggio Emilia, la capital de la región
Situada a 73 kilómetros de Bolonia, a la misma también se puede acceder en tren. Se tardan unos 40 minutos y pasa un tren cada hora y media en esta dirección, por lo que puedes tener varias opciones a lo largo de la mañana.
Es la capital que da nombre a la región de nombre homónimo y, a pesar de ser más grande que las localidades que he mencionado más arriba, lo cierto es que tampoco te vas a encontrar imponentes edificios, pero sí una ciudad donde conocer la auténtica vida italiana, con bonitos palacios, una hermosa catedral y, sobre todo, un parque nacional que realmente merece la pena visitar.
Se trata de del Parque Nacional del Apenino, dentro del cual hay diferentes rutas. Así que si lo que deseas es conocer la naturaleza de la zona, éste es el lugar perfecto. Y si te gusta eso es porque te gusta moverte en entornos tranquilos y desplazarte en bicicleta y Reggio Emilia es perfecta para ello. De hecho, ha sido nombrada como la ciudad italiana más afín para desplazarse en este medio de transporte.
Una curiosidad: en esta localidad fue donde nació la que hoy se conoce como bandera italiana, la de los tres colores.
Módena, patrimonio de la humanidad
Más allá de llevar el nombre de uno de los aceites más famosos de Italia, en la misma también se encuentra una de las catedrales más importantes del país y que ha sido nombrada Patrimonio de Humanidad por la UNESCO. De estilo románico y situada en el Duomo, en la misma plaza también merece la pena subir a la torre Ghirlandina y tener una visión especial de Módena.
Al igual de Reggio Emilia, ésta también es una ciudad perfecta para visitar en bicicleta y, de hecho, verás bastantes locales donde poder alquilarlas y lugares donde candarlas, cuando te tomes un café o hagas unas compras.
Y, hablando de compras, te recomiendo la visita al mercado de abastos que, además de la singularidad de su edificio, también te permitirá conocer los productos de la tierra y de temporada.
Por supuesto, tampoco dejes de visitar los talleres de los numerosos artesanos que trabajan en esta ciudad, especialmente los artesanos de la piel. Además, si te gusta visitar museos modernos, no puedes perderte el de Ferrari o el del Cromo, donde volver a tu infancia o conocer algunas de las curiosidades de uno de los modelos de coche más importante de Italia y del mundo del motor, a nivel internacional.