Málaga: guía con lo más importante a ver, sus playas y las mejores actividades a realizar.
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
En cuanto a las playas en las que podemos estar en esta ciudad realmente, tienen mucho más éxito las que están en sus alrededores por ejemplo Marbella que es una localidad con muchísima potencia turística y alto capital extranjero con el incentivo de que además, es lugar de alojamiento para muchos famosos y personajes célebres sobre todo, si tienen buenos honorarios.
Volviendo a lo que es Málaga en esta ciudad, podemos encontrar muchas cosas que hacer y que ver y de las que podemos disfrutar en una visita.
En esta guía queremos enseñarte algunas de las cosas que no puedes dejar de ver si vas a hacer turismo a la ciudad. ¿Comenzamos?
¿Cómo puedo llegar a Málaga?
Como siempre antes de sumergirnos en las entrañas de la ciudad y en aquello que podríamos ver o hacer en la misma, tenemos que saber cómo podemos llegar a nuestro destino. En el caso de Málaga son las mismas vías que de costumbre solo que muchas personas prefieren el acceso a través de su puerto es decir, en barco. Sobre todo los turistas que vienen de Ceuta y Melilla por ejemplo. Su puerto también sirve a algunas ciudades como trampolín para poder llegar a otras provincias de Andalucía desde aquí en coche o autobús.//
//
¿Qué puedo ver en Málaga?
Málaga es una ciudad con mucho encanto y tiene bastantes cosas que podemos ver y actividades para hacer. A continuación, vamos a citar algunos de los espacios más importantes que no te puedes perder en una visita a Málaga y la razón por la cual tienes que ir a verlos:
La Alcazaba: es una de las visitas obligadas junto con el Castillo de Gibralfaro (del que hablaremos más tarde) Uno de los detalles de las edificaciones que encontramos en Málaga es precisamente que todas tienen un inquietante pasado musulmán en el que se basan todas sus obras y el impresionante patrimonio con el que cuenta.
La Alcazaba es un edificio con mucha historia y tiene incluso más antigüedad que la Alhambra, ya que cuenta con algunas de las partes más antiguas del siglo XI. Sin embargo, a la entrada de los Reyes Católicos en el lugar ésta, fue abandonada y dejada a suertes y no fue hasta hace un siglo que se reconstruyó convirtiéndose en parte de su singular patrimonio. Los jardines y las murallas que encontramos a su alrededor son un importante reclamo turístico para las personas que van de visita a Málaga.
El Castillo de Gibralfaro: construido en el siglo XIV con motivo de albergar a las distintas tropas y proteger la Alcazaba que era lo más importante este castillo quedó unida a la misma a través de un pasillo que se recorría interior para que el pueblo enemigo no viera que se estaban movilizando o cambiando de sitio.
Cuando llegó la conquista además, sirvió de calabozo para los prisioneros de guerra que fueron retenidos en ese lugar incluso, Fernando el Católico se puso en esa dependencia a salvo de las manos armadas que querían acabar con él. El castillo finalmente fue destruido por las tropas napoleónicas y lo que hoy queda de él son simplemente las ruinas que se pueden visitar y que sin dudas, son dignas de visita guiada. Por otro lado, desde el castillo tenemos una increíble vista de Málaga y por ello, muchas personas suben a lo alto para poder divisarlas.
La Catedral: sin ser tan impresionante como otras catedrales de España lo cierto es que esta misma, está reconocida como uno de los diez monumentos sacros más importantes que se hayan podido conocer. La catedral está ubicada sobre los restos de la que era la mezquita de referencia en el tiempo de dominio musulmán.
Conocida como “la Manquita” a esta catedral nunca llegaron a terminarle una de sus torres se dice porque los beneficios se destinaron a la Guerra de la Independencia de Estados Unidos aunque este dato, está aún por confirmar realmente.
De todos los monumentos que podemos encontrar en Málaga estos tres apartados son los más importantes y también los más interesantes de ver en la ciudad no obstante, si te gusta el arte y en especial los museos no puedes perder la oportunidad de ver el Museo Picasso que contiene más de 200 obras del pintor nacido en la provincia y que es todo un placer para los sentidos el conocerlo de cerca.
¿Cuáles son las mejores playas de Málaga?
Cuando visitamos Málaga lo hacemos directamente a su casco histórico y damos un buen paseo por todos los alrededores para que podamos divisar todas y cada una de las partes de la misma en cambio, si vamos en verano sobre todo en la provincia de Málaga también puedes disfrutar de la playa que, aunque como hemos dicho al principio nada tiene que ver con las que hay por cercanías es decir, Marbella por ejemplo, lo cierto es que para pasar un rato tranquilo y agradable no necesitas nada más.
La Malagueta: es la playa por excelencia que vas a encontrar en Málaga. La Malagueta tiene todos los servicios disponibles que puedas imaginar y es que esta playa es una de las más concurridas que tiene la ciudad de Málaga y también una de las que más gusta tanto a sus turistas como a los que van de visita. Encontrarás también muchos chiringuitos en los que puedes comer sardinas o pescados muy apetecibles y que son estrella en los meses de verano.
La Misericordia: igualmente conocida pero no tan concurrida como la Malagueta la playa de la Misericordia es muy similar a la anterior y en ella podrás tumbarte al sol sobre la arena y disfrutar del mar. En según qué épocas del año puede haber algún peligro de levante no obstante, casi siempre nos encontramos con una playa muy apetecible al público y a la que además, podemos ir con niños para jugar y estar de vacaciones.
Málaga cuenta con otras playas pero estas dos son las más conocidas y populares de la provincia. Aunque podemos ir a la ciudad en cualquier época del año lo cierto es que al tener costa, si vamos en verano podremos disfrutar el doble de nuestra estancia en la misma.