Me marcho de viaje a VENECIA en 2024

Guía con lo MEJOR para visitar VENECIA este 2024 con excursiones y alojamientos en los que dormir.

Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Venecia

Hotel Airone
blankblank Habitación Habitación Individual desde 90.57 EUR

blank
Hotel Adua
blankblank Habitación Habitación Doble desde 94 EUR

blank
Hotel Tivoli
blankblank Habitación Habitación Individual desde 100 EUR

blank
Pensione Seguso
blankblank Habitación Habitación Individual con baño compartido desde 124 EUR

blank
Hotel Tintoretto
blankblankblank Habitación Habitación Doble - 1 o 2 camas desde 53 EUR

blank
Locanda Sant'Agostin
blankblankblank Habitación Habitación Doble Superior - 1 o 2 camas desde 58 EUR

blank
La Locandiera
blankblankblank Habitación Habitación Doble Superior - 1 o 2 camas desde 58 EUR

blank
Hotel Firenze
blankblankblank Habitación Habitación Individual desde 62 EUR

blank
Corte Nova
blankblankblankblank Habitación Apartamento de 1 dormitorio con vistas al jardín desde 68 EUR

blank
Casa Dei Pittori Venice Apartments
blankblankblankblank Habitación Apartamento Dimora Canaletto de 2 dormitorios con balcón desde 70 EUR

blank
Ca Maria Adele
blankblankblankblank Habitación Habitación Doble Deluxe desde 71 EUR

blank
Hotel Carlton On The Grand Canal
blankblankblankblank Habitación Habitación Doble Superior - 1 o 2 camas desde 72 EUR

Guía de la ciudad de Venecia (Italia)

¿Estás planeando viajar a Venecia? Si es así seguro que te han asaltado muchas dudas de último (o no tan último) minuto. Para nosotros Venecia es la ciudad más bonita de Italia junto con Roma, por ello y para ayudarte con tu viaje, hemos creado esta guía de Venecia.

Venecia es un conjunto de 120 islas unidas a través de puentes. Desde Mestre se puede llegar a Venecia utilizando el Puente de la Libertad, que lleva hasta la Piazzale Roma. Como es de imaginar, la ciudad ha sufrido inundaciones periódicas desde sus inicios y, a día de hoy, la ciudad continúa sufriendo las amenazas de las repetidas inundaciones que provocan el fenómeno conocido como Acqua Alta.

En primavera y otoño suele subir el nivel del agua, por lo que es frecuente que la Plaza de San Marcos se inunde hasta tal punto que las autoridades tienen que colocar pasarelas para que caminen los peatones.

Para nosotros Venecia es un destino mágico y se nos ocurren cientos de razones para visitarla. Si tuviéramos que dar sólo una, sería que es una ciudad única en el mundo y completamente diferente al resto, un lugar con un espíritu único que hace que todo el mundo se enamore de ella.

¿Te animas a conocer un poco más de la ciudad italiana de Venecia?

Mejores zonas donde alojarse en Venecia

Venecia, la ciudad de los canales, es uno de los destinos más fascinantes del mundo. Con su arquitectura renacentista, callejones estrechos y puentes encantadores, elegir el lugar ideal para alojarse puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de viaje. Aquí te presentamos las mejores zonas para hospedarte en Venecia, dependiendo de tus intereses y preferencias.

San Marco, cómodo y caro a la vez
No hay nada más cómodo que poder dormir en pleno centro de Venecia. Aunque creáis que puede ser pesado por la gran afluencia de turistas, es la mejor opción. Os va a poner más fácil conocerla de noche, que es cuando Venecia es más bonita.

En San Marco, uno de los seis sestrieri de Venecia, es donde se juntan la mayoría de atractivos de la ciudad. Como en la mayoría de casos, la comodidad tiene un precio. Es por eso que San Marco es una zona muy cara donde alojarse en Venecia.

La ventaja principal es la comodidad de dormir en el corazón de la ciudad, poder visitar a pocos metros las principales atracciones, además de participar a la mayor parte de eventos que se llevan a cabo durante el año. Si quieres reservar hotel en esta zona hazlo con tiempo.

Es muy complicado hallar hoteles con vacantes, y más complicado aún es encontrar alguna buena oferta. La zona más interesante es donde acaba el Gran Canal y que te permite tener vistas a la basílica de San Giorgio Maggiore.

Dorsoduro, la zona del ambiente estudiantil
Sin duda alguna es la zona con más ambiente estudiantil, aquí es donde se  concentran la mayoría de edificios universitarios de Venecia, además encontraréis dos de los museos más importantes de la ciudad: la Galleria della Accademia y la Colección Peggy Guggenheim.

Tanto Dorsoduro como el área cerca de Rialto son ideales para quienes buscan restaurantes, bares y un poco de vida nocturna. Es uno de los mejores barrios para cenar o salir a tomarse una copa, especialmente en los alrededores del Campo Santa Margherita. Los hoteles de este sestieri suelen ser algo más baratos que los del resto de Venecia.

Dorsoduro  es una zona estratégica donde alojarse en Venecia. Aunque parezca lejos del centro, sólo con cruzar el Gran Canal por Puente della Accademia estaréis a muy poco de llegar al centro de la ciudad. Lo más positivo es que los precios son bastante más baratos que en San Marco.


 

Mestre, la opción más económica
Cuando los hoteles de Venecia se llenan o sus precios ya son prohibitivos este es el primer sitio en el que se suele buscar hotel. Es una población perteneciente al municipio de Venecia, conectada con ésta mediante autobús y tren. Dependiendo del tráfico, no tardaréis más de 15 minutos hasta llegar a la estación principal de trenes.

Mestre suele ser el lugar de alojamiento alternativo a Venecia gracias a su rica oferta hostelera, presentando también la gran ventaja de una comunicación mucho más rápida y fluida con la isla. Los hoteles en Mestre son bastante más asequibles por lo que si quieres ahorrarte algo de dinero en hoteles esta es la mejor opción. Generalmente podrás alojarte cerca de la estación o en el centro de la ciudad.

Para llegar hasta Venecia desde Mestre hay que coger un autobús que nos dejará en la Piazzale de Roma (10-15 minutos) y desde allí coger un vaporetto o desplazarnos andando (aunque esta plaza está un poco lejos de las cosas interesantes).


 

Cannaregio, ideal para los alrededores de Venecia
Se encuentra al norte, separado por el gran canal y es el distrito más poblado de Venecia. Cannaregio es la mejor zona para dormir en Venecia si te gusta el contacto con la vida local.

Se trata de uno de los barrios con más residentes de la ciudad y un buen campamento base para explorar Venecia. Si queréis visitar más lugares que Venecia, tales como Padua o Verona, es una opción fantástica donde alojarse en Venecia. Estaréis muy cerca de la estación principal de trenes, que comunica con otras ciudades de la región.

Además, la zona norte de Cannaregio comunica por vaporeto con Murano, Burano y Torcello, otras visitas aconsejables en vuestra estancia en la ciudad. Los precios de los alojamiento son mejores que en el resto de Venecia y posee bastantes hostales, B&B y apartamentos con precios asequibles.


 

Cómo llegar hasta la ciudad de Venecia en avión

El aeropuerto Marco Polo

El aeropuerto principal de Venecia es el Marco Polo y está situado en Mestre, a 8 km al norte de Venecia. Se puede tardar en recorrer esta distancia unos 30 minutos si vais en autobús. Si no tenéis claro cómo desplazaros desde el aeropuerto hasta la ciudad, en el mismo aeropuerto hay unos mostradores de buses y vaporettos donde os podrán informar. Están situados saliendo por la puerta de recogida de maletas al lado de un Kiosco (el único en la existente en la planta de abajo).

El aeropuerto de Treviso

Este aeropuerto está situado a 40km de la ciudad de la ciudad, y es el que usan las compañías de bajo coste (vueling, ryanair o easyjet) para volar hasta Venecia. Se puede tardar en recorrer esta distancia una hora si vais en autobús.

blank

Cómo movernos desde el aeropuerto Marco Polo

Hay dos autobuses que van desde el aeropuerto Marco Polo hasta Piazzale Roma. Los autobuses parten del exterior de la terminal del aeropuerto. Recordar validar siempre el billete perforándolo en las máquinas que hay para este propósito.

  • Blue Bus: 30 minutos, se compran los billetes al conductor
  • Nº 5: 50 minutos, se compran los billetes en la tienda de periódicos de la terminal. Los autobuses parten del exterior de la terminal del aeropuerto. Validar siempre el billete perforándolo en las máquinas que encontraréis para este propósito.

Podéis acercaros también a la ciudad con el barco de transporte público Alilaguna. Hay un autobús gratuito que os lleva hasta el embarcadero, aunque se puede ir andando ya que está bien señalizado saliendo del aeropuerto a la izquierda.

El barco realiza viajes desde el muelle del aeropuerto hasta la plaza de San Marcos cada hora, el billete se compra en el aeropuerto en la caseta que se encuentra a la izquierda de la aduana. Se tarde aproximadamente una hora en llegar hasta la plaza de San Marcos, pasando antes por Burano, Murano y Lido.

Cómo movernos desde el aeropuerto de Treviso

En autobús de dos formas:

  • Compañía ATVO: realiza varias paradas, dos en Mestre, una de ellas en la estación de tren, y otra en Venecia, en la Piazzale Roma.
  • Barzi Service: estos autobuses tienen los mismos horarios y precios que los anteriores, pero tardan 40 minutos en vez de 70, ya que van por la autopista. El billete se puede comprar directamente al conductor.

Cómo llegar hasta Venecia en tren

A Venecia se puede llegar en tren hasta la estación de Santa Luciaconocida como Ferrovía. Se encuentra ubicada en el lado oeste del Gran Canal, es una estación moderna con buenas instalaciones (cuenta con servicio de duchas y de consigna). La estación es bastante grande, así que os aconsejamos en general llegar con tiempo para buscar tranquilamente el tren tenemos que coger.

Os recordamos que en Venecia, al igual que en toda Italia, hay que validar el billete antes de subir en el tren, para ello es necesario introducirlo en las máquinas amarillas que hay para ello en  la estación.

Justo enfrente de la estación de tren está la parada de vaporettos de Ferrovía, que es desde donde se pueden coger los barcos de las principales líneas que recorren Venecia y las islas cercanas.

Cómo movernos por Venecia

Vaporetto

En una ciudad que se encuentra totalmente invadida por las aguas, está claro que su principal transporte no iba a ser los habituales autobuses. Para cumplir esta función del transporte público están los vaporettos, que recorren el gran canal.

Vaporetto en Venecia
Vaporetto en Venecia

Hay que tener en cuenta ciertos datos a la hora de coger estos barquitos:

  • Se puede viajar con el billete sencillo (válido para una hora) o haciendo uso de un bono según el tiempo que queramos.
  • Los billetes sencillos son caros, coger un bono de transporte, salen mucho mejor de precio.
  • La compañía que opera por el centro de Venecia que es Actv: http://www.actv.it/
  • La línea principal es la 82, pero cogiéndola desde la estación de tren. Desde allí se llega hasta la plaza de San Marcos.
  • El vaporetto nº 1 recorre el Gran Canal haciendo muchas paradas y va muy despacio, por lo que os da tiempo a fotografiar todos los palacios. Esto os lo recomendados para la primera visita de la ciudad.
  • Para ir a las islas hay que a Fondamenta Nuova, desde allí salen los vaporettos.
  • En cada parada te pone en un letrero luminoso para saber a qué hora pasa el próximo y hacia donde va. Para orientarte, también tienen puesto en un cartel todo el horario. Los vaporettos pasan cada 20 minutos por el día y por la noche una vez cada hora.

Góndola

Es el medio de transporte que se usaba antiguamente, aunque hoy en día se ha quedado bastante obsoleto. Prácticamente todas las góndolas que veáis en Venecia se dedican al transporte privado del turismo más que al transporte público.

Son ya pocas las que quedan, se calcula que un centenar más o menos, y su precio es un poco desorbitado. 80 euros por un paseo de 40 minutos, eso si, no es lo mismo dar un paseo en estas barcas artesanales que usar el transporte público. Un capricho para el que lo quiera pagar.

Traghetto

Es el transporte que se usa para cruzar de un lado al otro del Gran Canal. Tened en cuenta que a lo largo del Gran Canal sólo hay 4 puentes para cruzarlo, y puede ser bastante pesado buscar un puente por donde poder cruzar.

Los puentes que hay son: el polémico de Calatrava en Piazzale Roma, que después de 11 años de construcción se alza reluciente, el de Santa Lucia enfrente de la estación de tren, el de Rialto con comercios a los lados y el de la Academia de madera.

Para cruzar están estas pequeñas góndolas llamadas traghettos, que por 0.5€ cruzan de un lado al otro del canal a todo pasajero que se quiera montar.

Motoscafi

Los Motoscafi son las embarcaciones más pequeñas y más rápidas. Normalmente hacen recorridos más largos que los traghettos, así que para visitar los Giardini, algo alejados del centro, son útiles.

Hay mapas de todas las líneas en cualquiera de las paradas, y existe un local de información y venta al público de Activ (la empresa que lo lleva) en Piazzale Roma.

Lo mejor qué podéis ver y hacer durante vuestra estancia en Venecia

El acqua alta de Venecia

El acqua alta de Venecia
El acqua alta de Venecia @https://pixabay.com/es/venecia-plaza-de-san-marcos-italia-972306/

Parte de la vida cotidiana de Venecia y de sus residentes, el acqua alta, que traducida literalmente sería “agua alta”, es en realidad una marea alta que ocurre cuando se dan ciertas condiciones metereológicas específicas.

Cuando la marea sube, muchas partes de Venecia se inundan, sobre todo aquellas que se encuentran a menor altura, como el área de la plaza de San Marcos, cambiando por completo el paisaje de la ciudad. Es importante tener en cuenta que los botes durante la acqua alta, tienen que usar canales alternativos.

A menos que la acqua alta alcance un nivel sumamente alto, el fenómeno es totalmente inofensivo y no le causa daños a nadie. La marea alta se pronostica con anticipación y los dueños de tiendas y restaurantes tienen tiempo para evitar cualquier problema que cause el agua.

Muchos ven a la acqua alta como la prueba de que Venecia se está hundiendo, pero nada más lejos de la realidad. Venecia se hunde, pero a una velocidad de aproximadamente 0,5 milímetros al año, pero debido principalmente a la compresión de la tierra debajo de la ciudad.

Las islas de la laguna de Venecia

Burano

Burano ,Venecia
Burano ,Venecia

La isla de Burano está al noreste de la parte central de Venecia, cerca de la isla de Torcello, a unos 40 minutos en bote desde Fondamente Nuove.

Burano es famosa por sus casitas de colores. Curiosamente, los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Existe la leyenda de que las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla.

La isla no tiene muchos atractivos turísticos aparte de su Museo del Encaje y sus coloridas construcciones. No obstante, Burano tiene un ambiente muy distinto a aquel que se percibe en Murano o en el centro histórico de Venecia. La isla, con más de 4.000 habitantes posee un campanario inclinado que se ve desde la lejanía.

Podéis llegar hasta Burano en el vaporetto 12 o 14 desde la parada de Fondamenta Nuove.

Murano

Murano, Venecia
Murano, Venecia

En su momento de máxima prosperidad la isla fue designada como la sede principal de la industria del arte de vidrio debido a dos razones: la isla está posicionada a favor del viento con respecto a Venecia, por lo tanto, los hornos no contaminan el aire de la ciudad y en segundo lugar, para evitar el peligro de incendio en la zona central de Venecia.

Murano realmente se compone de 6 islas unidas por puentes y tiene unos 6.000 habitantes. Muchas tiendas organizan visitas gratuitas de demostración sobre cómo se hace el cristal, aunque cuidado porque te acabarás llevando algo. Existe incluso un museo del cristal.

Entre la diversa variedad de elementos a visitar durante la visita a la isla, os recomendamos principalmente las siguientes visitas:

  • Iglesia de Santa María y San Donato
  • Iglesia de San Pedro Mártir
  • Iglesia de Santa María de los Ángeles
  • Palacio de Mula
  • Museo de Crital de Murano en el Palacio Giustinian
  • Faro de Murano
  • Museo de Arte Contemporáneo Berengo

Podéis llegar hasta Murano en el vaporetto 41 o 42 desde la parada de Fondamenta Nuove.

Torcello

Torcello, Venecia
Torcello, Venecia

La isla de Torcello se encuentra casi totalmente deshabitada, no es frecuentada por muchos servicios de transporte público y es realmente un lugar desolado si se le compara con el centro histórico de Venecia.

Al momento de poner los pies en Torcello, se puede respirar un ambiente de gran silencio y de cierta tranquilidad. Pero esta isla no siempre ha sido así.

Torcello fue la isla más poblada de la república veneciana, con más de 20.000 habitantes, cuando la población de tierra firme se vio obligada a refugiarse en la isla debido a las invasiones extranjeras. Un brote de malaria machacó a la población y el poder se trasladó a Venecia.

Aquí os queda un resumen de lo que se puede ver en la isla:

  • El trono de Atila: situado en la plaza del pueblo, cuenta la leyenda que este sillón de mármol fue el trono del rey de los hunos.
  • La Basílica de Santa María dell’Assunta: merece la pena subir al campanario para disfrutar de las vistas.
  • La Iglesia de Santa Fosca, junto a la basílica.

Podéis llegar hasta Torcello en el vaporetto de la línea T.

Lido

Lido, Venecia
Lido, Venecia

La isla de Lido es uno de los principales destinos veraniegos de Italia. La isla es el lugar donde los venecianos tienen sus casas de veraneo y donde se realiza el festival de cine una vez al año, momento en el que la isla está llena de gente y fiestas y lugares sorprendentes.

Aún teniendo 12km de playa, hoy en día está muy masificada, pero complementa perfectamente un viaje a Venecia en verano. La temporada alta es desde julio hasta septiembre.

Al fondo de la isla hay algunas zonas con campings y clubs de playa. Para llegar hasta allí se pueden alquilar bicis en alguno de los establecimientos que hay justo en el camino del vaporetto a la playa. También se puede coger un autobús (recorre la isla en unos 20 minutos).

Podéis llegar hasta Lido en el vaporetto 1, 2, 51,52, 62, N y LN desde la parada de Fondamenta Nuove.

Carnaval de Venecia 2024 y su historia

El carnaval de Venecia es muy conocido en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los carnavales más importantes de Europa. Tiene una duración mayor de dos semanas alrededor de las calles y los canales de esta conocida ciudad, donde podemos ver desfiles, espectáculos y una gran cantidad de actividades.Es muy típico del carnaval de Venecia ver la gente por la calle con máscaras y disfraces propios de las fiestas del siglo XVII.

mascaras_carnaval_venecia
mascaras_carnaval_venecia

El origen de este carnaval se debe a las fiestas Bacanales y Saturnales del Imperio Romano, donde se hacía uso de las máscaras para disfrutar con mayor libertad de esta fiesta. Además, con la máscara, todas las personas eran iguales, sin distinción de clase social. Desde entonces, la máscara se convirtió en el objeto más importante del carnaval.

Durante el siglo XVIII acudían a este carnaval muchos aristócratas y gente poderosa de todas las partes del mundo. Sin embargo, debido a la ocupación de Venecia por parte de Napoleón, el carnaval fue prohibido en el año 1797. Gracias a los vecinos y artesanos de la ciudad, en el año 1979 el carnaval se volvió a celebrar para convertirse en lo que conocemos hoy en día como el carnaval más famoso de toda Italia, lo que atrae a una gran cantidad de turistas todos los años.

Para estas fechas, tanto los propios venecianos como todos los visitantes que aquí acuden, todo el mundo se  viste con máscaras y disfraces  para bailar por toda la ciudad.

Los disfraces más típicos se corresponden a personajes de la Comedia del Arte, correspondiente al siglo XVI. Los personajes de estos disfraces se oponen al teatro noble y tienden a ridiculizar la sociedad italiana. Por ejemplo, nos podemos encontrar con Arlequín, Pantalone, Polichinela, Colombina, Pierrot o Brighella.

También podemos ver una gran cantidad de trajes y máscaras que se pone la gente durante estos días. Los trajes y las máscaras se corresponden al siglo XVII, siendo los más conocidos las mascheranobile, una máscara de color blanco con ropa de seda negra y un sombrero con tres puntas.

Además, las máscaras que vemos hoy en día por la ciudad son las que se llevan usando durante los siglos que tiene esta tradición. Por ejemplo, cabe destacar La Bauta, La Morenita, Dominó, Máscara de Cendal, Espectro o Dottore Peste. Para organizar nuestra visita al carnaval de Venecia cabe decir que comienza 12 días antes de la celebración de la Cuaresma, finalizando el martes de carnaval. Durante estos días se organizan una gran cantidad de desfiles y fiestas a los que podemos asistir.

Durante estos días no es obligatorio asistir disfrazados al carnaval, aunque si estamos interesados podemos alquilar un disfraz en una de las muchas tiendas de la ciudad para sentirnos como un veneciano más.

Además, en las tiendas de artesanos también podemos ver las magníficas máscaras artesanales que hay en su interior. Estas máscaras las podemos comprar para utilizar en el carnaval y después nos las llevaremos a casa como un grato recuerdo de nuestra visita a la ciudad. En la Plaza Campo San Mauricio podemos ver la carpa donde los artesanos realizan las máscaras.

La mayoría de los actos de los carnavales tienen su lugar de celebración en la Plaza de San Marcos, aunque también conviene saber que la fiesta se distribuye por toda la ciudad. También podemos disfrutar de esta fiesta tan animada desde los vaporettos o incluso desde las góndolasTambién conviene saber que durante el carnaval se celebran distintos bailes de disfraces, aunque con carácter privado.

OTROS DESTINOS DE ITALIA QUE TE PUEDEN INTERESAR

Ver Botones
Ocultar Botones