Viaje por París en mayo del 2012
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
@ Fotos y relato de viaje enviado por Maruxaina y su mochila, podéis saber más de ella en su blog.
Sólo teníamos un fin de semana y el tiempo era estupendo en mayo, así que decidimos organizarnos para conocer la ciudad a pie y descartar los museos para un próximo viaje. Eran tantos los sitios para visitar…
Primer día, llegamos un viernes.
Existen varios aeropuertos en París: el más importante es Charles de Gaulle (aprox. 23 km); Orly se encuentra a unos 14 kilómetros y Beauvais , en el que operan las compañías low cost ( Ryanair y Wizzair ) y fue en el que nosotros aterrizamos .
El aeropuerto es pequeñito pero cuenta con un puesto de información turístico y servicio de autobús hasta Porte Maillot , en el centro de París (el trayecto tarda unos 80 minutos y cuesta unos 15 eur ).Otras opciones algo más caras son el taxi o las lanzaderas ( “shuttles”). El tren no es muy aconsejable ya que no hay un servicio directo y es necesario ir en taxi hasta Beauvais y de allí coger el tren para París.
Nuestra opción fue el autobús, la parada es en Porte Maillot , justo donde está el Palacio de Congresos y el Hotel Lafayette. Allí comienza la Línea 1 de metro desde la que nos desplazamos al hotel.
Lo habíamos reservado por internet unos días antes, guiados por la ubicación y los comentarios favorables, el Hotel “Le Faubourg “, resultó ser un pequeño edificio de 3 plantas en un barrio con muchas tiendas y negocios, no tiene lujos pero era perfecto para movernos por la ciudad.
Sábado, segundo día de nuestro viaje.
El sábado amaneció muy buen día, bajamos temprano a desayunar y fuimos caminando hasta el Arco del Triunfo, las grandes avenidas hacen que sea bastante fácil guiarse con el callejero. “Boulevares” como Voltaire o Sebastopol fueron diseñados por encargo de Napoleón III quien quería una ciudad más despejada y ordenada , para evitar que se repitiesen pasados disturbios ( era más sencillo montar barricadas en las estrechas callejuelas de viejos barrios que fueron destruidos ).Hausmann , barón prefecto del Sena, fue el elegido , ocupándose además de la iluminación pública , mejorar el alcantarillado…Hoy en día , el boulevar que lleva su nombre es considerado por algunos como la meca del shopping, con grandes almacenes y galerías comerciales como Lafayette.
El Arco del Triunfo, situado en la Place de l’Étoile, empezó a construirse en 1806 para celebrar la victoria de Napoleón en Austerlitz, pero tardó más de lo previsto y no será hasta 30 años después cuando se termine. De hecho durante la entrada en la ciudad, de la emperatriz María Luisa (1810) se colocaron unos telones pintados para dar la impresión de que estaba terminado.
Destaca por sus dimensiones: 50 metros de alto por 45 de ancho, (el mayor arco del mundo) y por sus esculturas que representan grandes hechos del imperio napoleónico.En sus caras internas están inscritos los nombres de generales del imperio y desde 1923 arde la “llama del recuerdo “ sobre la tumba de un soldado no identificado (cada tarde a las 18 :30 se celebra una ceremonia en la que se reaviva la llama).
La entrada es de pago (casi 10 eur ) , pero el 1º domingo de cada mes es gratuita ; abre a las 10 am y cierra 22,30 – 23hs.Puede subirse ( hay tanto ascensor como escaleras ) y apreciar unas bonitas vistas o visitar un pequeño museo que exhibe documentos y recuerdos de la construcción del Arco.
Desde allí nos dirigimos hacia la Basílica de Sacré Couer ,a medio camino nos detuvimos en el precioso Parque Monceau (Bvd. de Courcelles , abierto desde las 7 am) .De estilo “anglochino”, de moda en el s.xviii , contaba con construcciones de todas las épocas y estilos como un templo romano , molinos holandeses o una pagoda ya que el duque de Chartres quería un lugar único….Actualmente es muy frecuentado por familias, corredores y patinadores , tantos que están pensando limitar su entrada .
Llegamos a la Basílica de S.Coeur (1919), uno de los lugares más turísticos de París, situada en el barrio de Montmartre, puede subirse en funicular pero es un bonito paseo desde donde puede ir viéndose la ciudad .
Está en lo alto de una colina, y destaca por su arquitectura romano – bizantina y su mosaico de 475 metros cuadrados, uno de los más grandes del mundo y que representa al Cristo crucificado. Los que se atrevan podrán subir los 300 escalones para llegar a la cúpula y obtener una vista de 360º de París (tanto la cúpula como la cripta tienen entrada de pago).
Los alrededores de Sacré Coeur están llenos de tiendas de souvenirs (más económicas que en otras zonas) y de lugares para comer o tomar algo. Aprovechamos para hacer un descanso y coger fuerzas para pasear un rato por tan bonito barrio.
Montmartre fue población independiente hasta 1860 cuando se convirtió en otro distrito más de París. Tuvo mala fama por los cabarets (entre los que destaca el mítico “Moulin Rouge“ ) y burdeles a finales del s.xix hasta que los artistas lo convirtieron en el “barrio de los pintores”.
Volvimos al hotel a dejar algunas tonterías que habíamos comprado y tras una reconstituyente ducha salimos de nuevo. Esta vez nos dirigimos al edificio de la Ópera, el Palais Garnier, que inspiró la obra “El fantasma de la ópera “. Anochecía y estaba iluminado lo que lo hacía más bonito aún, es un edificio que mostraba el lujo y la riqueza del pasado: una gran escalera de mármol blanco, vestíbulos decorados con mosaicos, o una balaustrada de mármol verde y rojo…
Napoleón III escogió a Charles Garnier entre más de 170 proyectos presentados y en su construcción participaron más de 70 escultores y 15 pintores…
La entrada es de pago y está abierto desde las 10 de la mañana.
Elegimos para cenar un bonito restaurante italiano y paseando nos volvimos al hotel. No nos acostamos muy tarde ya que nos esperaba un domingo de mercadillo y eso requería recuperar fuerzas!!!
Tercer día de nuestro viaje, el domingo.
A pesar de saber que nos “quitaría “mucho tiempo, no pudimos dejar de ir al “Marché aux puces “ de Saint Ouen ( “Mercado de las pulgas” ) , hacía sol y una temperatura muy agradable para callejear y curiosear por el gran rastro.
Esta vez fuimos en metro hasta la Porte de Clignancourt , una vez allí nos vimos entre más de 3000 mil puestos con ropa ,discos, muebles…de todo !!!
Tras pasar una más que agradable mañana, comimos algo y decidimos ir a otro de los lugares que no queríamos dejar pasar…el Cementerio de Père Lachaise.
Es el más grande de París, conocido y muy visitado por albergar a muchas celebridades.
De hecho lo mejor es hacerse con un plano para no perderse entre las 70.000 mil tumbas (desde 1804 se han hecho varias ampliaciones ). Su nombre se debe al confesor de Luis XiV, François d’Aix de La Chaise , al principio no fue muy bien aceptado por los parisinos por estar situado en las afueras , hasta que el traslado de los restos de Moliére o La Fontaine y la aparición del cementerio en la novela de Balzac (“Le pére Gariot , 1835 ) lo hicieron popular.
Personalmente fue de los sitios que más me gustó de París, y volveré sin duda, tiene tumbas que son auténticos monumentos y es perfecto para una película de Tim Burton!!!
No vimos todas las tumbas, sí la de Oscar Wilde, pintadísima con mensajes de “admiradores”, Edith Piaf , A.Comte , Chopin y como no , Jim Morrison, a quien costó encontrarlo por estar bastante escondido.
Nos fuimos porque era la hora de cierre (17.30 -18.00 ) y callejeando paramos en un bar que anunciaba unos atractivos cocktails ,que luego resultaron ser una birria.
Tras un breve paso por el hotel, salimos a cenar y a ver la Torre Eiffel ,cómo no!! Tuvimos la gran suerte de que justo al llegar empezaba a iluminarse y el espectáculo fue genial. Había muchísima gente haciendo fotos desde cualquier ángulo posible, la cola para subir era enorme así que decidimos no esperar y disfrutar del símbolo turístico por excelencia de París.
Fue creada en tiempo récord (1887-89) para la Exposición Universal que coincidía con el centenario de la Revolución Francesa.
Puede subirse a los diferentes niveles, a pie (hay algo más de 1600 escalones) o en ascensor, las entradas pueden comprarse por internet y está abierta desde 1ª hora de la mañana. En sus alrededores hay muchos puestitos que venden souvenirs y algunos de comida rápida .Puede llegarse sin problema en metro (líneas 6,8,9 ) y una vez allí visitar también el Campo de Marte (“Champs de Mars”) , el Muro de la Paz y cruzando el Sena ,los Jardines de Trocadero.
Lugares realmente atractivos para alejarse del bullicio que siempre hay bajo la Torre.
En esa misma zona, puede visitarse Los Inválidos, antiguo palacio residencia para soldados retirados y lugar donde se encuentra la tumba de Napoleón .Nosotros no fuimos por falta de tiempo pero está considerado uno de los monumentos principales de París . La entrada es de pago y abre a las 10 de la mañana y cierra a 1ª hora de la tarde.
Lunes, fin de nuestro viaje.
El lunes teníamos medio día para aprovechar antes de coger el vuelo de regreso. Nos lo tomamos con calma, fuimos bordeando el río hasta llegar al Pont Neuf , el más largo y antiguo de la ciudad. Fue el 1º en construirse en piedra y en cruzar el Sena en toda su anchura .Y lo bueno de callejear es que encuentras lugares como la casa de nacimiento de Voltaire, justo enfrente del río.
Llegamos hasta Notre Dame (1163-1245) , una de las catedrales góticas más antiguas del mundo ,reconocida por su dos Torres de casi 70 metros de altura.Fue el lugar escogido por Napoleón para su coronación y también el escenario de la beatificación de Juana de Arco.Es precioso el órgano , los detalles de cada gárgola y el campanario donde vivió el mítico Jorobado de Víctor Hugo. La entrada es gratuita salvo para subir a las torres o entrar en la cripta, y hay visitas guidas en español gratis.
Atravesando el Pont D’Arcole, la siguiente parada fue en el Hotel de Ville, un magnífico edificio neorrenacentista que alberga el Ayuntamiento de París. Sufrió varias reformas, la última debido al gran incendio de 1871 que lo redujo a cenizas. En su amplia plaza, en otros tiempos lugar de ejecuciones, puedes encontrar alguna exposición, un tiovivo, una pista de patinaje…Cuando estuvimos nosotros pudimos disfrutar de una feria de países y degustar productos marroquíes, hindúes o japoneses. Es aconsejable dar una vuelta al edificio, contemplar sus más de 100 estatuas de personajes ilustres y su torre de cristal.
Para los más curiosos deciros que delante de este edificio se tomó la famosa fotografía en blanco y negro de Robert Doisneau, “El beso “.
Y siguiendo la Rue de Rivoli, llegamos a la Place du Carrousel , donde se encuentra el Museo del Louvre. En este viaje habíamos decidido no entrar en los museos pero igualmente nos acercamos a esta zona donde pudimos ver el Arco del Triunfo del Carrusel, también de Napoleón, éste característico por tener en lo alto una cuádriga de bronce (los caballos fueron parte de uno de sus botines, esta vez de la Plaza San Marcos de Venecia…)
El Palacio del Louvre fue un castillo en su origen (s.xii) y estaba unido al Palacio de las Tullerías hasta que éste fue destruido en 1870.Se abrió por 1ª vez en 1793 a todos los ciudadanos como museo(a diferencia de la Galería Uffizi o el Prado, donde sólo podía acceder público culto).
Dar un paseo por su exterior es recorrer la historia con más de 70 esculturas de pintores, arquitectos, poetas …o filósofos como Montesquieu y Rousseau .
En los ’80 se moderniza el edificio y se añade la conocida Pirámide de Cristal como nueva forma de acceso al museo para los visitantes.
Y así, terminó nuestro intenso fin de semana en París, rodeados de una multitudinaria excursión que esperaba para entrar en el museo, nos despedimos de una ciudad a la que volveremos seguro.
[jbox color=”blue” vgradient=”#fdfeff|#bae3ff” title=”¿Te ha gustado este artículo?”]Pues sólo te pedimos a cambio que por favor lo compartas, en la parte superior del artículo tienes botones para compartirlo en google plus, facebook, twitter, pinterest, etc…[/jbox]