Nuevas formas de viajar: viajes solidarios

2744
1

Los viajes solidarios se han convertido en una alternativa al alza para quienes desean conocer lugares más o menos lejanos o exóticos de una manera responsable. Pero no siempre es fácil encontrar proyectos interesantes, como tampoco está al alcance de cualquiera la organización de un viaje fuera de las rutas turísticas habituales y menos aún encontrar proyectos que acepten la participación de voluntarios no vinculados a una ONG.

Además, a menudo el viajero solo dispone de unas pocas fechas para realizar el viaje, coincidiendo con sus vacaciones, lo que todavía complica más las cosas. Por eso nace Viajes Tumaini. Conscientes de que el turismo solidario enriquece tanto a los voluntarios como a las comunidades donde se desarrollan los proyectos, un grupo de experimentados viajeros con años de proyectos solidarios a sus espaldas decidió crear esta plataforma para poner en contacto a unos y otros.

Cuidado de elefantes (Tailandia)
Cuidado de elefantes (Tailandia)

En realidad, cualquiera puede participar en un viaje solidario: no hay ningún límite de edad ni de perfil profesional; ni siquiera es necesario haber trabajado previamente con alguna ONG. Tampoco hay que recurrir a grandes programas gubernamentales, ya que a lo largo y ancho del mundo hay multitud de pequeños proyectos para los que toda ayuda es bienvenida.

El equipo de Viajes Tumaini conoce de primera mano los proyectos en los que participa y por eso puede buscar el perfil de voluntariado más adecuado a cada uno. En cuanto al viajero, tiene la garantía de que va a realizar labores en un campo que conoce o que es de su interés. Por supuesto, un mínimo de formación es necesaria, pero Viajes Tumaini también se encarga de eso.

Por lo que se refiere a los destinos, Tumaini colabora con proyectos en nueve países: México, Perú, Bolivia, Uganda, Kenya, India, Nepal, Tailandia e Indonesia. Asimismo, es posible elegir entre una decena de áreas de intervención, entre las que se incluyen programas de apoyo infantil, a las personas con discapacidad, a la salud, la educación, el medio ambiente, los animales, el comercio justo, el empoderamiento, el desarrollo comunitario y la construcción.

Centro educativo (Bali)
Centro educativo (Bali)

En todos estos programas se puede participar de manera individual o en grupo. En este último casos, merecen mención dos tipos de viajes, el voluntariado corporativo y los viajes solidarios para centros educativos:

  • Voluntariado corporativo. A través de estos programas, las empresas participan en proyectos de su interés compartiendo el tiempo, el talento y las habilidades de sus empleados. Aunque la participación en estos proyectos solidarios también tiene beneficios para las corporaciones: refuerza sus propios valores, mejora su reputación, les otorga mayor visibilidad, fomenta la corresponsabilidad y aprovecha las capacidades técnicas y humanas de que dispone.
  • Viajes solidarios para centros educativos. Este tipo de experiencias va dirigido a colegios, universidades e institutos de Formación Profesional. En los primeros, los alumnos participan con sus familias y el objetivo es desarrollar en los niños y niñas valores como la solidaridad, el respeto y la justicia. En el caso de las universidades y los institutos, los estudiantes pueden elegir proyectos que les ayuden a profundizar en los conocimientos que están adquiriendo, a la vez que colaboran en el desarrollo de las comunidades de destino. También son una excelente alternativa a los viajes de estudio tradicionales y un complemento a los programas de prácticas, así como una manera diferente de aprender o practicar otros idiomas. En algunos casos, incluso se pueden validar como créditos de libre configuración.

Tanto unos como otros contribuyen a la formación de los participantes y a su crecimiento personal y profesional.

Otros servicios que ofrece Viajes Tumaini son: asesoramiento individualizado para la elección del proyecto y la preparación del viaje; flexibilidad en las fechas, con proyectos a partir de una semana de duración y en cualquier época del año; formación personalizada; un seguro, que incluye no solo accidentes sino también responsabilidad civil; un alojamiento seguro en el lugar de destino y un diccionario con las frases imprescindibles para comunicarse en el idioma local. Sin duda, todo esto genera confianza y contribuye a que la experiencia solidaria sea verdaderamente inolvidable.

Centro fauna rescatada (Bolivia)
Centro fauna rescatada (Bolivia)

Finalmente, los viajes solidarios son también una oportunidad única para conocer lugares apartados de los circuitos turísticos del tipo “todo incluido”, a los que no es fácil llegar sin los contactos adecuados. Por su parte, el trabajo mano a mano con personas y organizaciones locales permite al viajero disfrutar de aspectos del país que de otro modo no estarían a su alcance.

Y Tumaini tiene un interés especial en que esto sea así, ya que los viajeros que han tenido experiencias positivas de turismo solidario se convierten inmediatamente en prescriptores de los proyectos en los que han colaborado, contribuyendo así a la difusión de valores como la protección al medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, la equidad y la justicia.

Rate this post

1 COMENTARIO

  1. Muchas gracias Iñaki por tu post y por animar a la gente a realizar un viaje de este tipo. Desde Tumaini creemos que otra forma de viajar es posible y que los viajes solidarios te acercan a esa realidad que a veces se nos escapa cuando viajamos de otra forma. De nuevo, mil gracias por tu apoyo! 🙂

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.