La Alhambra, símbolo de la cultura española

771
0
La Alhambra de Granada, España
La Alhambra de Granada, España - © mrks_v - Fotolia.com

La Alhambra, en Granada, es el palacio árabe mejor conservado de Europa, una ciudad palatina de origen medieval única en el mundo. Te vamos a ofrecer unos tips prácticos con los que podrás visitar los principales rincones de esta joya de la Historia por tu cuenta.

A la hora de visitar la Alhambra podemos elegir entre un buen número de formas para acceder a ésta. La elección viene determinada, a menudo, por su enclave sobre una colina pero si tenéis tiempo os recomendamos siempre hacerlo a pie ya que podréis apreciar aspectos naturales y artísticos del entorno que pasan desapercibidos si elegimos otros medios.

¿Qué se puede ver en la visita a La Alhambra? Desde los Palacios Nazaríes hasta el Palacio Carlos V, el Palacio del Mexuar, el Patio y el Cuarto Dorado, el Patio de los Arrayanes, el Salón de Embajadores, el famoso Patio de los Leones, las Habitaciones deCarlos V y los Jardines y el Palacio del Generalife. Algo importante a tener en cuenta es que hay muchos lugares que ver en la Alhambra de Granada, por lo que tenéis que contar con un mínimo de 4 horas para hacer la visita.

Igual de importante es saber que hay varios tipos de entrada según vuestras necesidades, algo de lo que no os vais a tener que preocupar en caso de contratar un tour con guí­a oficial para ver la alhambra.

·         La Entrada General nos permite el acceso a todos los espacios visitables: Alcazaba, Palacio del Generalife y Jardines, Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita. Además de los Palacios Nazaríes, cuyo acceso solo se puede hacer a la hora que marca la entrada para evitar aglomeraciones.

·         Alhambra Jardines, Generalife y Alcazaba: con esta entrada podemos acceder a todos los espacios salvo los Palacios Nazaríes.

·         Alhambra Nocturna Palacios: si queremos hacer una visita nocturna a los Palacios Nazaríes.

·         Alhambra Nocturna Generalife: lo mismo pero solo a la Alcazaba, Palacio del Generalife y Jardines, Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita.

Vamos ya entonces a relatar algunos de sus enclaves más importantes que no podéis dejar de lado.

El Patio de los Leones: la columnata que rodea el patio no es más que una representación vegetal dl un palmar. El agua tiene un lugar central, cobrando forma a través de la famosa Fuente de los Leones.

La Alcazaba, se trata de una gran fortaleza protegida por murallas donde se ubican las cuatro torres principales de la Alhambra, desde las que se obtienen unas preciosas vistas de Granada. Su función era meramente defensiva, pues desde ella podían avistar posibles ataques enemigos.

El Generalife,  la residencia de descanso del sultán y su familia. Aunque hoy en día lo encontramos rodeado de bellos jardines, en su época estaba rodeado por huertas. El patio más famoso del Generalife es el patio de la acequia.

El Partal, hablamos de un palacio en sí que sí que ha mantenido su estructura más o menos intacta desde la etapa nazarí. Una zona aterrazada con estanque y jardines que hace de punto final a la visita de los Palacios Nazaríes.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.