![Catedral de la Almudena de Madrid Catedral de la Almudena de Madrid](https://memarchodeviaje.com/wp-content/uploads/2016/12/Madrid-Atardecer-en-la-Catedral-de-la-Almudena-640x281.jpg)
La capital de España
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Madrid es una de las ciudades con mayor oferta turística del territorio español. La capital del país acoge cada año a millones de turistas dispuestos a visitar algunos de sus lugares más emblemáticos.
La belleza de sus calles, sus monumentos históricos y su ambiente acogedor son algunas de las razones principales para disfrutar unos días de la metrópolis madrileña. Para decidirse entre los miles de planes que se pueden encontrar en la capital te proponemos qué ver en Madrid para no perderse algunos de sus lugares con más encanto.
El parque del Retiro
Ubicado en el centro de la ciudad, el parque madrileño abrió sus puertas a los turistas en el año 1868. A partir de entonces, este pulmón verde ha recibido la visita de millones de viajeros que han paseado por sus mágicos rincones.
Uno de los más conocidos es el Estanque Grande, un lugar que se ha convertido en el corazón del parque con sus clásicas barcas de remo y siempre protegido por el famoso Monumento a Alfonso XII. Otro de los lugares con más encanto es el Palacio de Cristal, edificio que actualmente se encuentra destinado a la exposición de obras de arte contemporáneo.
Además, se trata de uno de los principales ejemplos de la conocida como arquitectura del hierro en España, estilo arquitectónico del siglo XIX en la que se utilizaban aquellos nuevos materiales de la Revolución Industrial.
La Puerta del Sol
La Puerta del Sol es la plaza más famosa de la capital española, un enclave que guarda edificios emblemáticos de la ciudad y algunos de los puntos de interés más conocidos por los turistas. La estatua del Oso y el Madroño es uno de los lugares más fotografiados durante cualquier visita a Madrid. Esta escultura de bronce del escultor alicantino Antonio Navarro Santafé fue promovida por el propio Ayuntamiento de Madrid para que se convirtiera en un símbolo de la urbe en 1967.
En esta plaza también se encuentra un edificio emblemático para millones de españoles, la Real Casa de Correos. Su tejado alberga una torre donde destaca principalmente su reloj, conocido en todo el país por ser el lugar donde se celebran las campanadas de Nochevieja desde el año 1962. El reloj fue un regalo de José Rodríguez Conejero, relojero conocido popularmente como Losada, que lo donó a la Villa de Madrid en 1865 tras los fallos continuos del reloj anterior.
La Gran Vía
La Gran Vía es la avenida más turística y popular de Madrid. Las obras en la principal arteria de la capital española se iniciaron en 1910 y finalizaron en 1929, siendo una de las más trascendentes en la historia del territorio nacional, debido a que se tuvieron que demoler más de 300 casas y terminó afectando a unas 50 calles de la ciudad.
En la actualidad se ha convertido en uno de los principales ejes comerciales. En ella se encuentran tiendas de moda, un amplio abanico de establecimientos de restauración y algunos de los espectáculos más importantes a nivel internacional.
[sin_anuncios_b30]