Pequeña introducción a Burgos
¿Qué es lo que vas a encontrar en este artículo?
Burgos es una ciudad con una gran cultura culinaria, la sede de una de las catedrales más bellas de España y la cuna del mítico caballero, Rodrigo Díez de Vivar, más conocido como el Cid.
Es un destino turístico ideal para aquellos que están interesados en la historia, el arte, la religión y la gastronomía. También para los que en verano quieran evitar el calor, ya que Burgos es una de las ciudades más frías de España y lo normal es que durante las noches de julio y agosto no te sobre una manga larga.
En un fin de semana puedes visitar los lugares más importantes de la ciudad, aunque para una visita completa es mejor dedicar de 3 a 4 días. Si vas a pasar una semana de vacaciones lo aconsejable sería hacer algunas escapadas para ver otros lugares de la provincia de Burgos, como por ejemplo Aranda de Duero, las Merindades, las minas de Belorado o la población medieval de Frías.
Como llegar a Burgos ciudad?
Como capital de provincia Burgos cuenta con estación de trenes y un aeropuerto, pero la forma más habitual de viajar a Burgos es por carretera. Su vía de comunicación principal es la A1, que conecta Madrid con Burgos y sigue hacia el País Vasco. De forma secundaria también tiene un acceso por carretera excelente desde León, al oeste, y desde La Rioja, al este.
Vuelos: en la actualidad el Aeropuerto de Burgos Villafría está activo pero no tiene vuelos regulares, algo paradójico, pero cierto. Las instalaciones se abren casi todo el año, a pesar de que sólo hay algún vuelo charter puntual en los meses de verano. Si viajas desde fuera de España, para llegar a Burgos lo práctico es volar hasta el aeropuerto de Barajas, Madrid. Desde allí puedes tomar uno de los transportes que a continuación te sugiero.
Tren: Burgos es una de las pocas paradas que hacen los trenes que van desde Madrid a Bilbao, pero los horarios de estos trenes es limitado. Es un transporte cómodo pero debes comprobar que te vaya bien.
Autobús: es para muchas personas la mejor forma de ir hasta la ciudad de Burgos. Sus precios son más baratos que el de resto de opciones de transporte y tienes muchas opciones disponibles. Hay más ciudades que están conectadas con autobús a Burgos, y para el trayecto desde Madrid los horarios son muy completos. El tiempo que puedes tardar en hacer el trayecto es el mayor inconveniente.
Coche: no descartes viajar con tus propio vehículo o alquilar un coche en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Su principal ventaja es la movilidad de te da, que te permite por ejemplo, hacer una parada en Aranda de Duero para probar allí sus vinos y el cordero asado.
¿Qué monumentos ver en Burgos?
![Plaza Mayor de Burgos, España](http://memarchodeviaje.com/wp-content/uploads/2016/02/Burgos-Plaza-Mayor.jpg)
(c) Can Stock Photo
Si es tu primera visita a la ciudad es recomendable subir primero al punto más alto de Burgos, el castillo. Desde allí y con un mapa en la mano es más fácil planificar la jornada.
Castillo de Burgos: desde sus almenas podrás ver una maravillosa panorámica del casco histórico, con las impresionantes agujas de la catedral en su centro. No te olvides de visitar en el interior del castillo el museo que muestra el pasado de la ciudad a través de la historia de la fortificación.
Catedral de Santa María: ¡Imprescindible! Aunque sólo tengas 24 horas para ver la ciudad, visita sin dudarlo esta espectacular obra de arquitectura que ha sido declarada Patrimonio Universal de la Humanidad. Fue la primera catedral gótica de España, un gran centro de culto en la Edad Media, y sigue siendo un importante centro religioso y punto de paso en la peregrinación a través del Camino de Santiago.
Plaza Mayor: la antigua plaza del mercado de la ciudad es desde hace más de un siglo una bella plaza porticada en la que está el ayuntamiento y varios bares en los que puedes comer o tomar una cerveza mientras tomas un respiro. Si quieres dar un paseo, cerca, bordeando el río Arlanzón, está el paseo del Espolón y la famosa estatua del Cid Campeador.
Real Monasterio de Las Huelgas: si te gustan las vidrieras de la Catedral, tu próximo destino debe ser el monasterio que fundó el Rey Alfonso VIII de Castilla en 1189, Las Huelgas. Sus vidrieras son las más antiguas que se conservan en España y en su interior están los sepulcros de parte de la familia real castellana.
Convento de la Cartuja de Miraflores: a 3 Km del centro de la ciudad está otro de los edificios religiosos más importantes de Burgos. Es un convento cartujo al que puedes llegar en bus, en tu coche o andando por una ruta peatonal. Además de la belleza propia del edificio, tienes que añadir la de las obras de pintura sacra y la del sepulcro de los Reyes Juan II e Isabel de Portugal.
Otros lugares de interés: el centro histórico aun conserva algunas de las puertas que en la Edad Media atravesaban las murallas y la Casa del Cordón, la antigua vivienda de los Condestables. También se puede visitar el Palacio de Castilfalé, de estilo renacentista, el Teatro Principal, o la iglesia de San Lesmes. Entre los museos destaca el CAB, de arte moderno, el Museo del Libro y el Museo de Burgos, que recopila restos arqueológicos hallados a lo largo y ancho de la provincia.
Visitar el MEH y los yacimientos de Atapuerca
Burgos también es conocido a nivel internacional por los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y en menor medida por el Museo de la Evolución Humana, que es donde se recogen y exhiben al público algunos de los restos prehistóricos más importantes del mundo, se explica como trabajan los arqueólogos y todo lo que sabemos del pasado prehistórico del hombre. Es una buena visita para hacer con niños, que les gusta mucho ver las maquetas de las diferentes especies de hombres y los esqueletos de animales prehistóricos que hay en la parte superior.
En las taquillas del MEH (Museo de la Evolución Humana) puedes comprar una entrada integrada que incluye la visita del museo, el viaje en un autobús lanzadera a Atapuerca y una visita guiada a los yacimientos. Si te apasiona investigar el pasado de la raza humana, le puedes dedicar el día entero.
¿Donde comer en Burgos?
Tanto si te gusta la comida tradicional, como las nuevas tendencias de la gastronomía, Burgos no te defraudará. Por un lado tienes alimentos y platos típicos de la región, como la morcilla frita, las lentejas, las sopas de ajo o la olla podrida. Per el otro una gran cantidad de restaurantes innovadores que han conseguido que Burgos fue nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía en 2015.
Muy recomendables salir de tapas aunque sólo sea para tomar un pincho y una copa de vino Ribera del Duero. Lo más sencillo es empezar por la Calle Sombrerería, en la que tienes locales de referencia como el Rimbombin, la cervecería El Morito, el Mesón Burgos y el Ganoa Jardín. Una idea interesante es ir desde allí a la calle San Lesmes, haciendo alguna parada en alguno de los muchos bares con tapas de Burgso, para terminar en la Lesmereria, donde además de pinchos tienen pequeños postres con los que puedes cerrar la ruta gastronómica.
La calidad de los restaurantes en general también es alta, aunque para conseguir un precio más barato conviene alejarse un poco de la Catedral. Casa Ojeda, en la calle Victoria nº6, es uno de los restaurantes más veterano de Burgos y por lo tanto una opción segura. El 24 de la Paloma, ofrece cocina española de autor, en la dirección que indica su nombre. El Asador San Lorenzo es uno de los muchos sitios en los que puedes comer cordero al horno. Si eres vegetariano o vegano tienes dos opciones principales: Gaia, es céntrico, económico y todo esta muy rico, ideal para comer a mediodía, y el restaurante Cardamomo más alejado, tranquilo y más gourmet.
Alojamientos interesantes de Burgos
La mayor parte de los alojamientos de Burgos son hoteles y hostales con una buena relación calidad precio, pero bastante tradicionales. El Hotel Puerta Burgos es un 4 estrellas económico algo alejado del centro. Bueno, en realidad la distancia es moderada, en 15 minutos a pie estarás en el centro, y tienen ofertas para habitaciones dobles para dos personas por menos de 50 € por noche. Otras opciones de gran calidad son: el Abba Burgos con gimnasio y piscina interior, el precioso NH Collection Palacio de Burgos que está frente a la catedral o el Sercotel Corona de Castilla, todos ellos más céntricos y caros.
Si buscas un alojamiento más sencillo algunas opciones céntricas interesantes son el Hostal riMboMbin de 2 estrellas, el apartamento turístico Plaza Mayor que tiene vistas a la Catedral de Burgos y el Guest House Monjes del Jardín, perfecto para grupos de amigos. ¿Quieres viajar con tu perro? Echa un vistazo al hotel de 2 estrellas Norte y Londres. ¿Buscas un hotel moderno? El Silken Gran Teatro de 4 estrellas y el Hotel Forum Evolución de 2 estrellas es muy proabale que sean de tu gusto. Cada una de estas opciones tiene sus particularidades y puedes ver los detalles de todos estos.
Artículo enviado por: alojamientos en burgosviajesbaratos.com