JMJ, un viaje inolvidable

927
0
Catedral Lisboa
Catedral Lisboa @https://pixabay.com/es/photos/lisboa-ciudad-catedral-483261/

Igual es posible que más de uno y de una no sepáis que quiere decir cuando hablamos de JMJ, se trata de la Jornada Mundial de la Juventud, nada más y nada menos que el encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil.

El evento se realiza anualmente en cada diócesis del mundo el día de Domingo de Ramos, con una ceremonia principal en el Vaticano. Además cada dos o tres años, se realiza un gran encuentro internacional realizado en una ciudad sede.

Las Jornadas Mundiales de la Juventud tienen su origen en 1984, durante el pontificado de Juan Pablo II, para incentivar la participación juvenil en la Iglesia y han tenido gran éxito: por ejemplo, a los once años de su inicio (1995), cuando la Jornada Mundial de la Juventud fue realizada en Manila (Filipinas), asistieron más de 4 millones de jóvenes.

Un viaje a JMJ ofrece a los jóvenes una fuerte experiencia de fiesta, de aprendizaje para la vida, de conocer, pensar y compartir su proyecto de futuro con jóvenes de todo el mundo.

La Jornada Mundial de la Juventud tiene dos símbolos que la acompañan y representan: la Cruz Peregrina y el icono de Nuestra Señora Salus Populi Romani. Estos símbolos acompañan de una manera muy especial a los jóvenes que preparan su camino hacia la Jornada Mundial de la Juventud en su país.

Como en todas las Jornadas Mundiales de la Juventud, los símbolos peregrinan por todas las diócesis del país que acogerá el gran evento, en este caso, peregrinará por todas las diócesis portuguesas como preparación y motivación.

La Jornada Mundial de la Juventud comienza el primer día con la Eucaristía de acogida por el Obispo del lugar, y el Papa llega normalmente un par de días después, día en el que se le hace una ceremonia de bienvenida. Durante las mañanas hay catequesis para profundizar en la fe, y por las tardes hay diversas actividades culturales y conciertos sobre temas relacionados con la fe y la visión cristiana del hombre.

Es casi una tradición de las Jornadas Mundiales de la Juventud la elaboración de un himno que represente a la Jornada Mundial de la Juventud, himno el cual es cantado por miles y miles de jóvenes. La próxima Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Lisboa en 2023 y para ello desde el Consejo de Hermandades se quiere dar todas las facilidades para la participación de los jóvenes cofrades “así como de otros carismas dentro de nuestra Iglesia local”.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.