Me marcho de viaje a ÁMSTERDAM en 2023

 

Guía con lo MEJOR para visitar ÁMSTERDAM este 2023 con excursiones y alojamientos en los que dormir.

Alojamientos baratos y económicos donde dormir en Ámsterdam

blank
Hotel de Munck
blankblank Habitación Individual desde 27.3 EUR

blank
Budget Trianon Hotel
blankblank Habitación Individual desde 28.5 EUR

blank
Hotel de Westertoren
blankblank Habitación Individual desde 30 EUR

blank
Hotel Pagi
blankblank Habitación Individual desde 30 EUR

blank
France Hotel
blankblankblank Habitación Individual desde 32 EUR

blank
Hotel Nes
blankblankblank Habitación Doble - 2 camas desde 35 EUR

blank
Sara's Boutique Hotel
blankblankblank Habitación Individual desde 35 EUR

blank
Singel Hotel Amsterdam
blankblankblank Habitación Individual desde 35.9 EUR

blank
Leonardo Hotel Amsterdam City Center
blankblankblankblank Habitación Individual desde 29 EUR

blank
Huygens Place Amsterdam
blankblankblankblank Habitación Individual desde 36 EUR

blank
Leonardo Boutique Museumhotel
blankblankblankblank Habitación Individual desde 39 EUR

blank
Novotel Amsterdam City
blankblankblankblank Habitación desde 47 EUR

Guía de la ciudad de Ámsterdam en Holanda

Ámsterdam es una de esas ciudades fantásticas y llenas de magia, la cual combina sus canales y puentes con una arquitectura digna de los siglos XVI y XVII.

Lo más interesante es que se pueden admirar las obras de famosos artistas como Rembrandt y Van Gogh, ya sea visitando los Museos de Ámsterdam o caminando por la ciudad, la cual nos ofrece pequeños trazos de la historia de una de las ciudades más románticas, portentosas y bellas de todo el continente europeo.

Cuenta una gran variedad de monumentos que transportan a cualquier persona a otra época, y si se da un recorrido por sus maravillosos canales cada vez es más sorprendente ver lo diferente que es esta ciudad de las demás.

La ciudad de Ámsterdam es totalmente abierta y tolerante, destacando que su cultura es bastante sólida y cuenta con personas de hábitos muy sencillos y amigables; asimismo tampoco se queda atrás y no tiene que envidiarle a ninguna otra ciudad, puesto que se encuentra a la vanguardia en lo que respecta a los espectáculos, el arte y los museos.

El tiempo en Ámsterdam

Amsterdam
lluvia y llovizna ligera
4.3 ° C
5.6 °
2.7 °
89 %
6.2kmh
75 %
Lun
4 °
Mar
4 °
Mié
6 °
Jue
1 °
Vie
2 °

Mejores zonas donde alojarse en Ámsterdam

El centro de Ámsterdam (Centrum)

La mejor zona para alojarse en Ámsterdam es la que se encuentra dentro del anillo de canales que conforman el centro de la ciudad. La mayoría de turistas busca estas zonas. La enorme demanda hace que sus precios estén por las nubes y que en según que fechas haya poca disponibilidad. Es absolutamente necesario reservar con antelación en esta zona.

Se trata del corazón de la ciudad, donde se encuentran importantes museos, teatros, comercio y lugares de interés. Las zonas de: De Wallen o Barrio RojoJordaan y De Pijp son barrios céntricos.

Dormir aquí os facilitará mucho la visita a la ciudad: tendréis la mayoría de atractivos a dos pasos, y sobre todo, estaréiss muy cerca de la Estación Central, que os conectará con otras ciudades neerlandesas y europeas.

En ningún otro lugar encontraréis tantos turistas con la única excepción del barrio rojo las noches de los fines de semana. Por esta razón los precios de esta zona son los más elevados de la ciudad. Hoteles, restaurantes, y bares pegan un auténtico hachazo.

El encanto de Jordaan

Jordaan es un barrio residencial muy agradable que cada vez está ganando más popularidad. Puede considerarse como céntrico por lo que su ubicación es bastante conveniente. Está situado en la parte oeste de la ciudad a tan solo 10 o 15 minutos caminando de las zonas más céntricas.

Lo positivo es que Jordaan es un barrio precioso y tranquilo, mucho más auténtico que otras zonas en el centro de Ámsterdam. Sin embargo, lo negativo es que hay poca oferta de hoteles y es considerada una zona cara donde alojarse en Ámsterdam.

En este barrio se puede visitar uno de los canales más bonitos de Ámsterdam, especialmente de noche, el Brouwersgracht. En la esquina del “canal de los cerveceros” con el canal Herengracht se encuentra la Casa de las Indias Occidentales, sede encargada del gobierno de la colonia Nueva Amsterdam.

La Casa Museo de Ana Frank queda justo bordeando el Jordaan, por lo que se puede visitar junto con el propio barrio.

La animación de Leidseplein

La Plaza Leidseplein y sus alrededores constituyen uno de los centros de animación más atractivos de Ámsterdam. En la zona hay gran cantidad de bares, restaurantes, discotecas, cines y teatros. Aquí se encuentra también el Casino de Holanda.

La plaza de Leidseplein está situada al final de la calle Leidsestraat, muy cerca del parque Vondelpark y a cinco minutos del Rijksmuseum. Leidseplein es una plaza muy popular y siempre está muy frecuentada por lugareños, viajeros y turistas, e incluso artistas que utilizan el entorno para exponer sus obras y creaciones.

Si os apetece ir de discoteca o preferís una cena agradable, venir aquí. En la plaza se encuentran el coffee shop más conocido de Holanda (The Bulldog) y el templo de la música De Melkweg. La sala de conciertos Paradiso está a un tiro de piedra.

En Amsterdam, pareciera que todos los caminos llevan a Leidseplein.

De Pijp, la mejor alternativa al centro

Si buscas hoteles buenos y económicos, la mayoría los vas a encontrar en De Pijp, el Barrio Latino de Ámsterdam. Este barrio vive alrededor del increíble mercado Albert Cuyp, el mercado al aire libre más grande y famoso de Europa.

A nivel turístico, al margen de este mercado, también cuenta con interesantes zonas verdes y la Heineken Experience. En general, De Pijp es un barrio donde reside gran parte de gente extranjera con mucho ambiente estudiantil.

Si consigues un hotel en la parte sur del barrio sigues estando verdaderamente cerca de todo. Desde esa zona puedes ir a Museumplein y Leidseplein en 10 minutos caminando o incluso menos.

El Barrio Rojo de Amsterdam tiene una pequeña “sucursal” en el barrio De Pijp. En la calle Ruysdaelkade, nombrada por el pintor Salomon van Ruysdael, se pueden ver algunas vitrinas de luces rojas con prostitutas ofreciendo sus servicios.

Cómo llegar hasta la ciudad de Ámsterdam en avión

Para llegar a Amsterdam en avión, la capital holandesa cuenta con el aeropuerto de Schiptol, a 15 km aproximadamente de la ciudad. Uno de los aeropuertos con más tráfico de Europa y que ha sido nombrado en numerosas ocasiones como el mejor aeropuerto del mundo.

Viajar a Amsterdam puede ser mucho más barato que visitar cualquier ciudad española, debido a las compañías LowCost que operan desde España hacia dicha ciudad. Si necesitáis más información sobre el aeropuerto, la encontraréis en la siguiente dirección (en inglés): http://www.schiphol.nl/index_en.html

Nuestra recomendación es que uséis un buen comparador de vuelos para localizar el vuelo que mejor se ajuste a vuestras necesidades.

[buscar_vuelos city=”amsterdam”]

[buscar_vuelos_typical_price from_city=”madrid” to_city=”amsterdam”]

Cómo desplazarnos desde el aeropuerto

Podéis moveros desde el aeropuerto en tren: puedes usar los trenes que se dirigen a la Central Station de Amsterdam. Es la forma más rápida y más barata. Se recomienda pagar el billete en las máquinas que existen para ello y con monedas, ya que si lo haces en la taquilla o con tarjeta tiene un suplemento. Si tienes pensado estar pocos días en la ciudad, lo mejor es que tu alojamiento se encuentre cerca la Central Station y usar este medio de transporte hacia el aeropuerto.

O podéis moveros desde el aeropuerto en autobús: no se recomienda utilizarlo si quieres llegar a algún lugar concreto de Amsterdam porque es más caro y tarda más tiempo que el tren.

Llegar hasta Ámsterdam en tren

Para viajar de España a Amsterdam desafortunadamente no existe una conexión directa, para llegar a la capital de Holanda hay que realizar transbordos. Una de las opciones es adquirir el InterRail, con el que se puede viajar por toda Europa o por los países que decidas. Su precio y comodidades dependen del tipo de billete que elijas, puedes informarte en la página oficial de Renfe (http://www.renfe.es).

Otra opción muy utilizada es viajar en tren hasta París y hacer el transbordo allí para llegar a Amsterdam. El viaje hasta la capital francesa tiene salida en Madrid y en Barcelona y en cualquiera de los dos casos su destino es la estación de Austerlitz.

Si quieres llegar a Amsterdam lo antes posible y no dar un paseo por la “ciudad del amor”, debes tomar el metro que lleva hasta la Gare du Nord, allí encontraremos trenes que te llevarán directo a Amsterdam. La mejor opción puede ser la compañía Thalis, que ofrece trenes de alta velocidad para llegar a la capital holandesa en 4 horas aproximadamente.

Una vez que bajéis del tren, ya en Amsterdam, os encontraréis en la Central Station, la estación de trenes y de metro, que se localiza en el centro de la ciudad. Una vez allí y dependiendo de donde os hospedéis, deberéis usar o no otro medio de transporte que os lleve al lugar solicitado.

Cómo movernos por Ámsterdam en transporte público

Movernos en metro

Ámsterdam cuenta con 5 líneas operativas. Estas comunican el centro de la ciudad con la zona periférica y funcionan entre las 6 de la mañana y las 12 de la noche con los siguientes recorridos:

Metro Amsterdam

Metro Amsterdam @luismonteiro/Shutterstock

Lijn 50 (línea 50): Comienza en Gein y acaba en Contacteg, pasando en su recorrido por Duivendrecht, StationZuid/WTC, Lelylaan y Sloterdijk.

Lijn 51 (línea 51): Su inicio está en CentraalStation y sigue por Amstelstation, StationZuid/WTC y  AmstelveenCentrum, terminando en Middelhoven.

Lijn 52 (línea 52): Esta línea se encuentra en construcción. Cuando esté operativa su recorrido va a ser Buikslotermeerplein, Van Hasseltweg, CentraalStation, Rokin, Vijzelgracht, Ceintuurbaan, RAI NS/Europaplein y Zuid NS.

Lijn 53 (línea 53): Su recorrido es CentraalStation, Amstelstation, DiemenZuid y Gaasperplas

Lijn 54 (línea 54): Comienza en CentraalStationy su recorrido es Amstelstation,Bijlmer, Holendrecht y Gein.

Debes tener mucho cuidado a la hora de elegir en que parada debes bajarte, pues no en todas las ocasiones el nombre de la estación corresponde con el nombre de la calle. Para asegurarte de que estás en el lugar correcto lo mejor es que lleves contigo un mapa del metro de la ciudad.

Para entrar en el metro debes sellar la llamada Strippenkaart en las máquinas que hay para ello antes de acceder a los andenes o comprar un billete sencillo en las máquinas automáticas o en ventanilla (en ninguno de los casos aceptan tarjetas de crédito).

La Strippenkart es una tarjeta con espacios numéricos (de 15 a 45) que sirve a nivel nacional y permite viajar en tranvía, metro, autobús y en algunos trenes. Existen tres tipos: normal, tarifa reducida (niños y jubilados) y servicio de autobús nocturno.

La tarifa depende de la zona en la que te muevas siendo la zona 1 el centro de la ciudad y las siguientes zonas la periferia. Según sea tu recorrido el viaje te valdrá más o menos casillas o stippen. Esta tarjeta es muy útil para viajar por la ciudad. La puedes adquirir en oficinas de turismo, supermercados, estancos y estaciones.

El servicio que ofrece el metro de Amsterdam es puntual y rápido, uno de los medios de transporte más eficaces para conocer la ciudad a fondo. Es muy importante saber que no debes arriesgarte a no pagar tu billete, pues está muy controlado por la policía, con multas altas que hay que pagar en el momento.

Movernos en tranvía

El tranvia es una opción estupenda de transporte cuando las condiciones climatológicas impiden ir en bicicleta, la forma de transporte más utilizada en Amsterdam.

Tranvia Amsterdam

Tranvia Amsterdam @Steve Photography/Shutterstock

Para la población que vive en Amsterdam es muy importante el tranvía, debido a problemas de aparcamiento fundamentalmente, lo que ha provocado que las líneas de este servicio hayan aumentado exponencialmenteconectando todos los puntos de la ciudad.

Existen 17 líneas de tranvía y aunque el billete sencillo puede resultar un poco caro, es más recomendable comprar bonos de varios viajes que puedes adquirir en cualquier metro, en la estación central y en diversos establecimientos. Además los tranvías de Amsterdam utilizan el sistema National Tariff Sistem de Holanda, o lo que es lo mismo, que los billetes comprados en Amsterdan pueden ser utilizados en otras ciudades del país.

Si se quiere visitar la ciudad, sin duda es uno de los medios de transporte más recomendados debido a que llega a todos los lugares de la periferia, pudiendo ser interesante a la hora de elegir el alojamiento para el viaje.

Podéis consultar los recorridos de las líneas del tranvía y sus horarios en la página de la GVB.(http://www.gvb.nl)

Movernos en autobús

Ámsterdam cuenta con 55 líneas de autobús que comunican el centro de la ciudad con las distintas poblaciones de la periferia y que conectan la red de metro y de tranvías. Es una de las formas de desplazamiento más rápidas y eficaces que podemos utilizar durante nuestro viaje a la capital neerlandesa. La empresa que se encarga de proveer el servicio de transporte público es GVB.

Autobús Amsterdam

Autobús Amsterdam

Para calcular los precios, Ámsterdam se divide en diferentes zonas tarifarias, haciendo así que, cuantas más zonas cruzas, más pagas. Para los turistas, la mejor opción a la hora de desplazarse es adquirir la OV-chipkaart de uno o varios días, una tarjeta que nos hará posible movernos por el día y la noche tantas veces como queramos pagando una cantidad fija. Existen diversos tipos, según el tiempo que la vayamos a usar (las horas empiezan a contar a partir del primer uso): 24 horas48 horas72 horas96 horas120 horas144 horas168 horas.

La manera de utilizar la OV-chipkaart es muy sencilla: sólo tendremos que pasarla por un lector situado al lado del conductor del vehículo y ya podremos tomar nuestro asiento. Para adquirirlas, debemos dirigirnos al mismo conductor (sólo nos podrá facilitar una GVB de 24 horas), estaciones de metro (las de 24, 48, 72 y 96 horas), oficinas VVV seleccionadas y también en algunos hoteles.

Además de la anterior modalidad, otra que puede resultar ventajosa para el visitante es la tarjeta I Amsterdam, con la que podremos entrar de manera gratuita en 37 museos, utilizar todas las veces que lo deseemos los autobuses (tanto diarios como nocturnos), tranvías y líneas de metro y beneficiarnos de un 25% de descuento en numerosos restaurantes y atracciones turísticas. Las hay de 24 horas, 48 horas y 72 horas.

El horario regular de los autobuses es de 6:00 a 00:30, aunque existe un servicio nocturno que funciona entre las 00:30 y las 7:00 cada media hora. La tarifa nocturna es diferente a la diaria, pero con nuestra OV-chipkaart de uno o más días o la I Amsterdam no tendremos que pagar ningún sobrecoste, ya que está incluido en la misma.

Movernos en bicicleta

Barato, sano y ecológico. Así es el transporte en bicicleta, y eso lo saben muy bien los holandeses, orgullosos de la cultura del uso del vehículo a pedales que han desarrollado (la mitad del tráfico de Ámsterdam se debe a los ciclistas). Nadie escapa a esta buena costumbre: desde niños hasta jubilados, pasando por estudiantes, ejecutivos trajeados  y por supuesto turistas; todos prefieren pedalear antes que subirse al coche.

Bicicletas Amsterdam

Bicicletas Amsterdam

Son muchas las empresas que se dedican a alquilar a precios económicos una bicicleta. En Central Station, Leidseplein y Dam Square se encuentran varios de los principales centros de alquiler, como StarBikes Rental Amsterdam (De Ruyterkade 127), MacBike (Stationsplein 5 y Weteringschans 2) y Mike’s Bike Rental (Kerkstraat 134). . Si vamos con niños pequeños o queremos llevar la comida preparada para nuestro paseo no hay ningún problema, ya que suelen estar disponibles bicicletas con sillas para bebés o con cestas para el picnic (algunas incluyen hasta la comida).

Una curiosa manera de utilizar la bicicleta, aunque más cara (20 euros media hora), es alquilar un bicitaxi. Los bicitaxis son unos simpáticos vehículos de tres ruedas que funcionan, como su propio nombre indica, de la misma forma que una bicicleta, pero con la ventaja de que cuentan con dos pequeñas baterías que ahorrarán al conductor el esfuerzo de pedalear hasta la extenuación si se monta algún pasajero con sobrepeso o hay que subir una cuesta más empinada de lo normal.

Algo que hay que tener muy presente son una serie de normas básicas para evitar cualquier disgusto innecesario. Algunas de ellas son el utilizar siempre más de una protección antirrobo (se roban miles de bicicletas cada año), obedecer las señales de tráfico (la policía no duda en multar a quien se las salta), hacer uso de las luces cuando paseemos de noche y tener cuidado con los tranvías.

Tipos de billetes de transporte en Ámsterdam

Ámsterdam cuenta con una red de metro, tranvía, autobús y ferry que conecta todos los puntos de la ciudad y posibilita el moverse por ella a cualquier hora. Todo el sistema lo dirige la empresa GVB desde hace más de cuarenta años.

En cuanto a los precios, aunque son varias las tarifas vigentes, la más económica para el visitante es la OV-chipkaart (una tarjeta electrónica que cumple la función del billete tradicional) de uno o más días. La GVB ofrece esta tarjeta para 24, 48, 72, 96, 120, 144 y 168 horas. Con ella, el viajero podrá subir y bajar cuantas veces desee de todos los metros, tranvías y autobuses. Además, en el precio están incluidos los buses nocturnos. Lo que no cubre la OV-chipkaart son los ferries, que han de pagarse aparte.

Para comprar una de ellas contamos con varias alternativas: hacerlo en el momento de montarnos en el autobús o tranvía (los conductores sólo venden la tarjeta de 24 horas), en una estación de metro (donde se nos facilitará una de 24, 48, 72 o 96 horas), en las oficinas de la GVB que se encuentran en las principales estaciones de la ciudad y en hoteles seleccionados.

Por último, los horarios de trenes, tranvías y autobuses varían, pero se sitúan entre las 6:00 y 00:30 horas. Las líneas nocturnas de autobús circulan entre las 00:30 y las 7:00. Los ferries, por su parte, siguen cada uno un programa diferente, habiendo un servicio durante las 24 horas del día, otro hasta la media tarde y varios hasta la noche.

Para ampliar información sobre horarios, rutas, precios y puntos de venta, la GVB cuenta con la siguiente página web: http://en.gvb.nl/pages/home.aspx

Tarjeta I Amsterdam City Card

 

Un cúmulo de ventajas. Así es como se podría definir la I Amsterdam Card, la tarjeta que nos ahorrará una gran cantidad de dinero y que además hará más fácil nuestro viaje a la capital holandesa.

Lo más útil de la I Amsterdam Card es que nos permite acceder a todas las líneas de metro, tranvía y autobús (también las nocturnas) mostrando únicamente la tarjeta. A su vez, incluye la entrada gratuita a más de treinta museos (como el Museo Histórico de Ámsterdam, el Hermitage, el Museo Van Gogh y el Museo de la Resistencia) y un 25% de descuento en numerosas actividades (Amsterdam ArenA, Heineken Experience, Tun Fun o XtraCold Icebar). ¡Incluso nos ofrece la opción de dar un paseo por los canales totalmente gratis! Eso sí, hay que hacerlo con la empresa Holland International o con la Blue Boat Company.

El precio de la I Amsterdam Card, al revés de lo que pueda uno imaginarse, es muy reducido si lo comparamos con todos los servicios que ofrece, ya que con sólo sumar el coste del transporte y de la entrada a un par de museos caeremos en la cuenta de cuán beneficiosa es la adquisición de esta tarjeta. Son tres las modalidades que se encuentran disponibles: de 24, 48 y 72 horas (el periodo de validez de la misma empieza a contarse a partir del primer uso, no del momento de comprarla).

Principales puntos de venta

Es posible hacernos con nuestra I Amsterdam Card a través de Internet, pero si lo preferimos tenemos la alternativa de comprarla cuando lleguemos a Ámsterdam.

Los principales puntos de venta son el aeropuerto de Schiphol (vestíbulo de llegadas 2, Holland Tourist Information), la Oficina de Información y Turismo de la Estación Central (Stationsplein 10), el Uitburo Ticket Shop (Leidseplein 26) y la oficina de Keytours (Paulus Potterstraat 8). Otros lugares donde comprar la I Amsterdam Card son todas las oficinas Ticket & Info de la GVBlos hostales Stayokay y los kioskos del Canal Bus.

Para ver el listado completo de museos, actividades y sitios en los que podremos beneficiarnos de la I Amsterdam Card está la web oficial: http://www.iamsterdam.com

Lo mejor qué podéis ver y hacer durante vuestra estancia en Ámsterdam

Aunque el simple hecho de visitar Ámsterdam ya sea realmente interesante, hay ciertos lugares que no se pueden olvidar, puesto que son bastante llamativos y sobre todo curiosos.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Ámsterdam?

Si todavía no hemos decidido en qué época ir a Amsterdam, os vamos a echar una mano. La elección de la fecha depende de muchas cosas, pero entre otras cosas, tenemos que tener en cuenta nuestros gustos y preferencias. En esta ciudad podemos disfrutar de temperaturas suaves y agradables, pero también nos podemos encontrar con la ciudad llena de nieve. Por este motivo es muy importante escoger bien cuándo ir.

Canales del Centro de Ámsterdam

Canales del Centro de Ámsterdam @Vitaly Titov/Shutterstock

Si decidimos ir en verano, durante los meses de Junio, Julio y Agosto las temperaturas en esta ciudad distan bastante de las típicas temperaturas “veraniegas” a las que estamos acostumbrados. Durante estos meses, la temperatura mínima se puede situar alrededor de los 10º C, mientras que las máximas están en torno a los 22º C. En cuanto a las lluvias, nos podemos encontrar con unos días malos pero, por norma general, las precipitaciones son menores en esta época que en invierno.

Teniendo en cuenta estos datos, podemos decir que esta época del año, especialmente Agosto, es la época del año en la que más vamos a poder disfrutar de la ciudad por su clima. También tenemos que saber que hay más turistas y gente en general por las calles de la capital holandesa.

Por el contrario, en los meses de invierno (Diciembre, Enero y Febrero), son los meses más fríos de todo el año. Es habitual pasar algunos días bajo cero, sin superar los 0º C. Si tenemos un poco más de suerte, las temperaturas máximas pueden superar los 5º C. Si visitamos Amsterdam en invierno, debemos ir bien abrigados, ya que hay bastantes probabilidades de encontrarnos con nieve.

A la hora de hacer la maleta para visitar Amsterdam, aunque viajemos en verano, es muy recomendable llevarnos alguna prenda de abrigo. Pese a que aparentemente el tiempo pueda parecer bueno y soleado, nos podemos encontrar con que empeore rápidamente y agradezcamos una prenda de abrigo para no pasar frío.

Pueblos de los alrededores de Ámsterdam

Son varios los pueblos que merece la pena visitar por las afueras de Ámsterdam, desde memarchodeviaje vamos a recomendaros tres de ellos, pero no os quedéis sólo con que hay tres, hay bastantes y merece la pena hacerles una visita. Para llegar hasta estos pueblos lo mejor es hacer uso del autubús. La estación de autobuses se encuentra junto a la estación central de Ámsterdam, hay carteles así que no es muy costoso llegar hasta ella.

Lo mejor de la estación es que la frecuencia de autobuses es muy buena, lo peor, que no hay nadie a quien preguntar, así que no queda más remedio que ir preguntando a todo conductor de autobús al que encuentras por ahi.

Mapa de los Pueblos de la Waterland en Ámsterdam

Mapa de los Pueblos de la Waterland en Ámsterdam

Si vais a salir por los alrededores en los autobuses que sepáis que hay un abono que por 10€ te vale para viajar todo el día, pudiendo montar en cualquiera de los autobuses (hay dos compañías, uno con autobuses de color amarillo y otra con los autobuses de color rojo), lo que cambia de estas compañías es la frecuencia con la que operan.

La tarjeta abono en cuestión es la waterland (os dan cuando la compráis un mapa para saber los pueblos dónde se puede usar), en esta web http://www.localbus.nl podéis encontrar toda la información al respecto.

Además, os podéis descargar una aplicación para el móvil que te cuenta lo mejor de cada pueblo y cómo ir de uno a otro, eso si, hace falta conexión a internet y para eso se lo han currado de verdad, todos los autobuses llevan wifi gratuita y unos paneles informativos que ya los quisiéramos en España!!!

Edam

Desde la estación de autobuses de Ámsterdam y cogiendo el autobús rojo número 314 se puede ir hasta Edam, son casi 40 minutos de trayecto, pero si vais a visitar varios pueblos en un día, tal vez lo mejor sea ir lo primero lo más lejos posible.

Iglesia junto al Puente Lavadizo en las calles de Edam

Iglesia junto al Puente Lavadizo en las calles de Edam

Edam es famoso por su producción de queso, así que os podéis llevar uno de recuerdo en varias de las tiendas que hay a lo largo del pueblo.

Este pueblo es encantador desde el primer momento que llegas a su entrada, básicamente lo que hay que ver y hacer en este pueblo es pasear por sus calles y disfrutar de la tranquilidad de un pueblo que, por cierto, casi está deshabitado si no lo pillas en temporada de turismo.

No dejéis de fijaros en los puentes levadizos que hay sobre los canales porque son una auténtica cucada. La visita a Edam en una hora te la haces sin problemas, todo depende de cuántas calles quieras ver, tampoco es un pueblo demasiado grande.

Eso si, para los más interesados en este pueblo, al final hay un fuerte del que todavía se conserva su muralla, pero ojo que aviso, hay unos 20 minutos andando desde el centro del pueblo para llegar hasta él.

Voldendam

A Volendam se puede ir desde Edam con el autobús amarillo número 110. Volendam es el más grande de los puesblos que hay por los alrededores de Ámsterdam, mucho más habitado y con muchos más negocios que los otros, lo  más habitual es dirigirse hacia la zona del puerto (no tiene pérdida!!!), es lo más interesante que vais a encontrar, merece la pena recorrer todo lo largo de la recta del puerto visitando sus curiosos puestos donde poder hacer alguna compra de recuerdo y también sus restaurantes, os recomendamos esta zona para comer.

Paseo por el Puerto Pesquero en Volendam

Paseo por el Puerto Pesquero en Volendam

Comimos muy bien, la atención fue muy buena, y como esperábamos, estaba lleno de bastantes españoles, parece que no fuimos los únicos que nos dejamos llevar por los consejos de la red…

Nosotros hemos comido en un restaurante que vimos que en trip advisor estaba bien recomendado (De Lunch), sobre todo por turistas españoles y no nos equivocamos.

La visita en Volendam te lleva en total como unas dos horas y media entre comer y ver los puestitos.

Desde Volendam se puede coger el ferry hacia Marken que sale del mismo puerto de Volendam, un trayecto de media horita por el módico precio de 16 euritos de nada…

Tomar nota, las fotos del puerto de Marken desde el ferry son geniales!!!

Marken

 

Interior del Pueblo de Marken en Ámsterdam

Interior del Pueblo de Marken en Ámsterdam

Si os animáis a ir en ferry, media hora después de salir de Volendam se llega al pequeño puerto de Marken, el más solitario de los 3 pueblos de los que os estamos recomendando.

Si os apetece tomar algo o incluso comer o cenar, hay uos pocos restaurantes en el puerto, los tienen puestos muy bonitos, os recomendamos hacer una mini parada en uno de estos restaurantes a tomaros algo.

Si tenéis tiempo, podéis visitar la fábrica de zapatos de madera que allí se encuentra.

Si desde Marken queréis volver hasta Ámsterdam, no hay más que acercarse hasta la parada de bus de Marken (a la entrada del pueblo) y coger el autobús de vuelta hasta Ámsterdam (unos 25 minutos).

Para ello, coger el autobús rojo número 316, tener cuidado que la frecuencia de autobuses era cada media hora!

ÚLTIMOS HOTELES INCORPORADOS

Ver Botones
Ocultar Botones