Introducción a Mojácar
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Mojácar es una localidad española de la provincia de Almería, enclavada en la comarca del Levante Almeriense y a orillas de la franja costera del sudeste de Andalucía. En sus 72 kilómetros cuadrados conviven playas mediterráneas, monumentos históricos y cerca de 7 mil habitantes que hacen honor al espíritu amistoso del sur peninsular. Una sucesión de playas y calas se reparten el protagonismo en sus costas, aunque el patrimonio histórico y cultural brillen con igual intensidad.
Como es natural, el clima es uno de los grandes protagonistas en estas regiones, donde podemos disfrutar de más de 3 mil horas de sol al año y una temperatura media que ronda los 20 ºC. A nadie debe extrañar, por lo tanto, que el municipio forme parte del prestigioso listado ‘Los pueblos más bonitos de España’ desde 2013.
La estética moruna, además, es una constante en Mojácar, con innumerables muestras de esta cultura, que el pasado año recibió alrededor de 3,5 millones de pernoctaciones en verano. Y es que no le faltan atractivos a este tesoro almeriense.
¿Cómo puedo llegar a Mojácar?
Siendo uno de los principales destinos vacacionales del Mediterráneo, Mojácar ofrece un acceso inigualable desde cualquier medio de transporte. Para el público extranjero que viaje desde ciudades tan alejadas como Ámsterdam, Berlín o Edimburgo, el aeropuerto de Almería es la mejor vía para llegar en avión, dado que se encuentra relativamente cerca del municipio (a unos 80 km) y cuenta con distintos servicios (taxi, autobús, etc.) que nos conducirán a nuestro destino.
En la estación de RENFE de la capital provincial descubriremos multitud de líneas que nos conducirán sin pérdida a nuestro destino, por lo que movernos en tren también es una opción altamente recomendable y bastante económica. Los turistas que prefieran ir en autobús pueden contar con la compañía Alsa y sus distintas líneas, que tomaremos en la estación de autobuses de Almería.
Para acceder en coche tenemos a nuestra disposición toda una red de carreteras de gran eficiencia, dependiendo de donde nos encontremos. La Autovía del Mediterráneo E-15 conecta la localidad con el resto de España; los barceloneses se integrarán a ella desde la Autopista Pau Casals, los madrileños desde la Autopista M-50 y los bilbaínos enlazarán a la Autovía del Norte desde la Autopista Vasco-Aragonesa.
¿Qué podemos ver en Mojácar?

Las antiguas batallas entre moros y cristianos están muy presentes en estas tierras, donde la historia, la cultura y el patrimonio se manifiestan de innumerables formas, a cual más sorprendente.
La Plaza del Ayuntamiento es uno de los enclaves más emblemáticos del municipio, y el mejor lugar para relajarse y degustar la gastronomía almeriense. En su mismo centro se yergue un árbol centenario, procedente del continente americano, rodeado de magníficos mosaicos que representan el símbolo del Indalo. Y es que son muchos los encantos de esta plaza, aunque las plazas del Caño y del Parterre también harán las delicias de los visitantes.
La Fuente de los Doce Caños es otro de los grandes monumentos de la localidad andaluza. Para encontrar sus orígenes debemos retroceder hasta el siglo XIX, cuando la caída demográfica provocó incontables reformas dirigidas al sector turístico. Estas aguas han recibido múltiples usos y fueron un testigo privilegiado de las contiendas y reuniones entre el pueblo moro y el cristiano, razón por la que también es conocida como Fuente Mora.
El pasado histórico de la región se siente especialmente en la Torre de Macenas, una construcción de carácter militar cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII. En este sentido, la Puerta de la Ciudad —también conocida como la Puerta de Almedina— muestra un bellísimo arco de medio punto, con inscripciones árabes, que data de 1574 y que representaba el acceso al municipio durante el Medievo.
¿Cuáles son las mejores playas de Mojácar?

En Mojácar descubriremos 17 km de costa exótica llenos de playas que sorprenderá a propios y extraños, no sólo por la magia de sus panorámicas sino también por la calidad de sus servicios e instalaciones, merecedores de los más prestigiosos galardones. La mencionada belleza moruna también está presente en estas playas, donde el sol es más intenso, la gastronomía ofrece su mejor sabor y el tiempo parece detenerse.
La Playa de Marina de la Torre, premiada con ‘Bandera Azul’ desde 2014, es una maravilla de arena dorada, con tonos grisáceos, que cuenta con servicios de socorrismo, vestuarios, chiringuito e incluso un parque infantil. Los deportes acuáticos muestran su mejor versión en estas aguas, aunque el golf es el verdadero protagonista merced al magnífico campo de 18 hoyos de que dispone.
Ubicada frente al Parque Comercial, la Playa de la Piedra Villazar es un espacio familiar de intenso color dorado, donde pequeños y grandes quedarán encantados. Sus 300 metros de longitud pueden llegar a colapsarse, considerando su excelente oferta hostelera y la amplitud de sus servicios, lo que la convierte en una de las mejores playas del municipio.
La Playa Vista de los Ángeles es una zona prestigiosa, arropada por una oferta de ocio insuperable, los hoteles más selectos y el portentoso entorno mediterráneo. También la calidad de sus aguas la avalan como una de las opciones más sensatas para los veraneantes. Un tesoro donde los haya, que merece la pena conocer.
Amplia, sugerente y espléndida son las principales señas de la Playa de las Ventanicas, una joya totalmente equipada que cuenta con dos zonas bien diferenciadas: la playa de la Cueva del Lobo —nombre pintoresco que encuentra sus orígenes en una construcción homónima de los años sesenta— y la playa de la Venta del Bancal. Cada una de ellas desprende un encanto especial, único, que siempre deja un regusto agradable.
La Playa del Cantal, auténtico paraíso para los aficionados al windsurf, el snorkell y otras actividades acuáticas, acoge unas orillas limpias que se convertirán en el escenario de innumerables paseos al atardecer, gracias al gran atractivo paisajístico del entorno. Por otra parte, goza de una comunicación admirable, con buenos accesos, y unas instalaciones de excepción. Debe su nombre a la formación rocosa que se yerque majestuosa en uno de sus extremos.