¿Buscas un lugar fantástico? ¡A los viajeros les encanta Menorca!

Me Marcho de Viaje a Menorca (España) en 2025

 

¡Introduce tus fechas y elige entre más de 700 alojamientos!

¡Busca y encuentra tu estancia según el tipo de alojamiento que necesites!

El tiempo en Menorca

Menorca
muy nuboso
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
79 %
1kmh
59 %
Lun
24 °
Mar
20 °
Mié
22 °
Jue
20 °
Vie
18 °

Alojamientos que nos encantan en Menorca

[sc_featured_hotels city=”menorca” offset=”0″ max=”1″]

[sc_featured_hotels city=”menorca” offset=”1″ max=”1″]

[sc_featured_hotels city=”menorca” offset=”2″ max=”1″]

Elige tus fechas y echa un vistazo a todos los alojamientos para encontrar tu favorito

Guía de la Isla de Menorca (Baleares)

Si hay una zona de España a la que apetece marcharse sobre todo, en los meses de verano, esas son las islas. En esta ocasión, vamos a adentrarnos en las islas Baleares para hacer un hermoso recorrido por todo su territorio mágico y lleno de vida. ¿Comenzamos?

En primer lugar empezaremos por hacer una guía que nos diga y nos descubra todo lo referente a la isla de Menorca. Menorca, la isla balear más alejada de la Península, tiene muchos rasgos particulares. Preservado de las grandes avalanchas turísticas, el litoral está muy bien conservado, y en los campos, todavía verdes, pastan plácidamente un conjunto de vacas durante todo el año.

El territorio de Menorca se divide en dos zonas bien diferenciadas: La Tramuntana y El Migjorn.

A parte de por sus increíbles playas y el hermoso mar Menorca, destaca por los cascos antiguos de Maó que es la capital de la isla y Ciutadella que están rodeados de nobles casonas y de una población muy agradable que encandila tanto al turista como a quien decide irse a vivir por un tiempo a la zona.

Menorca contiene también numerosas construcciones de piedra de la edad de bronce lo que hace que los fanáticos de esta época de la historia, tengan más de una razón para visitar la isla. Las construcciones están en perfecto estado de conservación y son muy fáciles de identificar. Todo un lujo de la Prehistoria.

Descubre los mejores hoteles, bed and breakfasts, posadas, hosterías y alquileres vacacionales en Menorca

[sc_best_hotels city=”menorca” offset=”3″ max=”3″]

[sc_best_hotels city=”menorca” offset=”6″ max=”3″]

[sc_best_hotels city=”menorca” offset=”9″ max=”3″]

Cómo llegar a la isla de Menorca

En avión

El aeropuerto de la isla se encuentra situado al sureste de la isla, muy cerca de la capital de la isla, Mahón (a unos 4,5 km de ella). Es un aeropuerto bastante pequeño que consta de dos terminales. El aeropuerto cuenta con un pequeño parking (500 plazas) donde poder dejar el coche.

Nuestra recomendación es que uséis un buen comparador de vuelos para localizar el vuelo que mejor se ajuste a vuestras necesidades.

En cuanto a cómo desplazarse desde el aeropuerto hacia el resto de destinos de la isla, tened en cuenta que Menorca es una isla bastante pequeña y que el transporte público tal vez no sea tan bueno como en una gran ciudad (aunque cubre la mayoría de los trayectos), por eso, lo más aconsejable sea alquilar un vehículo para moveros. De todas formas, aquí os dejamos todas las posibilidades existentes.

Usando el autobús para llegar a vuestro destino

MUY IMPORTANTE: no hay autobuses directos desde el aeropuerto a ningún pueblo, playa ni urbanización, sólo hacia la estación de buses de Mahón. El aeropuerto comunica con autobuses de línea cada media hora con la estación de autobuses de Mahón, y de ahí, salen todos los autobuses al resto de poblaciones y urbanizaciones de la isla.

En autobús se llega a Mahón en menos de 10 minutos (a 4,5 Km). La empresa que se encarga de hacer la ruta aeropuerto – Mahón es Autobuses Torres. Dado que los horarios cambian en verano y en invierno, lo mejor es que miréis su página web: www.e-torres.net

En barco (ferry)

La isla de Menorca está muy bien comunicada por mar tanto con el resto de islas del archipiélago balear como con la península. Puede llegar a ser la mejor opción en caso que queráis pasar una temporada en la isla y llevar vuestro propio coche. Tened en cuenta que normalmente durante el trayecto en el ferry, no se puede acceder al coche.

entrada puerto ciudadela menorca
entrada puerto ciudadela menorca @Quintanilla/shutterstock

Hay que tener en cuenta que Menorca tiene dos puertos, uno en la capital, Mahón, y otro en Ciudadela. No todas las compañías atracan en ambos puertos. Aquí os dejamos una relación de compañías y puertos en los que atracan. Cuando el mar está muy picado y su destino es Ciudadela, el barco se puede desviar a Mahón. En tal caso, los pasajeros disponen de un autobús Mahón-Ciudadela gratuito cuando llegan al puerto.

Normalmente no os será necesario reservar con antelación los tickets de los ferries pero ojo si viajáis en temporada alta, el número de turistas es elevado y estos meses si que hay que andar atento con los tickets de los ferries y reservarlos con antelación.

Mucha gente tiene duda al respecto de cómo buscar los billetes, ver las rutas, cómo hacer las reservas, etc… Nosotros os aconsejamos usar un comparador de billetes de ferries como el que os dejamos a continuación, podais buscar desde aqui mismo si queréis la ruta que más necesitéis.

Os ofrece el precio de los tickets de los ferries en todas las lineas de ferries posibles: Blue Star, Hellenic Seaways, Sea Jets, Aegean Speed Lines, fast Ferries, etc… Así luego sólo tenéis que comprar el que os salga a mejor precio.

¿Cómo nos podemos mover por la isla de Menorca?

Al igual que en el resto de islas del mundo, hay unas cuentas agencias de alquiler de coches en la misma isla donde podéis alquilar un coche para ir a vuestro destino: Atesa, Avis,  Betacar, Centauro, Europcar, Hertz, Solmar, Tui y Ultramar.

Tener en cuenta que la isla es pequeña, y que para ir desde Ciudadela (al oeste de la isla) a Mahón (este de la isla) podéis tardar una hora aproximadamente. La isla cuenta con una carretera principal que la atraviesa de lado a lado, y a partir de aquí, el resto de las carreteras son más bien secundarias.

Como consejo, y sobre todo si vais en temporada alta, es que alquiléis previamente el coche, bien por teléfono, bien por internet, para evitar así llegar a la isla y que os encontréis con la sorpresa que no hay coches a vuestra disposición para alquilar.

De todas formas, si vuestra intención es sacar mayor provecho al viaje y disfrutar de todos los rincones escondidos, alquilar un vehículo. Os dejamos a continuación un comparador de alquiler de coches para que veais la mejor oferta de la isla.

Otra opción más cara aunque más directa son los taxis. Aquí os van algunas recomendaciones que hay que tener en cuenta a la hora de coger un taxi en la isla de Menorca:

  1. El servicio de taxis es uno de los más baratos de España.
  2. Durante el verano el servicio es insuficiente por la gran cantidad de turistas que visitan la isla.
  3. Aseguraros un taxi mediante reserva anticipada sobre todo en ocasiones como la llegada o salida desde el puerto y el aeropuerto.

¿Qué es lo imprescindible a ver en Menorca?

 

La Ciudadela

Localizada al oeste de la isla, Ciudadela es la segunda ciudad en importancia que vais a encontrar después de la capital, Mahón. Con uno de los mejores puertos naturales del mundo, es una ciudad que no deja indiferente al viajero que la visita. Todavía es fácil ver paseando entre sus calles los restos de la época señorial en la que se sostuvo.

No dudéis en dedicar una tarde a recorrer su casco histórico, disfrutando de sus callejuelas y plazas, paseando por su puerto o visitando la espectacular Catedral o el magnífico Castillo de San Nicolás. Aquí os indicamos algunas de las visitas que deberíais ver en vuestro recorrido por Ciudadela:

ayuntamiento menorca
ayuntamiento menorca @Pakmor/shutterstock
La Catedral de Santa María: esta iglesia es el edificio gótico más importante de la isla y fue fundada en honor de Santa María por Alfonso II después de la conquista de Menorca en 1287.

Plaza es Born: es la plaza principal de la ciudad, y en ella podréis encontrar construcciones tan diversas como el Ayuntamiento, el Obelisco de 22 metros de altura situado en el centro de la plaza y el Teatro d’Es Born.

El Puerto de Ciudadela: una de las mejores joyas que la naturaleza ha creado en la isla de Menorca. No dejéis escapar la ocasión de pasear por esta zona, cenar en alguno de sus restaurantes o salir a navegar desde aquí en alguna de las muchas excursiones que se ofertan por la costa.

Museo Municipal de Ciudadela: es un edificio del siglo XVII con una exposición permanente sobre la historia de Ciutadela, desde la época prehistórica hasta la época musulmana.

La Naveta des Tudons: es un yacimiento arqueológico donde se pueden ver los orígenes prehistóricos de la ciudad.

Mahón

 

puerto mahon menorca
puerto mahon menorca https://pixabay.com/es/puerto-de-mahon-menorca-isla-espa%C3%B1a-2166863/
Localizada al este de la isla, Mahón es la capital y la ciudad más importante. Su puerto es considerado uno de los mejores puertos naturales del mundo, razón por la que ha sido antiguamente deseado por los ejércitos extranjeros. Como detalle a tener en cuenta, la capital, junto con la Cova d’en Xoroi, es la mejor zona para salir de fiesta por la noche.

No dudéis en dedicar una tarde a recorrer su casco histórico, disfrutando de sus callejuelas y plazas, paseando por su puerto o visitando la espectacular Fortaleza de la Mola. Aquí os indicamos algunas de las visitas que deberíais ver en vuestro recorrido por Mahón:

Fortaleza la Mola: también conocido como la fortaleza de Isabel II, es un monumento militar construido en el siglo XIX para proteger la entrada al puerto de Mahón. Tal y como podéis deducir de estas líneas, se encuentra situado en la entrada del puerto de Mahón.

Museo de Menorca: emplazado en un antiguo convento franciscano de inspiración barroca, acoge parte de los fondos arqueológicos y artísticos más importantes de la isla de Menorca.

Iglesia de Santa María: situada en la Plaza de la Constitución, enfrente del Consistorio, es uno de los monumentos religiosos más importantes de la Ciudad.

Poblado de Binibeca

Al sureste de la isla, a 8 kilómetros al sur de la capital de la isla (Mahón), en el municipio de San Luis, vais a encontrar este pueblo de pescadores lleno de un enorme encanto. Construido en 1972 a modo de imitación de las antiguas casas de los pescadores, se encuentra completamente restaurado. Montones de casas blancas rodeadas de callejuelas estrechas conforman este lindo pueblo digno de visitar siempre que uno se acerca a la isla.

poblado binibeca menorca
poblado binibeca menorca @Anibal Trejo/shutterstock
La mejor forma de llegar hasta Binibeca es ir a San Luis desde Mahón y desde allí seguir los carteles a Binibeca (Binibequer). Para llegar al poblado de pescadores deberéis coger el desvio hacia Binibequer Vell.

Merece la pena sobre todo acercarse a pasear por la tarde por sus calles y ya entrando el anochecer, quedarte a cenar en los restaurantes que hay justo a la entrada del pueblo. Conviene visitar el pueblo en época veraniega, ya que si vais en invierno vais a encontrar todo cerrado.

Cerca del pueblo quedan algunas calas pequeñas, como son: la playa del propio pueblo de Binibeca, Biniancolla, Binisafuller, Biniparratx y Binidalí.

Cova d’en Xoroi

Xoroi es uno de los lugares más visitados de toda la isla. Se trata de una gruta natural situada en un acantilado en Cala en Porter, en la parte sur de la isla. De día es un bar que tiene terrazas y miradores a diversas alturas, mientras que por la noche se convierte en discoteca.

Durante el día se puede disfrutar de este increíble del lugar y de las vistas que ofrece su situación en lo alto del acantilado sobre el mar. En el interior de la cueva hay varios espacios comunicados por pasillos. Os aconsejamos visitar la cueva al atardecer, cuando está cayendo el sol.

Por la noche se convierte en una de las discotecas más famosas de Menorca. Con sus diferentes espacios perfectamente habilitados y decorados de manera espectacular, las noches en la cueva son un clásico de la isla. Es muy famosa la fiesta de la espuma, que se celebran una vez a la semana en verano.

Las mejores playas de la isla de Menorca

Intentar indicar cuáles son las mejores playas de esta isla es casi imposible, hay tantas y tan buenas que os dejamos con algunos ejemplo, pero de verdad, si tenéis tiempo, no os conforméis sólo con éstas, disfrutad de todo la isla porque son una auténtica pasada sus calas y sus playas. Aunque si hay una zona que destaca sobre las demás, esa es la parte sur oeste de la isla, aquí os dejamos algunas de sus maravillas:

Cala Turqueta

playa turqueta menorca
cala turqueta menorca @Quintanilla/shutterstock
Situada en el suroeste de la isla, esta playa es otra de las que hay que incluir en el top 5 de playas que no se tiene que perder uno al visitar la isla de Menorca. Su nombre proviene del color del agua, que recuerda al turquesa más claro y cristalino, así que ya podéis haceros una idea de cómo es la playa.

Es fácil llegar hasta la playa, hay que coger desde Ciudadela el Camí de Sant Joan de Missa y seguir los carteles. No se puede llegar hasta la misma playa con el coche, pero hay un parking antes de ella, y luego toca caminar 10 minutos para llegar hasta la playa. Por si os hace falta, en el parking hay un chiringuito con baños donde venden bocadillos y bebidas.

Algunos datos  a tener en cuenta en esta playa:

    • Cuenta con socorrista.
    • El sol se pone bastante pronto por la tarde, así que conviene aprovechar la mañana.
    • El parking no es muy grande y se llena rápido, así que es aconsejable ir a primera hora.
    • La playa no cuenta con ningún tipo de servicio, así que llevar agua y comida suficiente en caso de permanecer varias horas.

Cala Macarella

playa macarella menorca
cala macarella menorca @Cristian Santinon/shutterstock
Situada en el suroeste de la isla, esta playa es otra de las que hay que incluir en el top 5 de playas que no se tiene que perder uno al visitar la isla de Menorca. Rivaliza con la espectacular Cala Turqueta en el color de su agua y en la fina arena blanca, así que no deja ninguna duda que es una playa de las que hay que visitar.

Es fácil llegar hasta la playa, hay que coger desde Ciudadela el Camí de Sant Joan de Missa y seguir los carteles. No se puede llegar hasta la misma playa con el coche, pero hay dos parking antes de ella, y luego toca caminar 15 minutos desde el primero, o cinco desde el segundo para llegar hasta la playa.

Algunos datos  a tener en cuenta en esta playa:

    • Cuenta con socorrista y un chiringuito donde poder comer y comprar alguna cosilla.
    • El camino desde cualquiera de los dos parking hasta la playa no es que sea precisamente muy cómodo, pero es accesible.
    • El parking más cercano cuesta 5€ a ciertas horas del día.
    • Se puede llegar desde esta playa a Macarelleta andando en 10 minutos.
    • Se puede llegar desde esta playa a Cala Galdana andando en 30 minutos.

Cala Galdana

playa galdana menorca
cala galdana menorca @Cristian Santinon/shutterstock
Situada en el suroeste de la isla, en Ferreries, Galdana es una de las playas más grandes de la isla, preparada especialmente para las familias y donde se puede encontrar todo lo habitual es una playa preparada para el turismo: tiendas, quioscos, tumbonas, duchas y bares. Al igual que otras espectaculares playas de la isla, cuenta con aguas verdes cristalinas. La única pena es que suele estar totalmente masificada.

En la playa hay un montón de opciones a la hora de realizar todo tipo de actividades: montar en el lápiz, hacer parapente, alquilar barcas de pedales, alquilar tumbonas y sombrillas, alquilar una barca a motor (son para cuatro personas y cuesta sobre 60€ / 2 horas), etc…

Algunos datos a tener en cuenta en esta playa:

    • Se encuentra a 23 kilómetros de Ciudadela y a 36 de Mahón, así que calcularle que tardaréis una media hora en llegar desde cualquiera de las dos ciudades.
    • Cuenta con socorrista y montón de bares donde poder comprar lo que necesitemos.
    • Se puede llegar desde esta playa a Macarella andando en 30 minutos.
    • Cuenta con la bandera azul que otorga la CE a las mejores playas.

Cala Macarelleta

playa macarelleta menorca
cala macarelleta menorca @nito/shutterstock
Situada en el suroeste de la isla, esta playa es la hermana pequeña de Macarella. Es igual de espectacular que Macarella, con fina arena blanca y aguas color turquesa, aunque su acceso es bastante más complicado. Es una muy buena opción si disponéis de un barco que os permita acercaros a ella sin dificultades.

Para llegar a Macarelleta desde Macarella, deberéis tomar un sendero que sale a la derecha de ésta. En diez minutos y, tras recorrer un camino no apto para cochecitos de niños ni personas con problemas físicos, llegaréis a la cala.

Algunos datos a tener en cuenta en esta playa:

    • No hay parking.
    • Para llegar a la playa, hay que andar un camino “complicado” desde Macarella (10 minutos)
    • La playa no cuenta con ningún tipo de servicio, así que llevar agua y comida suficiente en caso de permanecer varias horas.

Cala Mitjana

cala mitjana menorca
cala mitjana menorca @Quintanilla/shutterstock
Situada en el suroeste de la isla, esta playa es otra de las que hay que incluir en el top 5 de playas que no se tiene que perder uno al visitar la isla de Menorca. Sus aguas azules y su situación en el centro de la isla, al lado de Cala Galdana, la hacen recomendable y accesible para todo el mundo.

La playa cuenta con parking situado muy cerquita de la playa, todo lo contrario que pasa con algunas otras playas de la isla. Cerca de esta cala, encontraréis Cala Mitjaneta, mucho más pequeña pero igual de encantadora.

Algunos datos a tener en cuentaen esta playa:

    • El parking está junto a la playa.
    • Se puede llegar desde esta playa a Galdana andando en 20 minutos.
    • Si hay demasiada gente, en 10 minutos se puede ir andando a la cala de Mitjaneta, más pequeña pero igual de encantadora.
    • La playa no cuenta con ningún tipo de servicio, así que llevar agua y comida suficiente en caso de permanecer varias horas.

 

OTROS DESTINOS DE ESPAÑA QUE TE PUEDEN INTERESAR

Ver Botones
Ocultar Botones