Viaje a Bali en 2008

2026
0

Viaje a Bali en 2008

Nuestro viaje a Bali partió desde Darwin (Australia), volando con JetStar, la compañía de bajo coste de Qantas, y tal y como esto quiere decir, no tiene nada que ver con la compañía principal. Ya en el aeropuerto de Darwin tuvimos problemas por el peso de las maletas, más de 20kg en cada una no les gustaba, y claro, como llevábamos un monton de cosas compradas de Australia, pues a llevar 5 bolsas de mano. En fin, pasado el trámite este, y tras 2 horas y media de vuelo, llegamos a Bali. Después de la paliza de los 15 días en Australia, no teníamos muchas ganas de salir a hacer excursiones, pero teníamos 7 días por delante, así que nos dio tiempo para salir a dar una vuelta por la isla.

 

 

El alojamiento: el Meliá Bali

Interior del hotel Meliá en Bali, Indonesia
Interior del hotel Meliá en Bali, Indonesia

Nos alojamos en el Meliá Bali, es un hotel al que suelen acudir bastantes españoles. Espectacular como él solo. Se encuentra justo en la misma playa de Nusa Dua. Nosotros cogimos una habitación dúplex, con el salón y un baño abajo y la habitación con otro baño arriba. En algunos foros hemos leído que hay humedad en el hotel, pero nosotros no notamos nada. De todas formas, en todo Bali hay muchísima humedad. En recepción siempre suele haber alguien que habla español, de todas formas, el inglés que hablan los balineses no es que sea muy difícil de entender.

El hotel en sí está muy bien, hay 5 restaurantes donde elegir, un par de bares,piscina y trozo de playa propio. Eso sí, si vais a la playa, os doy dos advertencias: el primero, que pasean por la playa balineses intentando vender todo tipo de productos, y son muuuuuuy pesados…. el segundo, la marea suele bajar sobre la una del mediodía, con lo cual, pasada esta hora, desaparece la playa y el que se quiera bañar no se queda más remedio que ir a la piscina. Para comer o cenar, yo aconsejo ir al centro comercial Bali Collection, que está a 5 minutos andando del Meliá y hay todo tipo de restaurantes y muy baratos, incluso alguno con música en directo.

 

// //

Primer Día De Excursión

Danza Balinesa típica: Barong y Cris
Danza Balinesa típica: Barong y Cris

Esta excursión la teníamos incluida en el viaje, pero viene a costar unos 30€. Empezamos el día yendo hacia el pueblo de Batubulan, a ver una danza balinesa típica: Barong y Cris. La danza Barong esta influenciada por las historias javanesas orientales sobre el Reino de Jenggala que fue atormentado por enfermedades de las cuales no podían librarse durante el reinado del Rey Erlangga (1019-1042 A.D.). Después de la danza, continuamos haciaSebatu, donde visitamos el templo del manantial sagrado. Continuando con el recorrido y buscando ver un poco de arte local, nos acercamos hacia los pueblos de Batuan Mas, pueblos donde se dedican al arte de la pintura y del tallaje de la madera. Si quieres, se puede aprovechar para comprar alguno de sus productos, no son muy caros, y como en todo Bali, se puede regatear sin problemas.

Como nos pillaba de camino, paramos para ver algunos arrozales. Desde aquí nos fuimos a un restaurante desde el cual se divisa la cima del volcám que existe en Bali, el cual está todavía activo a día de hoy. Prepararos para que la gente os aborde por la calle pidiendo que compreis cosas. La comida fue en el pueblo de Kintamani y de tipo buffet, no es gran cosa. A la tarde, bajamos hacia Tegallalang, donde paramos a probar diversos tipos de café y a admirar los cafetales. Después de aquí, regresamos al hotel, que todavía nos quedaba una hora de viaje.

 

Segundo Día De Excursión

// //

Esta excursión nos costó unos 30 euros por persona, tocaba día de ver templos. Empezamos por el templo de la familia real en el pueblo de Mengwi.

Antiguamente no se podía acceder a él, pero a dia de hoy la entrada es libre y sólo hay una zona a la que no se puede acceder. Consejo para los templos: NO vayáis a los baños. Si hay algo que tiene Bali es suciedad.

Desde aquí nos dirigimos hacia Alas Kedaton, donde entramos a ver eltemplo de los monos. Hay decenas de monos por todas partes. A la entrada te dan una serie de consejos por si algún mono se pone tonto y se mosquea.

Ojo, a uno que vi yo, un mono le mordió en el cuello, así que cuidado con los bichos con andar pinchándoles. Siempre vas con un guía, el cual amablemente cuando acabas el recorrido te lleva a su tienda por si quieres comprar algo.

Para finalizar la excursión, acabamos en el mas famoso de los templos: Tanah Lot. Tanah Lot significa “la tierra en medio del mar” en lengua balinés. Situado a unos 20 km de Denpasar, el templo se asienta sobre una enorme roca que el mar ha sido en forma continua durante los años de la marea oceánica.

Templo Tanah Lot en Bali, Indosenia
Templo Tanah Lot en Bali, Indonesia

Tanah Lot se dice que ha sido la labor en el siglo 15 del sacerdote Nirartha. La historia va de que, durante sus viajes a lo largo de la costa sur, vio la roca de la isla y el hermoso escenario y descansó allí.

Algunos pescadores lo vieron, y le compraron regalos. Nirartha luego pasó la noche en la pequeña isla. Más adelante se refirió a los pescadores y les dijo a construir un santuario en la roca puesto que consideraba que se trataba de un lugar santo para adorar a los dioses del mar balinés.

Si podéis ir con la puesta de sol, mucho mejor. La foto que queda es de postal. Allí mismo hay un montón de puestitos donde poder hacer las compras y regatear todo lo que se quiera.

Para acabar el día fuimos a cenar al Santi Café. Preguntar por ello en recepción, se encuentra en la misma playa de Jimbaran, es un sitio que te van a buscar al hotel, y te llevan después de cenar, cenas en la misma playalangostalangostinos,almejas, etc… y por SOLO 30€.

Probadlo, no os arrepentireis.

 

Consejos Generales Sobre Bali

1.- En Bali hay muchísima humedad, asi que prepararos para pasar calor.
2.- La diferencia horaria con España es de 6 horas más en Bali.
3.- Si queréis ir de compras, el mejor sitio es Kuta, hay cientos de sitios donde comprar cosas, lo mejor es coger un coche/taxi y que os lleve hasta allí.
4.- Lo de coger los taxis: a la salida de la mayoría de los hoteles hay balineses esperando a los turistas para ofrecer coche, regatear con ellos. Es algo bastante seguro.
5.- Lo de coger las excursiones: en la misma playa os las van a ofrecer y mas baratas que si las cogéis por agencia.
6.- La moneda que usan allí son las rupias. Cuando hemos estado, 1 euro eran 14.000 rupias.
7.- El cambio de moneda está parecido en todos sitios (aeropuerto, hoteles, pueblos).
8.- De verdad, iros al Santi Café.
9.- No vayáis a los baños en los templos. Bali en general, es muy sucio.
[jbox color=”blue” vgradient=”#fdfeff|#bae3ff” title=”¿Te ha gustado este artículo?”]Pues sólo te pedimos a cambio que por favor lo compartas, en la parte superior del artículo  tienes botones para compartirlo en google plus, facebook, twitter, pinterest, etc…[/jbox]

4.7/5 - (204 votos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.