Viajar por placer es maravilloso. Y poder disfrutar de diferentes culturas, diferentes formas de pensar, diferentes culturas, y compartir experiencias con personas de otros lugares es una experiencia única, recomendable y que te ayuda a formarte como persona y a entender desde otros puntos de vista cómo ver la vida.
Pero en esta ocasión nos vamos a centrar en los viajes que tenemos que hacer por motivo profesional. Esa situación en la que nos encontramos en la que debemos salir del lugar donde hemos nacido, estudiado y teníamos nuestra vida pero que en un momento determinado decidimos cambiar e intentar buscarnos la vida en un país diferente que nos puede dar una experiencia profesional muy enriquecedora. O porque simplemente nos apetece irnos allí porque nos convence más que el sitio en el que estamos o que las oportunidades laborales para nuestro sector profesional son mayores y nos cuesta menos esfuerzo conseguir empleo.
Por eso hoy vamos a abordar el tema de cómo empezar este proceso. Lo primero y fundamental es buscar ese empleo que nos permita vivir esa experiencia y para ello debemos entrar en contacto con las empresas del país al que vamos a viajar.
¿Y cómo hacer que nos conozcan? Si el país que tienes pensado visitar en esta ocasión es europeo deberíamos preparar un curriculum con formato europeo, conocido como Europass.
Este tipo de curriculum tiene unas partiularidades y se rige por unas formalidades que son importante conocer y tenerlas en cuenta respetando la forma de presentación del documento. De esta manera mostraremos una capacidad de comunicación y adaptación que la empresa podrá valorar como muy positiva. En este formato de curriculum para el que ya existen plantillas Europass y modelos predefinidos deberemos de introducir nuestros datos personales, tales como teléfono, residencia actual y zona en la que residiremos cuando nos cambiemos de país.
Deberemos de incluir en el orden indicado aquellos títulos académicos oficiales que tengamos convalidados en el país de destino y que podamos justificar y probar de manera fehaciente.
También es importante recalcar el aspecto del idioma. Si ya es importante en los trabajos que se desarrollan en tu país, conocer idiomas y tener titulaciones oficiales que así lo demuestren en Europa y tengan ese reconocimiento y validez fuera de nuestras fronteras, es de vital importancia y muy necesario. En este punto el inglés y el francés junto a nuestro idioma son los puntos más valiosos. Aunque si tu destino es Alemania, evidentemente el alemán será importante para destacar frente a otros candidatos. Aunque también existen trabajos en los que no es necesario conocerlo y que te permiten adaptarte al país mientras te formas y lo aprendes a la vez que te mantienes gracias al ingreso económico que te produce ese trabajo.
Por último tendrás que prestar atención en el momento de colocar la experiencia profesional adaptándola al modelo de curriculum europeo para que de esta manera puedan seleccionarte en el puesto laboral conociendo los programas informáticos que hayas utilizado, las habilidades que hayas desarrollado o los puestos y destrezas que has adquirido durante tu etapa laboral.
En el caso de que sea tu primera experiencia profesional no debes desanimarte puesto que muchas empresas de otros países prefieren perfiles de personas que carezcan de experiencia profesional para formarlas desde cero amoldándolas y preparándolas a su forma de trabajo.
Esperamos que estas recomendaciones te hayan ayudado a aclarar tus dudas acerca del Europass y que el consigas el empleo soñado en ese nuevo país. Y así la próxima vez que viajes sea un viaje de placer. ¡Mucha suerte!