Viaje por Australia en 2008: Sydney, Ayers Rock, Cairns, Darwin y Kakadú

6046
0

Viaje por Australia en 2008: Sydney, Ayers Rock, Cairns, Darwin y Kakadú

 

Visitando Sydney

El viaje lo contratamos con Catai, y todo hay que decirlo, todo salió perfectísimamente, no tuvimos ni un sólo problema de nada. Llegar hasta allí fue un poco pesado, salimos de Bilbao un lunes a las 12 de la mañana, y despues de pasar por MadridLondres (4 horas esperando en Heathrow) y Bangkok, llegamos por fin a Sydney el miércoles a las 7 de la mañana. 22 horitas desde Londres, eso si, volando con Qantas (aerolínea australiana), se lleva el viaje bastante bien. Avión de dos plantas, con pantalla en el asiento con películas, juegos, radio, etc… para tí solito. Eso sí, nada de nada en castellano. Lo bueno es que te dan de comer y beber a todas horas, es una pasada. Os hago un resumen de lo que se puede hacer y ver por Sydney. Solo estuvimos 3 días, algo totalmente insuficiente para poder ver esta gran ciudad. Si se quiere ver el centro de la ciudad en plan rápido, existe un monorail que te lleva por 4 dólares.

 

 

Primer Día En Sydney

Vista aérea de Sydney
Vista aérea de Sydney

Llegamos al hotel The Grace a las 7.30 de la mañana, el cual está muy cerca de la zona de la Opera House y de la bahía. Al lado del hotel también se encuentra el centro comercial Queen Victoria con una gran variedad de tiendas donde realizar todo tipo de compras. El hotel es de 4 estrellas, cuenta con gimnasio propio, cafetería, restaurante propio, las habitaciones son bastante grandes y en general todo el personal del hotel es bastante agradable. Eso si, si hay algo que los australianos llevan al límite es la puntualidad.

Salimos a la calle a las 8 de la mañana tras tomar un cafecito (por cierto, está bastante malo en general en toda Australia), para subir a la Torre de Sydney desde la cual poder ver toda la ciudad. Sacamos un entrada combo para la torre y el acuario, así sale más barato, unos 46 dólares por persona. La Torre alcanza una altura de 305 metros y se tarda unos 40 segundos subiendo en ascensor. La entrada también incluye el espectáculo de OzTrek, que es un recorrido en 3D por Australia. Para los más animados se puede realizar un paseo por el exterior de la torre (vas con monitor y con un arnés por si acaso).
La torre está abierta de domingo a viernes de 9:00 a.m. hasta las 10:30 p.m. y los sábados desde las 9:00 a.m. hasta las 11:30 p.m

Al lado del hotel se encuentra Hyde Park (emulando al de Londres), donde se encuentra la catedral católica de St. Mary. Cerca de aquí podemos encontrar la biblioteca de Sydney y los Jardines Botánicos Reales.

La casa de la ópera de Sydney
La casa de la ópera de Sydney

Del parque nos dirigimos hacia los Jardines Botánicos Reales, a través de los cuales podemos dirigir nuestros pasos hacia la bahía. Aquí podéis encontrar todo tipo de especies vegetales así como algo muy curioss: los murciélagos que habitan los árboles. Si, al igual que aquí podemos encontrar pájaros, allí lo normal es encontrar murciélagos de día colgados en los árboles. De lo más curioso. Desde la parte de abajo de los jardines, se encuentra un paseo que te lleva al edificio emblema de Sydney, la Opera House.

Después, paseo por la parte de abajo de los jardines hasta la Opera House. Desde la ópera, se puede ver perfectamente el Harbour Bridge, elemento muy característico de la bahía de Sydney. Declarado en 2007 como Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado en 1973. En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sydney y la Orquesta Sinfónica de Sydney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del ministerio de arte de Nueva Gales del Sur. Se puede visitar diariamente a partir de las 9 de la mañana.

Con esto tuvimos para toda la mañana, así que tocaba ir a comer. Para ello, cogimos un ferry desde la bahía y fuimos a Manly(es una de las dos playas más importantes que hay en Sydney, junto con la de Bondi). Cuesta unos 6 dólares, y es la forma más rápida de ir hacia ciertos lugares de la costa. En este playa uno se puede bañar sin ningún tipo de problema en cuanto a posibles “bichos” en el agua. Casi en la misma playa hay un paseo donde se pueden encontrar un montón de sitios para comer y muy variados.

De vuelta, visitamos el acuario (es uno de los más importantes del mundo). Allí se puede ver todo tipo de fauna marina, especialmente las rayas, tiburones, tortugas y cocodrilos. Para los más atrevidos, se puede uno dar un bañito con los tiburones. Calcular que los “bichitos” miden unos 3-4 metros. El acuario abre de 9 a.m. hasta las 10 p.m. Conviene que os fijéis en la hora a la que se da de comer a las diferentes especies que habitan allí, puesto que es digno de ver (especialmente los tiburones). Si acudís con el carné de alberguista internacional (YHA) os harán un descuento entre el 30 y el 50%.

Con todo esto, nos dieron las 6 de la tarde, y nos fuimos al hotel a dormir. Si, a dormir, el cambio horario es tremendo cuando viajas tan lejos, y no pudimos aguantar más.
//
//

Segundo Día En Sydney

Dentro del Queen Victoria Building
Dentro del Queen Victoria Building

Hoy toca visitar la ciudad en un tour organizado con guia que habla castellano. La visita por la ciudad la hacemos en bus parando en los sitios en los que sea posible. Nos pasan a recoger por el hotel a las 07:20, así que a madrugar!!!

Empezamos la visita por el barrio The Rocks, es el barrio histórico de Sydney. The Rocks es el lugar donde tuvo lugar el primer asentamiento europeo de Australia en 1788. Con aproximadamente 33 galerías, museos e instituciones de arte, The Rocks está repleto de una atractiva oferta de obras de arte aborigen y moderno y esculturas, fotografías, obras en vidrio, cerámica y obras textiles. Desde aquí se puede llegar hasta el Harbour Bridge andando y pasar por debajo de él.

Continuamos la visita hacia Kings Cross. Este el denominado barrio rojo de Sydney, donde podéis encontrar dos visiones muy diferentes según si lo visitáis de noche o de día. Por el día es un tranquilo barrio por el que poder pasear y hacer todo tipo de compras, pero al llegar la noche este barrio se transforma y se puede encontrar todo tipo de pubs y zonas de marcha.

A continuación nos dejaron pasear un rato por la playa más famosa de Sydney, Bondi, playa la cual es una de las mas concurridas, especialmente por los surfistas. Cabe reseñar que a 300 metros de la playa existe una red que protege a la gente de la entrada de medusas, tiburones y todo tipo de “bichos”. Eso si, esta red se quita un mes al año, así que conviene enterarse bien de cuando está puesta y cuando no.

Después del paseo por la playita, toca ir a comer, y qué mejor forma de hacerlo que en un catamarán paseando por la costa de Sydney. Eso si, la hora de comer, como siempre que sales fuera de España es a las 12.30. Cómo cuesta acostumbrarse a este horario. La comida, a base de carne, pasta y algún que otro marisco (langostinos y ostras).

El Harbour Bridge de Sydney
El Harbour Bridge de Sydney

Después de llegar a puerto, y ya entrada la tarde, nos acercamos a ver el Harbour Bridge. Para llegar a él, se puede acceder andando desde The Rocks, hay señales que indican cómo llegar hasta el puente. Es muy típico de allí hacer escalada sobre el puente, SOLO cuesta unos 200 dólares australianos. No es una escalada tal y como suena, sino que hay un camino que te lleva hasta la cima del puente, pero hay que ir sujeto con arnés para evitar posibles cáídas. Si no se quiere pagar, siempre se puede pasear por el puente por la parte de abajo.

Bueno, hoy y para acabar la visita a la ciudad nos dimos una vuelta por el edificio Queen Victoria, centro comercial de 4 plantas, con decenas, si decenas de tiendas. Lo mejor de todo esto que a la izquierda del edificio y a la derecha hay otros dos centros comerciales, y los tres están conectados por túneles para que así no tengas que salir a la calle para ir de uno a otro. Así es más fácil dejarte el dinerillo. Esto es algo curioso, allí se cobra a la semana, sobre todo los jueves, y ese día las tiendas cierran más tarde (a eso de las nueve). El resto de los días para las 8 – 8.30 se cierra todo.

Bueno, segundo día y hoy nos vamos a la cama a las 9. Parece que nos vamos ya adecuando al horario australiano poco a poco.
//
//

Tercer Día En Sydney 

Dando de comer a los canguros en Sydney
Dando de comer a los canguros en Sydney

A medio camino entre Sydney y las Montañas Azules se encuentra el parque Featherdale (unos 40 minutos desde Sydney), lugar donde se puede disfrutar de la fauna australiana. Ahí podemos encontrar cocodrilos, koalas, canguros, etc… Incluso si se deja ver podéis ver al demonio de Tasmania. A la entrada del parque se puede comprar comida para dar de comer a los canguros, son de lo más graciosos. El parque se puede visitar todos los dias desde las 9:00 a.m. hasta las 17:00 p.m.

Tras visitar llegar el parque, llegamos hasta las Montañas Azules. Se llaman así porque suele haber siempre una neblina azulada provocada por los rayos de luz que dan sobre las gotas de aceite dispersas sobre los árboles. Lo más destacado de este parque es la formación rocosa conocida como las tres hermanas, tres rocas de aspecto similar que destacan del resto de las montañas. Se puede dar un paseo por el parque para contemplar las diferentes especies de plantas y árboles existentes. Para bajar hacia el paseo se puede hacer bien en un trenecito o en funicular. Aconsejo el trenecito, es como ir en la montaña rusa. La entrada son unos 20 dólares australianos. Si se quiere, se puede ver el parque desde un teleférico (desde aquí se ven muy bien las cascadas). Hay un restaurante tipo buffet en el parque para los que se quieran quedar a comer. Este tiene un plataforma giratoria de tal forma que mientras comes, vas girando para así poder contemplar todo el parque natural.

Después de comer, volvimos hacia Sydney, entre la distancia y el atasco para entrar, llegamos a media tarde, momento para pegarse una duchita y salir a cenar y a tomar algo por la zona mas “pijilla”, Darling Harbour. Se encuentra situado muy cerca de al bahía, y las cenas no son muy caras (unos 20 – 20 dólares) para ser la zona del puerto. Eso sí, la comida a base de pasta y carne, muy poca variedad con el pescado. Después a tomar algo, mucho cuidado con lo que pedís, que 2 por coca-colas y 2 heineken nos cobraron 28 dólares. Si, beber es bastante caro en Sydney. Por fin nos habíamos acostumbrado al horario australiano.

Al día siguiente partimos hacia nuestro siguiente destino: Ayers Rock.

 

Visitando Ayers Rock

Salimos de Sydney a las 10 de la mañana para ir a un tour por Uluru, y 2 horas y media después aterrizamos en Ayers Rock. Hay un miniautobús gratuito que te puede llevar hasta los hoteles. El aeropuerto no es precisamente lo más grande del lugar, sólo hay una pista para aterrizar y es de “bolsillo”. De todas formas, tampoco es que se necesita mucho más, teniendo en cuenta que en varios cientos de kilómetros a la redonda, sólo hay 4 hoteles, el uluru y los montes Olga. Consejo: cerca de los 4 hoteles que hay aquí existe un pequeño centro comercial donde poder hacer algun compra y un par de sitios para comer. Son bastante más económicos que los hoteles y están en general bien. Nos alojamos en el hotel Desert Gardens, no está mal, pero bastante sencillito. Muy limpio, y con una piscinita por si te quieres bañar.

Primer Dia En Ayers Rock

Nada más llegar al hotel y tras hacer el check-in, nos fuimos a ver los montes Olga, la única formación rocosa existente en esta zona de Australia. Aquí empezamos a notar ya más calor, 32 graditos para estar acabando el otoño, y sentimos uno de los pocos elementos desagradables de nuestro viaje: las moscas, que suelen estar un poco pesadas. Después de visitar las montañas, esperamos un poco para ver el atardecer, el cual realmente es precioso, digno de ver, y volvimos al hotel. Aprovechamos para cenar en el centro comercial que hay muy cerquita y nos fuimos pronto a la cama, puesto que al día siguiente nos tocaba ver el amanecer en el uluru.

Segundo Dia En Ayers Rock

Monolito Uluru en Ayers Rock
Monolito Uluru en Ayers Rock

Bueno, hoy nos tocaba ver el uluru al amanecer, asi que nos pegamos un madrugon (a las 5) y nos dirigimos hacia la roca a esperar ver cómo salía el sol. Llegamos 50 minutos antes de la salida del sol, menos mal que te dan una silla, café y galletitas para aguantar el tipo. Pensaba que haría frío, pero que va, se estaba bastante bien con una chaquetilla. MERECE LA PENA el ver esto, es increible cómo cambia de color a medida que va saliendo el sol. Después de amanecer, nos hemos ido a recorrer la base de la piedra (2,4km). Para los más animados, se puede subir a la parte de arriba del monolito, eso si, siempre y cuando no haya viento ni más de 36 grados de temperatura. En verano aquí se alcanzan los 50 grados, y la cantidad de moscas existentes es algo totalmente insoportable. De hecho, en los hoteles venden mosquiteras para la cara.

Llegada la tarde, teníamos una cena especial: Sounds of Silence. Te colocan un pequeño restaurante en medio de una duna y un local te toca el diggeridoo, instrumento típico de los aborígenes de allí. Es una cena en plan buffet, a base de canguro, cocodrilo y varias carnes típicas de allí. Posteriormente, y en un silencio total, uno de los camareros cuenta la historia de cómo los antiguos navegantes usaban las estrellas para navegar. Inciden bastante en que la estrella polar no se ve desde este hemisferio, cosa la cual complicaba bastante más el tema.

Al día siguiente partimos hacia nuestro siguiente destino: Cairns.

Visitando Cairns

Cairns llegamos a primera hora de la tarde desde Ayers Rock, 2 horas de vuelo interno con Qantas. Como siempre, el vuelo con Qantas es fenomenal. Cairns es una zona bastante tropical, y como es típico de estos sitios, nos sorprendió a la llegada una tormenta bastante importante. Cairns es lo que denominan como la puerta de entrada a la barrera de coral, desde aquí hay cientos de ofertas de barcos que van a la barrera o de vuelos en helicoptero. Tiene una zona denominada la esplanada, donde se encuentran DECENAS de sitios para cenar o comer. Un problema que tiene Cairns, es que no existe zona de playa, puesto que suelen habitar por ahí los cocodrilos de agua salada, hay señales por todas partes indicando esto, así que se han construido una piscina artificial. Nos alojamos en el hotel Novotel Oasis Resort. El hotel está realmente muy bien y muy céntrico, muy recomendable.

Primer Dia En Cairns 

Hoy es un buen dia para aprovechar uno de los tours en la gran barrera de coral. Nos levantamos a las 6 de la mañana para acercarnos hasta el puerto. Nos fuimos en un catamarán hasta una isla de la barrera de coral, Michaelmas Cay, es una de los cientos de islas que conforman la barrera de coral. Tras dos horas y medio de viajecito, llegamos a la isla. Ese día tuvimos la mala suerte de que llovió, pero aún así, disfrutamos de los peces y los corales. No buceamos, hicimos snorkel, pero fue suficiente para ver corales, tortugas y rayas. Previamente al snorkel nos metieron en un pequeño “submarino” y dimos un paseo de 30 minutos bajo el mar, disfrutando de las vistas. Después del snorkel, comimos en el catamarán, y tras otras dos horas y media llegamos de nuevo a Cairns. Como llegamos a media tarde, tuvimos el tiempo justo para cambiarnos y salir a disfrutar de los chiringuitos de la zona de la esplanada, donde está todo el ambiente.

Segundo Dia En Cairns

Cape Tribulation, Cairns
Cape Tribulation, Cairns

Como siempre, toca madrugar. Hoy toca pillar autobús para ir a recorrer los alrededores de Cairns. Tras media hora de autobús, llegamos hasta el parque Rainforest Habitat, donde poder ver un montón de la fauna australiana, de nuevo toca ver canguros, koalas, cocodrilos, etc… Por 2 dólares podemos comprar comida para dar a los canguros (les gusta muchísimo). A continuación nos dirigimos hacia Port Douglas (otra media horita), desde el cual alzanzamos la zona de Mossman. Aquí se encuentra el bosque tropical, digno de ver en toda su extensión.

Podemos ver todo tipo de plantas y vegetación típica de la zona tropical australiana. De aquí nos dirigimos a dar un paseo en barca por el rio Daintree. El rio está totalmente infestado de cocodrilos, asi que no es muy aconsejable bañarse. Te llevan en una barca, desde la cual el guia va buscando los cocodrilos, que principalmente estan en la orilla, para poder verlos lo mejor posible. El viaje dura aproximadamente una hora, tras el cual nos dirigimos a comer hacia Cape Tribulation. Es una playa totalmente espectacular, con el pequeño inconveniente de que si te quieres bañar, tienes que tener cuidado con las medusas.

Afortunadamente, cada 10 metros, existen unas garrafas de vinagre para echarte en el caso que te piquen las medusas. Eso si, luego al hospital corriendo a que te lo miren. Tuvimos comida tipo buffet en un hotelito que se encuentra en la misma playa de Cape Tribulation. Después de llenar la tripa, subimos hacia el mirador de Alexandra, punto desde el cual se puede divisar perfectamente la costa australiana. Este era el último punto del día, así que nos dirigimos hacia Cairns (1.5 horas de autobús) para ir a cambiarnos, y salir a dar una vueltilla y a cenar, cómo no, a la zona de la esplanada.

De aquí al día nos íbamos hacia nuestro siguiente destino: Darwin

 

Visitando Darwin Y Kakadú

Después de otras dos horas de viaje desde Cairns, aterrizamos en Darwin. Al ser la zona norte, nos encontramos al llegar 32 grados, y eso que estaba acabando el otoño. En el mismo Darwin no nos dió tiempo apenas para estar, asi que no podemos aconsejar acerca de muchas cosas que hacer, sobre todo hay muchas ofertas de ir a ver parques con atracciones con cocodrilos y visitas al parque de Kakadú, el cual, es donde fue rodada la película Cocodrilo Dundee. Kakadú está a unas dos horas de autobús desde Darwin. En Darwin nos alojamos en el hotel Mantra Esplanade (cuidado que hay dos hoteles mantras). El hotel está bien, y muy cerca de la zona de bares y restaurantes, perfectamente recomendable. En Kakadú nos alojamos en el Gagudju Crocodile, muy sencillo, con una mini piscina, pero bueno, tampoco es que haga falta mucho más dentro del parque. Como curiosidad, este hotel visto desde el aire tiene forma de cocodrilo.

Primer Dia En Darwin

Llegamos a Darwin a la tarde, aproximadamente a las 15:00. Aprovechando que era domingo, nos fuimos a la playa de Mindil, donde es muy famoso su mercadillo (sunset market) y su puesta de sol. El mercadillo está abierto los jueves de 5 a 10 y los domingos de 4 a 9. Está bien, hay un montón de chiringuitos donde comer y beber, así como unas cuantas tiendas donde poder comprar todo tipo de cosas. Al atardecer, merece la pena quedarse tranquilo en la playa contemplando la puesta de sol. Para ir hasta allí lo mejor es coger unos miniautobuses que por 3 dólares hacen recorridos por los hoteles. Sólo hay que decirles el hotel y ellos te llevan y te traen. Pasan más o menos cada media hora. Después de esto, llegó la noche y nos fuimos a cenar, para ello, lo mejor es la calle Mitchell, donde hay bastantes sitios para elegir.

Al día siguiente nos esperaba un buen rato de autobús, nos íbamos a Kakadú.

 

Segundo Día En Kakadú

Vista de Kakadú desde el aire
Vista de Kakadú desde el aire

Salida de Darwin a las 6.30 de la mañana. Madrugamos puesto que tardamos en llegar hasta kakadú una hora y media. Es una reserva natural realmente enorme. Empezamos por visitar algunos de los lugares donde los aborígenes realizaron sus pinturas rupestres, y luego nos llevaron a un mirador desde donde disfrutar la vista del extenso parque. Esto nos llevó casi toda la mañana, asi que, haciendo caso del horario australiano, nos fuimos a comer a la una, comida tipo buffet (nada buena por cierto), y vuelta a seguir con el recorrido por el parque. Cogimos un barquito para pasear por los Yellow Waters (una hora), donde pudimos disfrutar de la fauna del parque, así como por supuesto, de los cocodrilos que habitan estas aguas.

Como no nos parecía suficiente con esto, el guia nos ofreció coger una avioneta para poder ver Kakadú desde el aire por el módico precio de 200$ por persona. Y claro, ya que estás allí, por qué no hacerlo? Bueno, estuvo bien, una hora de avioneta y sin ningún percance. Desde luego, yo no volvería a pagar el vuelo, pero es una cosa interesante. De aquí ya dimos por finalizado el recorrido del parque y nos dirigimos al hotel que se encontraba dentro del parque, puesto que nos quedamos a dormir allí esa noche.

Consejo: si os quedéis a dormir en el parque, el hotel está bien, pero que sepáis que NO HAY NADA PARA PODER HACER. Sólo queda la opción de la piscina del hotel y de dar un paseo por los exteriores.

 

Tercer Día En Kakadú

Viendo cocodrilos en las yellow waters
Viendo cocodrilos en las yellow waters

Nos levantamos a las 8 de la mañana para poder seguir recorriendo el parque, de nuevo tocaba ver más pinturas de los aborígenes. De nuevo y tras ver las pinturas nos subieron a un alto para contemplar el parque, concretamente a una zona donde se rodaron las escenas de Cocodrilo Dundee. La vista es impresionante. Todo esto está muy bien, pero es lo mismo que hicimos el día anterior. Hay una excursíón que nosotros no hicimos y que te lleva a las cataratas que hay en el parque, e incluso te puedes bañar en ellas. El que pueda que coja esta excursión, que seguro que merece más la pena. Más tarde, y de nuevo, paseo por el río Alligator para ver a los cocodrilos (otra cosa no, pero bichos de estos…).

Paseo de una hora por el río y de nuevo a comer a la una, pero esta vez en plan picnic. No fue gran cosa la comida, la verdad. Después de comer, parada en un mirador para ver pájaros y vuelta a Darwin (tardamos 2 horas para volver). Al llegar a Darwin, nos fuimos a cenar a la calle Mitchell, donde hay de todo, y además, varios sitios para luego poder tomar algo. Las copas no son especialmente caras, parecido a España.

Y aquí se nos acabó Australia, al día siguiente despegamos desde Darwin para volver a casa.
[jbox color=”blue” vgradient=”#fdfeff|#bae3ff” title=”¿Te ha gustado este artículo?”]Pues sólo te pedimos a cambio que por favor lo compartas, en la parte superior del artículo  tienes botones para compartirlo en google plus, facebook, twitter, pinterest, etc…[/jbox]

4.9/5 - (242 votos)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.